Vidas mediáticas

Entre lo masivo y lo individual


DOI: https://www.doi.org/10.18861/ic.2021.16.2.3164


PABLO FRANCESCUTTI

luispablo.francescutti@urjc.es – Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España.


ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5369-2835


CÓMO CITAR: Francescutti, P. (2021). Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual. InMediaciones de la Comunicación, 16(2), 237-242. DOI: https://www.doi.org/10.18861/ic.2021.16.2.3164


Fecha de recepción: 10 de marzo de 2021

Fecha de aceptación: 7 de mayo de 2021


Fernández, J. L. (2021). Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual. Buenos Aires: La Crujía.


RESUMEN

El último libro de José Luis Fernández (2021), titulado Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual, se ha fijado un doble objetivo: describir las mediatizaciones en red y exponer una posible vía de superación de las trabas de la reflexión teórica y la pesquisa empírica en este campo de la comunicación. Consciente de que las ciencias sociales y la semiótica se perdieron el despliegue inicial de la digitalización, Fernández presenta una propuesta socio-semiótica que combina una impresionante síntesis del estado del arte en la investigación con el despliegue de las grandes líneas de todo un programa de investigación. Entre los ejes principales de este último se destaca el postulado de que la unidad de análisis de las mediatizaciones debe ser el sistema de intercambio discursivo, la categoría de posbroadcasting para definir la coexistencia actual de la comunicación masiva con la comunicación en red, la reivindicación del valor heurístico de los intersticios de la cotidianidad y los fenómenos situados fuera del radar de la reflexión teórica, y la necesidad de articular, en el plano metodológico como en el teórico, tres niveles conectados entre sí: el micro (donde se expresa la presencia irreductible de la individualidad), el meso (espacio intermedio entre lo masivo y lo individual) y el macro (el sistema mediático, la semiosfera).

PALABRAS CLAVE: plataformas digitales, semiótica, mediatizaciones, vidas mediáticas.


ABSTRACT

The latest book by José Luis Fernández (2021), entitled Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual, has established a double objective: describe the network mediatizations and expose a possible way of overcoming the obstacles of theoretical reflection and the empirical search in the field of communication. Aware that the social sciences and semiotics missed the initial deployment of digitization, he presents a socio-semiotic proposal that combines an impressive synthesis of the state of the art in research with the display of the main lines of a research program. Among its main axes, the postulate that the mediatization analysis unit should be the discoursive exchange system stands out, the post-broadcasting category to define the current coexistence of massive communication with network communication, the claim of the heuristic value of the interstices of everyday life and phenomena located outside the radar of theoretical reflection, and the need to articulate, on the methodological as well as the theoretical level, three interconnected levels: the micro (where the irreductible presence of individuality is expressed), the meso (intermediate space between the massive and the individual) and the macro (the mediatic system, the semiosphere).

KEYWORDS: digital platforms, semiotics, mediatization, mediatic lives.


RESUMO

O último livro de José Luis Fernández (2021), intitulado Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual, estabeleceu-se um duplo objetivo: descrever as midiatizações em rede e expor um caminho possível para a superação dos obstáculos da reflexão teórica e da pesquisa empírica neste campo da comunicação. Ciente de que as ciências sociais e a semiótica perderam a expansão inicial da digitalização, apresenta uma proposta sócio-semiótica que combina uma síntese impressionante do estado da arte da pesquisa com a expansão das linhas principais de todo um programa de pesquisa. Dentre os eixos principais deste último salientam o postulado de que a unidade de análise das midiatizações deve ser o sistema de intercâmbio discursivo, a categoria pós-broadcasting para definir a atual coexistência da comunicação massiva com a comunicação em rede, a reivindicação do valor heurístico dos interstícios do quotidiano e dos fenómenos situados fora do radar da reflexão teórica, e da necessidade de articular, tanto no plano metodológico quanto teórico, três níveis ligados entre si: o micro (onde se expressa a presença irredutível da individualidade), o meso (espaço intermediário entre o massivo e o individual) e o macro (o sistema midiático, a semiosfera).

PALAVRAS-CHAVEplataformas digitais, semiótica, midiatizações, vidas midiáticas.


MEDIATIZACIONES Y VIDAS MEDIÁTICAS

En el campo teórico de la comunicación masiva, los estudios sobre las mediatizaciones constituyen un paradigma que cotiza al alza. Fogoneado por la expansión imparable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las prácticas concomitantes, dicho paradigma propone una comprensión sistemática del cambio social y cultural a la luz de la transformación de los medios.

Gestados en la Europa de los años 90 y afincados en América Latina a inicios del siglo XXI, los estudios de las mediatizaciones dejan entrever dos grandes corrientes. La primera sostiene que el grueso o la totalidad de la actividad social ha sido irrevocablemente modificada por los medios de comunicación (en especial las TIC), y en su discurrir hace gala de un determinismo tecnológico que le otorga un aire de familia con las teorías de la “sociedad de la información” y de la “sociedad del conocimiento” que defienden que, de la mano de las TIC, la humanidad ha ingresado en una era en donde está planteada la superación de las contradicciones entre capital y trabajo, centro y periferia, trabajo manual y trabajo intelectual, opacidad y transparencia, información y desinformación. Es decir, constituye una perspectiva medularmente “integrada”, por decirlo en la jerga de los años 60.

