Después de lo trans
Sexo y género entre la izquierda y lo identitario
DOI: https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3385
PABLO CALDERA ORTIZ
pablo.caldera@uam.es – Madrid – Universidad Autónoma de Madrid, España.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2573-1059
CÓMO CITAR: Caldera Ortiz, P. (2023). Después de lo trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario. InMediaciones de la Comunicación, 18(1), 229-233. DOI: https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3385
Fecha de recepción: 1 de agosto de 2022
Fecha de aceptación: 12 de diciembre de 2022
Duval, E. (2021). Después de lo trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario. Valencia: La Caja Books.
RESUMEN
Después de lo trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario, de Elizabeth Duval (2021), es el resultado de una investigación inseparable de la experiencia personal y el perfil público de la autora, que aprovecha sus páginas para reflexionar sobre los conceptos de género, feminismo, mujer, sexo o trans. Se trata de un libro publicado por una editorial comercial (La Caja Books) que no elude el rigor académico, pero sí rechaza de base el discurso academicista. Escrito en primera persona, en sus páginas encontramos trazos de crítica cultural y de actualidad política, sin perder las preguntas esenciales: ¿qué es ser trans? y ¿cuál es el horizonte de emancipación del feminismo?
PALABRAS CLAVE: trans, feminismo, ley trans, identidad.
ABSTRACT
Después de lo trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario After the trans, by Elizabeth Duval (2021), is the result of a research inseparable from the personal experience and public profile of the author, who uses its pages to reflect on the concepts of gender, feminism, women, sex or trans. It is a book published by a commercial publisher (La Caja Books) that does not avoid academic rigor, but rejects academic discourse. Written in the first person, in its pages we find traces of cultural criticism and political news, without losing the essential questions: what is it to be trans? And what is the horizon of emancipation of feminism?
KEYWORDS: trans, feminism, trans law, identity.
RESUMO
Después de lo trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario de Elizabeth Duval (2021), é o resultado de pesquisas inseparáveis da experiência pessoal e do perfil público da autora, que usa suas páginas para refletir sobre os conceitos de gênero, feminismo, mulher, sexo e trans. Trata-se de um livro publicado por uma editora comercial (La Caja Books) que não foge ao rigor acadêmico, mas rejeita o discurso acadêmico desde o início. Escrito na primeira pessoa, em suas páginas encontramos traços de crítica cultural e notícias políticas, sem perder as questões essenciais: o que é ser trans? E qual é o horizonte de emancipação do feminismo?
PALAVRAS-CHAVE: trans, feminismo, lei trans, identidade.
MÁS ALLÁ (Y ACÁ) DE LA LEY
No imaginaban las pensadoras y activistas que iniciaron el desarrollo de la teoría queer que, cuarenta años después, sus palabras (desvirtuadas o no) y sus ideas fueran a crear un cisma en el gobierno español. Pocas veces debates originados en el marco de esa teoría han aterrizado en la política institucional: en pocos años la teoría queer ha pasado de ser una disciplina académica apenas practicada en España a algo que (de nuevo, desvirtuada o no) está en boca de todas aquellas que se consideran feministas, con fines reivindicativos o profundo y violento desdén.
En este clima de efervescencia política, y con el debate sobre la aprobación de la ley para la igualdad de las personas trans y la garantía de los derechos LGBTI en marcha –conocida como “ley trans”–, la filósofa y escritora Elizabeth Duval publicó en 2021 el libro Después de lo trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario. Se trata, como ella misma explica en el prólogo, de un libro tecleado con cierta urgencia, desde la visceralidad, con afán claudicante. El libro, alejado del academicismo, se inscribe en el debate actual, complejizándolo, tomando partido sin dejar de pensar en los elementos a su juicio contradictorios presentes en el panorama queer español.
