Los talleres de tesis como aproximación a una comunidad de práctica

Autores/as

  • Lorena Fernández Fastuca
  • Jennifer Guevara

DOI:

https://doi.org/10.18861/cied.2017.8.1.2637

Palabras clave:

talleres de tesis, educación doctoral, formación de investigadores, comunidades de práctica, participación periférica legítima

Resumen

Uno de los desafíos de la formación de investigadores durante los estudios de posgrado es formar en el quehacer de la investigación que involucra no solamente el desarrollo de competencias sino también la inmersión en una comunidad de práctica: la comunidad académica. Los talleres constituyen espacios en los que se establece una interrelación entre teoría y práctica que favorece el aprendizaje del quehacer de la investigación. Este artículo explora los talleres de tesis en una universidad argentina como espacios de aproximación a una comunidad de práctica. Propone un abordaje centrado en los dispositivos pedagógicos, el que puede resultar de utilidad para la investigación pedagógico-didáctica sobre la formación de posgrado. Se observaron los encuentros de dos talleres de un mismo programa doctoral en ciencias sociales y se realizó un análisis temático. Se encontró que los talleres proponen tareas significativas para la comunidad académica, proveen un ambiente controlado pero no simulado de aprendizaje y favorecen el aprendizaje del repertorio y el intercambio con pares y docentes. Empero, cuando la evaluación es preponderante, el taller propicia lógicas de aprobación más que de aprendizaje. En definitiva, el marco de comunidades de práctica es propicio para el abordaje de la transmisión de saberes prácticos en el marco de la educación de posgrado al no enfocarse solamente en lo que sucede en la institución educativa y tomar al aprendizaje como un proceso que se desarrolla en tanto se participa en una comunidad de práctica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnoux, E. Narvaja de, Borsinger, A., Carlino, P., di Stefano, M., Pereira, C. y Silvestre, A (2004). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud Pública, 3(6). https://www.aacademica.org/paula.carlino/169.pdf

Atkinson, T. y Claxton, G. (2000). The intuitive practitioner: On the value of not always knowing what one is doing. Buckingham: Open University Press.

Barab, S., Barnett, M. y Squire, K. (2002). Developing an empirical account of a community of practice: Characterizing the essential tensions. Journal of the Learning Sciences, 11(4), 489-542.

Barros, N. A. de (1977). El taller, integración de teoría y práctica. Buenos Aires: Editorial Humanitas.

Baruque, J. V. (2001). Gremios y oficios en la estructura urbana de la ciudad medieval. En A. Ciudad Ruiz, M. J. Iglesias Ponce de León y Ma. del C. Martínez Martínez (comps.), Reconstruyendo la ciudad maya: el urbanismo en las sociedades antiguas (pp. 483-490). Valladolid: Sociedad Española de Estudios Mayas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2776132

Boud, D. y Lee, A. (2005). ‘Peer learning’ as pedagogic discourse for research education. Studies in Higher Education, 30(5), 501-516. doi: 10.1080/03075070500249138 https://www.researchgate.net/publication/232826954_%27Peer_learning%27_as_pedagogic_discourse_for_research_education

Bourdieu, P., Chamboredon, J.-C. y Passeron, J.-C. (2008). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Argentina: Siglo XXI Editores.

Brailovsky, D. y Menchón, Á. (2013). Estrategias de escritura en la formación. Buenos Aires: Noveduc.

Buysse, V., Sparkman, K. y Wesley, P. (2003). Communities of practice: Connecting what we know with what we do. Exceptional Children, 69(3), 263-277. doi: 0.1177/001440290306900301

Carlino, P. (2012). Helping doctoral students of education to face writing and emotional challenges in identity transition. En M. Castelló y C. Donahue (comps.), University writing:Selves and texts in academic societies (pp. 217-234). London: Emeral Group.

Carrasco Altamirano, A. y Kent Serna, R. (2011). Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias. Revista mexicana de investigación educativa, 16(51), 1227-1251. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v16n51/v16n51a10.pdf

Clark, B. (1995 [1989]). Places of inquiry. Research and Advanced Education in Modern Universities. Berkeley: University of California Press.

Contu, A. y Willmott, H. (2003). Re-embedding situatedness: The importance of power relations in learning theory. Organization Science, 14(3), 283-296. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.203.3070&rep=rep1&type=pdf

De Vita, A. (2012). La creación social: relaciones y contextos para educar. Barcelona: Laertes.