La segunda corriente, si bien concede a las TIC una centralidad más o menos similar, concentra su atención en las prácticas de usuarios cada vez más activos y en las dinámicas de la mediatización contemporánea. Con menos pretensiones totalizantes, no ambiciona tanto describir y celebrar un nuevo estadio civilizatorio como investigar y conceptualizar los intercambios discursivos en el seno de sistemas mediáticos en irrefrenable transformación. Y más que reducir todo a lo mediático, se preocupa por estudiar el costado mediatizado de la realidad social. Este es el enfoque que impregna el libro Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual de José Luis Fernández (2021).

Heredero de la semiótica argentina iniciada por Oscar Massota, Eliseo Verón y Oscar Steimberg, el autor combinó la actividad universitaria con los estudios de mercado, una doble perspectiva que le permitió tener un ojo puesto en las pesquisas científicas y el otro en la doxa y las prácticas de las audiencias. Los conocimientos acumulados por ambas vías le ayudaron a convertirse en el único de los semiólogos iberoamericanos que se ocupó exhaustivamente de la radio, el medio que motivó el despegue de la Mass Media Research hasta que el poderoso campo gravitatorio de la televisión atrapó a los investigadores y la precipitó en el olvido académico. Las indagaciones de Fernández sobre lo radiofónico, el conjunto de prácticas y discursos asociados a la radio cuya complejidad e influencia en el resto de sistemas de broadcasting ha sabido mostrar, se han vuelto una referencia en la materia.

Con Vidas Mediáticas asume un reto de distinta clase y magnitud: resumir el estado del arte en las teorizaciones y pesquisas sobre las mediatizaciones. Fernández, profesor titular de Semiótica de las Mediatizaciones de la Universidad de Buenos Aires, vuelca en la faena todo el bagaje acumulado a lo largo de una carrera de estudios que abarca lo radiofónico, las plataformas mediáticas, la industria musical y la mediatización del entorno urbano, beneficiándose de la visión del campo que le brindó haber dirigido durante 12 años la recordada revista Letra, imagen, sonido. Ciudad mediatizada.

Organizado en nueve capítulos, el libro parte de un fenómeno evidente: la convergencia entre las investigaciones sobre plataformas mediáticas y redes, y el cruce interdisciplinario entre distintas metodologías y puntos de vista, para avanzar sobre las fronteras de lo mediático, la circulación discursiva y la movilidad de la recepción y la producción. La segunda parte se centra en las trabas en el estudio de las mediatizaciones y en la presentación de una propuesta teórica, metodológica y analítica que aspira a ser superadora de los obstáculos señalados.

Lejos de proponerse como un compendio, Vidas Mediáticas no mira tanto al pasado como al presente y al futuro próximo. Recuerda que el primer momento de los estudios de las mediatizaciones en red tuvo por objeto la irrupción de la informática, la conectividad y el acceso a grandes volúmenes de información; el segundo estuvo marcado por la fascinación con el networking y las redes sociales y los mantras interacción, convergencia y movilidad; y el tercero y actual está signado por la convergencia entre networking y broadcasting, más la reaparición de las problemáticas socioculturales.

En ese marco, Fernández observa que las ciencias sociales y la semiótica se vieron desbordadas por los dos primeros momentos, manifestando una desconfianza defensiva a las nuevas formulaciones teóricas que parecían adelantarse a los fenómenos. No obstante, defiende que la semiótica puede jugar un papel relevante en el abordaje de un maremágnum mediático que desborda los textos, los signos y otros de sus objetos tradicionales, en el marco de una hegemonía de los métodos cualitativos que, alentados por el Big Data, se perfila aplastante. Y con el ánimo de impulsar su protagonismo, hace hincapié en sus puntos de contacto con otras tradiciones teóricas y en sus sinergias posibles con la etnografía, la ecología de medios, la Escuela de Tartu o la cartografía. Uno de los propósitos de este libro es alentar esa participación; de allí que su propuesta socio-semiótica combine un impresionante esfuerzo sintetizador con el despliegue de las grandes líneas de todo un programa de investigación.

De su propuesta nos parecen sugestivos los siguientes ejes. El primero: el postulado de que la unidad de análisis de las mediatizaciones no puede ser el texto, ni el mensaje ni los medios: la vía regia que conduce a su estudio es el sistema de intercambio discursivo: “las diversas relaciones entre costumbres sociales por las que textos son producidos, distribuidos, interpretados y respondidos por muy diversos procedimientos” (Fernández, 2021, p. 311), y, se aclara, cada medio puede soportar diversos sistemas. Solo así el análisis no se empantanará en el magma mediático: el totum revolutum al que se enfrenta quien encare los discursos ignorando sus dispositivos, géneros y estilos específicos.

