Presentación

Presentation

Apresentação


DOI: https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.especial.3425


Andrea Tejera Techera

Universidad ORT Uruguay
Uruguay
tejera@ort.edu.uy
ORCID: 0000-0003-1308-1375

Mariela Questa-Torterolo
Universidad ORT Uruguay
Uruguay
questa@ort.edu.uy
ORCID: 0000-0002-4321-2340

Claudia Cabrera Borges
Universidad ORT Uruguay
Uruguay
claudiaanahi@gmail.com
ORCID: 0000-0002-1419-6791


En esta oportunidad, la revista
Cuadernos de Investigación Educativa presenta el monográfico: “Aportes de actualidad en investigación desde la perspectiva de la gestión”, en el que se ofrecen perspectivas relevantes de investigaciones de Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador y Europa. El propósito principal de esta publicación es la difusión de procesos de investigación actualizados que hacen foco en la gestión educativa.

El momento para esta contribución académica resulta oportuno ya que el tránsito por la pandemia por COVID-19 ha multiplicado la evidencia respecto a la necesidad de transformaciones, tendientes a la mejora de la gobernanza educativa para el logro de mejores resultados. Las aportaciones son muy relevantes no solo por sus hallazgos, sino también por acercarnos al tema desde distintos niveles territoriales, subsistemas educativos y temáticos, involucrando además, en algunos casos, articulaciones de la política educativa con las políticas estatales en general.

En el primer aporte, Enric Sorribes Colell, David Rodríguez-Gómez y Aleix Barrera-Corominas ofrecen una revisión de literatura realizada a partir de la exploración en cinco bases de datos (EBSCOhost, Scopus, Web of Science, ERIC y Dialnet), que busca aportar sobre las características de la gestión del conocimiento y de la gestión de la calidad en los centros de formación profesional en el ámbito europeo. El estudio realizado aporta luz respecto al proceso de consolidación del concepto de formación profesional, al tiempo que evidencia que es preciso seguir avanzando para armonizar los sistemas de garantía de calidad y su vinculación con los sistemas de gestión del conocimiento organizativo de los centros de formación profesional. El artículo también contribuye a pensar sobre la importancia de la formación profesional dentro de los diferentes sistemas educativos, muchos de los cuales no plantean suficiente profesionalización en los equipos directivos y de supervisión, para lograr el vínculo necesario con el ámbito laboral.

En el ámbito de Uruguay, y en el marco del Master en Gestión Educativa de la Universidad ORT Uruguay, se presenta el artículo de Elizabeth Introini, en el que delimita un problema referido a la comunicación organizacional en un centro de educación media. A través de un estudio de caso y el desarrollo de una investigación aplicada, se realiza una propuesta de mejora en colaboración con actores del centro seleccionado. Los resultados presentados dan cuenta de la relevancia de la comunicación para el logro de los propósitos de la institución, vinculados a un mejor acompañamiento del alumnado. Resulta de especial relevancia la presentación de las líneas del plan de mejora que en este caso apunta, entre otros aspectos, a alcanzar una comunicación más fluida, con un mayor involucramiento de los distintos actores. Dada la relevancia de la temática tratada, este artículo aporta elementos que podrían trasladarse a la gestión de otras organizaciones educativas tanto en Uruguay como en otros países.

Desde Brasil, Andréia Vicência Vitor Alves socializa los resultados de una investigación sobre la relevancia de la gestión democrática de la educación para su cualificación. Se trata de un estudio documental de enfoque cualitativo. Dentro de los aportes más sustantivos se destaca la vigencia del concepto de gestión democrática en la educación brasileña pero, al mismo tiempo, deja en evidencia que no se define cómo debe implementarse este tipo de gestión, lo que genera una alerta a ese respecto. Este artículo, además de aportar a la reflexión sobre la gestión democrática, promueve el análisis de otros sistemas educativos bajo el parámetro de la planificación estratégica y la evaluación de resultados educativos.