El primer capítulo del libro está claramente influenciado por el contexto norteamericano. Duval comienza resumiendo y comentando el libro de Joanne Meyerowitz (2002) titulado How Sex Changed: A History of Transsexuality in the United States, para, en sus propias palabras, colocar al lector en un “terreno de juego histórico” (Duval, 2021, p. 35), aquel que enfrenta los dos discursos académicos que primaron a principios del siglo XX en torno a la noción de sexo, la ciencia europea y la psicología americana, y que fueron determinantes para el entendimiento y la medicalización de los cuerpos trans hasta la llegada de la teoría queer. Duval comparte la definición de género que maneja la socióloga y educadora americana Judith Lorber (en tanto institución social y situación individual, lo que implica normatividad, influencia de representaciones, de la división del trabajo, la exhibición del género o la identidad individual), y no la discute. Siguiendo un camino argumental acertado, se encarga, en las primeras cincuenta páginas, de dar por buenas (o de articular personalmente) las definiciones clásicas que conforman el epicentro del debate, siendo la noción de autodeterminación (tan defendida por algunas teóricas queer) el primer punto de disenso a partir del cual el libro crece. En tal sentido, Duval afirma
que el género nunca es autodeterminado, sino marcado decisivamente por una determinación ajena al sujeto que encuentra su origen en la sociedad y la familia, en primera instancia, y que después se ve sometida a una internalización que está muy lejos de constituir en ningún caso un proceso autoconsciente (Ibíd., p. 46).
Si bien en el marco político y legal la noción de autodeterminación es básica (y así se recoge en los principios de Yogyakarta de 2006), y ayuda a la implementación de derechos, en la discusión conceptual, piensa Duval, es necesario problematizarla. Duval encuentra una contradicción irresoluble entre la idea de autodeterminación (concepto que, en la última Judith Butler (2015), ha ido mutando hasta funcionar como un principio de organización de la lucha política que articula la emergencia de una subjetividad colectiva), y la fuerza que ejercen estructuras sociales y de jerarquización sobre el sistema sexo-género. Con el psicoanálisis y el estructuralismo en mano, Duval intenta evidenciar que toda construcción de la subjetividad (y, en este sentido, parece igualar identidad y subjetividad) está sujeta a unos mecanismos de identificación que preexisten al sujeto y que presionan sobre él, resultando que
el individuo no se piensa o se determina mujer y, por ende, como consecuencia de su decisión de serlo o de su autodeterminación, resulta ser una mujer: es mujer porque su identificación imaginaria se ha desarrollado de tal manera, incluso a pesar del individuo; y lo es, también, porque exteriormente, y sobre la base de una relacionalidad, se le ha construido como tal: se ha elaborado una sujeción (Duval, 2021, pp. 48 y 49).
Esto último es algo que Butler defiende con soltura en libros como Mecanismos psíquicos del poder, del año 1997, y Dar cuenta de sí mismo, publicado en 2009. El punto conservador (otros dirían “realista”) de Duval viene marcado por su anulación del voluntarismo y la autonomía total del sujeto: uno solo puede llegar a comprender sus mecanismos de sujeción, pero no posee la libertad para escapar de ellos: la emancipación pasa por aceptar, a ciencia cierta, la sujeción. Cierra así Duval la primera parte del libro.
La segunda parte, más extensa, lleva por título “Política identitaria, la izquierda y lo trans”. En ella Duval afila sus armas contra los representantes españoles autodenominados como neomaterialistas, que, en la línea del filósofo francés Jean-François Braunstein (2019), manejan una idea arcaica de materia que sirve de coartada para el repliegue anti-identitario –sin entender, como afirma Duval, el identitarismo presente en la reivindicación de una clase obrera antagonista y abstracta– y transexcluyente, debate en el que la genitalidad y la supuesta materialidad del sexo entran en juego.
Pero no es la disputa con el feminismo transexcluyente (los argumentos son sólidos y coherentes, pero no suponen una novedad) la que más llama la atención del ensayo, sino la apelación a abrir frentes nuevos dentro del paradigma de la teoría queer. En efecto, Duval (fiel al uso de una primera persona violenta y antiacadémica), intenta un doble movimiento: que su persona no se reduzca a la categoría mediática de “filósofa trans” y que el mismo concepto de lo trans no se congele. No es tanto una apuesta por la fluidez, a la manera de Haraway o Esteban Muñoz, sino a eso que, salvando las distancias (pues él hablaba exclusivamente de la raza desde el campo artístico), Kobena Mercer (1990) llamó burden of representation. Así, Duval carga contra las estadísticas maquilladas y bienintencionadas que manejan asociaciones y activistas, pero sobre todo atenta contra un principio identitario, el que engloba a todas las personas trans en un colectivo de igualdad irreal que, más que favorecer, infantiliza:
La noción de lo trans no puede describir a un colectivo demográficamente o sociológicamente coherente; no existe una equivalencia entre las personas trans mayores que viven en la calle y la juventud trans que se puede asimilar a una relativa normalidad, que alcanza una estandarización o passing (Duval, 2021, p. 127).