Segundo: en el sistema de intercambio discursivo actual lo que prima es el posbroadcasting. El neologismo busca definir una situación en la que el flujo de mensajes de un emisor a una pluralidad de receptores, propio del sistema mediático del siglo XX, ya no mantiene la centralidad, aunque no por ello ha desaparecido, ya que coexiste y se entrevera con una infinidad de medios y audiencias fragmentadas. En otras palabras: la comunicación masiva convive con la comunicación en red.

Tercero: en ese sistema de intercambio lo más suculento no se sitúa en los medios mainstream, sino en los intersticios de la cotidianidad –una intuición tomada de Roberto Igarza (2008)– y en los márgenes de la investigación: fenómenos de suma importancia fuera del radar de las reflexiones sociales y académicas, como por ejemplo la tipografía en los posteos y los chats de las plataformas.

Y cuarto: en referencia a los planos de análisis, y reconociendo que las novedades se producen en lo micro (como la conversación en chats), Fernández reivindica “la presencia irreductible de la individualidad” (ob. cit., p. 29), cuya observación se veía dificultada por el derecho a la privacidad y ahora se exhibe a plena luz en la comunicación en red. Pero lo observado en lo micro mal podrá utilizarse en la construcción de lo macro (la generalidad) sin pensar antes lo meso, el espacio intermedio entre lo masivo y lo individual (por ejemplo, las posibilidades que las plataformas ofrecen en sus pantallas al usuario).

Es de celebrar que en ningún momento Fernández ceda a la tentación de saltar al tren de la última innovación; una tentación casi irresistible en nuestros entornos académicos, y a la que muchos sucumben para acabar descubriendo que solo se han subido al último vagón y que la locomotora está manejada por académicos anglosajones que ya cuadricularon hasta el último milímetro de la susodicha tecnología. Reaccionando contra esa pulsión por correr detrás de las novedades, Fernández advierte que “una historia de las mediatizaciones que se precie no debe considerar como importantes los fenómenos que la sociedad o sus mediatizaciones consideren como tales” (ob. cit., p. 245). Lo ideal, matiza, sería “que las sucesivas novedades del campo de estudio no fuercen el programa de investigación, pero que este no resulte un freno conservador frente a los hallazgos” (ob. cit., p. 246).

Merece destacarse la generosidad intelectual de la que dan fe sus numerosos reconocimientos a las aportaciones de autores europeos e iberoamericanos, un gesto no demasiado habitual en un mundillo donde los agradecimientos se reservan a las figuras eméritas o desaparecidas. Pero no se trata solo de cortesía protocolaria, sino de una “confabulación productiva” del autor con sus referenciados, como bien advierten en el prólogo Sandra Valdettaro y Carlos Scolari, sus colegas del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM) de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. (Digamos de paso que da gusto leer un prólogo cuya estructura dialogada y el tono íntimo evitan el acartonamiento de estos paratextos).

Sí echamos en falta un mayor ahondamiento en lo concerniente a la temporalidad de las mediatizaciones, tocada de refilón en algunos pasajes. Señala Fernández que la radiofonía trastocó la percepción del presente cuando la simultaneidad postulada de los hechos se convirtió en una simultaneidad vivida a través de los medios. Y ahora la puntualización del presente propiciada por las TIC refuerza la presentificación descrita por François Hartog (2003) y comprime la actualidad –la fracción del presente social declarada relevante por los medios– a niveles de inmediatez que escapan a la capacidad de asimilación del usuario. Los estudios de las mediatizaciones, tan atentos a otros de sus impactos, apenas han reparado en esta novedosa y disruptiva vivencia del tiempo.

El conocedor de las mediatizaciones tiene con este libro la oportunidad de ponerse al día y/o de repensarlas desde una perspectiva original e iberoamericana. Quien no las conozca encontrará en sus páginas una rica introducción a sus paradigmas, su constelación categorial, los retos planteados, los peligros al acecho, las estrategias investigadoras, las herramientas analíticas, y, en definitiva, a esa dimensión de nuestro ser social que su autor certeramente ha denominado vida mediática.


REFERENCIAS

Fernández, J. L. (2021). Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual. Buenos Aires: La Crujía.

Igarza, R. (2008). Nuevos medios. Estrategias de convergencia. Buenos Aires: La Crujía.

Hartog, F. (2003). Régimes d’historicité. Présentisme et expériences du temps. Paris: Seuil.


* Contribución: el trabajo fue íntegramente realizado por el autor.

* Nota: el Comité Editorial de la revista aprobó la publicación de la reseña.


Artículo publicado en acceso abierto bajo la Licencia Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).



IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR


Pablo Francescutti. Doctor en Sociología, Universidad Complutense de Madrid (España). Licenciado en Antropología, Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Profesor titular, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España). Autor de los libros La historia del Futuro (Alianza Editorial, 2003) y La pantalla profética (Cátedra, 2004), entre otros. Investigador en divulgación e información científica, médica y ecológica en las que ha indagado la relación entre la ciencia y las incertidumbres generadas en torno al cambio climático. Periodista especializado en ciencia, medio ambiente y medicina, diarios, revistas y emisoras de radio (España). Ex secretario, Asociación Española de Comunicación Científica.