Por otra parte, el aporte de Victoria Sequeira se focaliza en la evaluación del proyecto de centro. Al igual que ocurre en el artículo de Introini, la investigación se ha realizado en el marco del Master en Gestión Educativa de la Universidad ORT Uruguay. Se trata de un enfoque cualitativo correspondiente a un estudio de caso, en el que la problemática que emerge del diagnóstico realizado refiere a las dificultades detectadas para evaluar el proyecto de centro. A partir de este diagnóstico situacional y contextualizado, se propone un plan de mejora organizacional cuyas líneas de acción apuntan a potenciar los recursos humanos del centro y diseñar un instrumento evaluativo interno. Este aporte resignifica la herramienta proyecto de centro, asociada a esquemas de monitoreo y evaluación que, en algunos sistemas educativos, pueden estar disociadas, por lo que contribuye a pensar diseños más complejos a nivel de gestión de centros, pero altamente eficaces para asegurar la sostenibilidad de los procesos de enseñanza.

Otra de las contribuciones la realizan Elisabeth Galaz Moraga y Alejandro Verdugo y refiere al “Liderazgo Distribuido en escuelas públicas y relación con sus categorías de desempeño”. El estudio de corte cuantitativo analiza las percepciones sobre los patrones del liderazgo distribuido de directivos y docentes comparándolas entre sí. Como hallazgo más relevante se destaca el diagnóstico del Liderazgo Distribuido como escaso en Chile y, además, constata una percepción más favorable por parte de los directores respecto a los docentes. En el contexto de los sistemas educativos, el Liderazgo Distribuido es, generalmente, un elemento que genera tensiones y desafíos en su implementación. La literatura ha dado cuenta de la importancia de este tipo de liderazgo en la complejidad de las organizaciones educativas, dado que su presencia no solo implica una mejora en el desempeño de los centros sino que favorece procesos no tradicionales de desarrollo profesional docente. Este estudio puede ayudar a comprender cómo otros esquemas educativos pueden lograr el desarrollo de este tipo de liderazgo en sus conformaciones actuales o futuras.

Finalmente, el aporte de Inés Aguerrondo y Cinthia Chiriboga ilustra sobre la reforma educativa en Ecuador, que ha tenido lugar en los últimos años. Plantea un contraste teórico con autores fundantes de la planeación estratégica situacional y la situación del país, en relación con los cambios introducidos en el sistema educativo. Contextualiza una serie de avances y estancamientos en la política, debido a la discontinuidad de algunos ajustes y los vaivenes en la asignación de recursos. Sin embargo, marca una serie de aspectos que pueden servir de guía a otros países en sus reformas. Especialmente, nos plantea la organización de la formación docente y la importancia de la profesionalización cuando se requieren cambios en la matriz educativa.

Todo este recorrido pone en evidencia intereses, prácticas y, en definitiva, realidades de diversa entidad en los países involucrados. Desde el equipo editor de este monográfico se entiende que, para consolidar la mejora en los procesos y resultados educativos, resulta indispensable la difusión de este tipo de investigaciones.

La concepción de la gestión educativa, desde la cual convocamos a esta publicación, abarca múltiples dimensiones y la reflexión sobre las prácticas que se llevan a cabo en diversos escenarios. Es concebida en clave de procesos, resultados y también de transformación, pero siempre asociada a los desafíos de las sociedades de forma situada.

En una mirada retrospectiva, el énfasis en los enfoques de gestión ha variado. Fue posible transitar desde modelos normativos hacia otros de carácter estratégico situacional, que reconocen la complejidad de los escenarios educativos.

Sin embargo, a esta complejidad se le puede otorgar una connotación positiva, en tanto da cuenta de los múltiples actores y sus perspectivas, así como de los contextos territoriales y temporales de los que forman parte las instituciones educativas.

Deseamos que este monográfico contribuya en ese sentido. El acumulado de artículos que abordan este campo en Cuadernos de Investigación Educativa parece mostrar que vamos en el camino indicado, y la presentación de este número especial lo confirma.

Agradecemos a los autores por los aportes para que este número monográfico sea una contribución al campo de conocimiento en la gestión educativa.