Este punto discordante le sirve a la autora como pretexto para encaminar su reflexión al antagonismo y la disputa conceptual con la principal cara de la teoría queer en España: Paul B. Preciado. Al autor del Manifiesto contrasexual (Preciado, 2000) le reprocha su uso interesado de conceptos de Derrida y Butler, así como su excesiva estetización de lo queer, que reduce la posibilidad de emancipación a “un puro ejercicio teórico o una descripción de posibles prácticas sexuales subalternas” (Duval, 2021, p. 168). No ignora Duval que el libro que alzó a la fama a Preciado es eso, un manifiesto, un panfleto, una oportunidad especulativa, pero carga contra la indefinición que el propio marco literario ofrece. Le reprocha su falta de perspectiva realista, su aproximación imaginaria a la desidentificación o el papel de las mujeres trans en su modelo utópico, sin dejar de insistir en que el fin de la diferencia sexual está aún tan lejos que hablar de ella como algo “a venir” –como los viejos marxistas con la revolución– resulta, en fin, paradójico y poco estimulante políticamente.
Pero, además de una necesaria revisión del “estado de la cuestión” del feminismo en España (que incluye hasta un análisis pormenorizado de la serie Veneno emitida en 2020), ¿qué propone Elizabeth Duval? La mayor aportación de Duval al debate no se adecua al plano de la política fáctica, sino al del debate conceptual: entender el propio concepto de lo trans en su devenir histórico, y no como categoría fija:
Así, lo trans no constituye en sí mismo o una categoría de identificación o una etiqueta de posicionamiento dentro del sistema que hemos tenido a bien llamar género, (…) es el significante de un movimiento dentro de ese mismo sistema y para con el sistema. Y es un significante que podemos interpretar en dos tiempos: en un tiempo relacionado con el presente y en un tiempo relacionado con el pasado (Duval, 2021, p. 253).
Solo porque entiende lo trans como “un instrumento de inteligibilidad que se concede como premio de consolación a quien se desvía de la norma y permite integrarlo” (Ibíd., p. 265), Duval puede hablar de un “después” de lo trans. Pese a haber rechazado el utopismo especulativo de Preciado, Duval escribe con vistas al futuro: percibe un exceso de autorreferencialidad en los estudios queer que se va imprimiendo en sus propios cuerpos no normativos como mecanismo de asimilación.
REFERENCIAS
Braunstein, J. F. (2019). La filosofía se ha vuelto loca: un ensayo políticamente incorrecto. Madrid: Ariel.
Butler, J. (1997). Mecanismos psíquicos del poder. Madrid: Cátedra.
Butler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.
Butler, J. (2015). Cuerpos aliados y lucha política. Barcelona: Paidós.
Mercer, K. (1990). Black Art and the Burden of Representation. Third Text, 10(4), 61-78. DOI: https://doi.org/10.1080/09528829008576253
Meyerowitz, J. (2002). How Sex Changed: A History of Transsexuality in the United States. Harvard: Harvard University Press.
Preciado, P. B. (2000). Manifiesto contrasexual. Barcelona: Anagrama.
* Contribución: el 100% pertenece al autor.
* Nota: el Equipo Editorial de la revista aprobó la publicación de la reseña.
Artículo publicado en acceso abierto bajo la Licencia Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).
IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR
Pablo Caldera Ortiz Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Autónoma de Madrid (España). Graduado en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. Doctorando en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura, Universidad Autónoma de Madrid. Docente, Universidad Autónoma de Madrid. Autor del libro El fracaso de lo bello. Ensayos de antiestética (2021, La Caja Books).