Difabio, H. y Heredia, M. del V. (2013). El taller de tesis doctoral en educación desde un enfoque comprehensivo de escritura a través de la plataforma Moodle. Presentado en VI Seminario Internacional de Educación a Distancia, Argentina. http://www.uncu.edu.ar/seminario_rueda/upload/t234.pdf

Eckelberry, R. H. (1940). The voluntary doctoral seminar. The Journal of Higher Education, 11(7), 367-370.

Faiver, C. M., McNally, C. J. y Nims, P. J. (2000). Teaching a workshop on creativity and intuition in counseling. Journal of Humanistic Counseling, Education and Development, 38(4),220-229. doi: 10.1002/j.2164-490X.2000.tb00083.x

Fuller, A. (2007). Critiquing theories of learning and communities of practice. En J. Hughes, N. Jewson y L. Unwin (comps.), Communities of practice: Critical perspectives. London: Routledge.

Goodwin, J. (2007). The transition to work and adulthood. En J. Hughes, N. Jewson y L. Unwin (comps.), Communities of practice: Critical perspectives. London: Routledge.

Hughes, J., Jewson, N. y Unwin, L. (2007). Communities of practice: Critical perspectives. London: Routledge.

Jones, S. (2000). 'Enlivening' development concepts through workshops: A case study of appropriate technology and soil conservation. Journal of Geography in Higher Education, 24(1), 75-86. doi: 10.1080/03098260085144

Kiley, M. (1996). How do I know how I am going? Assessment in post graduate research degrees. En Quality in postgraduate research: Is it happening? Adelaide: University of Adelaide.

Lave, J. (2011). Apprenticeship in critical ethnographic practice. Chicago: University of Chicago Press.

Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press.

Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.

Lopes Espinoza, S. y Weiss, E. (2007). Una mirada diferente a las prácticas: un taller de electrónica en el CONALEP. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(35), 1329-1356.

Lovitts, B. (2005). Being a good course-taker is not enough: a theoretical perspective on the transition to independent research. Studies in Higher Education, 30(2), 137-154.

Menjot, D. (2010). El mundo del artesanado y la industria en las ciudades de Europa occidental durante la Edad Media (siglos XII-XV). CATHARUM Revista de Ciencias y Humanidades del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, 11(3), 5-18.

Narvaja de Arnoux, E. (Dir.) (2009) Funciones de la escritura en el capítulo de tesis y en la defensa oral de la tesis. En E. Narvaja de Arnoux, (2009) Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 143-168). Buenos Aires: Santiago Arcos editor. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342013000300007

Owen-Pugh, V. (2007). Theorizing sport as a community of practice. The coach-athlete relationship in British professional basketball. En N. Jewson, J. Hughes y L. Unwin (comps.), Communities of practice: Critical perspectives. London: Routledge.

Pasel, S. y Asborno, S. (1991). Aula-taller. Buenos Aires: Aique.

Perrenoud, P. (2006). El oficio de alumno y el sentido del trabajo escolar. Madrid: Popular.

Perry, J. (2004). Authentic learning in field schools: preparing future members of the archaeological community. World Archaeology, 36(2), 236-260.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.

Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.

Vitale, M. A. (2009). La reformulación de un proyecto de tesis de posgrado y el proceso de aprendizaje de un campo disciplinario. En E. Narvaja de Arnoux, Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 121-137). Buenos Aires: Santiago Arcos editor.

Wainerman, C. (2011). Acerca de la formación de investigadores en ciencias sociales. En C. Wainerman y R. Sautu (Eds.), La trastienda de la investigación (pp. 19-26). Buenos Aires: Manantial. http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/Wainerman-Sautu-indice-cap-1.pdf

Wenger, E. (1998). Communities of practice: learning, meaning, and identity. Cambridge: Cambridge University Press.

Wright Mills, C. (1959). The sociological imagination. New York: Oxford University Press.

Descargas

Publicado

2017-07-11

Cómo citar

Fernández Fastuca, L., & Guevara, J. (2017). Los talleres de tesis como aproximación a una comunidad de práctica. Cuadernos De Investigación Educativa, 8(1), 31–46. https://doi.org/10.18861/cied.2017.8.1.2637

Número

Sección

Temas de investigación