RELACIONES ECONÓMICAS AMÉRICA LATINA-CHINA: ENTRE EL PRAGMATISMO ECONÓMICO Y LA SENSIBILIDAD POLÍTICA
Resumen
La emergencia de China como un “globalizador alternativo” (Tussie, 2011) altera las condiciones del contexto mundial y regional provocando cambios en los ámbitos políticos, sociales y económicos. Determinar los efectos y oportunidades de estos procesos supondrá grandes desafíos en los próximos años, muy especialmente para los países latinoamericanos que podrían jugar un papel trascendente en el escenario de interrelaciones del nuevo orden establecido.
En la última década, este país asiático ha otorgado un lugar preponderante a América Latina (ALC) en el marco de la estrategia del “going global” como parte de sus relaciones con los países en desarrollo. Como parte de su estrategia para alcanzar los planes a largo plazo se puede observar que el volumen de Inversión Extranjera Directa (IED) de este país se ha incrementado en América del Sur, concentrándose en proyectos que apuntan a la adquisición de activos estratégicos, la mayoría de las veces en forma de transnacionales financiadas por el Estado Chino a través de “Joint Ventures”, que establecen alianzas con empresas locales.
El gobierno central chino se ve en la necesidad de diversificar sus reservas y garantizar la provisión de energía y materias primas en el futuro. Como resultado, el 86% de la IED china en la región sudamericana durante 1990-2010 buscó desarrollar proyectos, justamente, sobre materias primas y energía (Bittencourt, 2010).
Desde la perspectiva china, las relaciones hacia ALC se conciben a partir del nuevo siglo “en una favorable tendencia de desarrollo omnidireccional de amplio alcance y de múltiples niveles” (WenJiabao, 2012). Según lo señalan autores como Ellis (2013), la relación actual entre China y ALC, “entró en una nueva fase, definida por la presencia física de las empresas chinas en la región, cosa que cambia la dinámica de las relaciones entre ambos continentes”. La nueva presencia física de China en ALC se concentra en cinco áreas: industrias extractivas, construcción, manufacturas y comercio, telecomunicaciones y logística.
En lo que se refiere a los sectores extractivos, las principales firmas que operan son de carácter estatal. Éstas son: CNPC, Chinalco y Minmetals. Pero cabe señalar que en sí mismas, no constituyen “la presencia china en ALC”, sino que en la mayoría de los casos se transfirieron fondos desde bancos chinos para la compra de acciones anteriormente en manos de americanos, canadienses y europeos. Lo que si se permitió a los nuevos propietarios de origen chino es a “introducir su personal técnico y gerencial y utilizar las empresas chinas de construcción y logística”. (Ellis, 2013)
Según lo señala la CEPAL (2010), el 83% de las adquisiciones de empresas chinas en ALC durante el período 2000-2010se centraron en los sectores energéticos y de recursos naturales. Es en el 2010 cuando China se convierte en el tercer principal inversionista de ALC, después de EEUU y los Países Bajos, siendo Brasil y Argentina los principales países receptores de esta IED, donde se han realizado importantes fusiones y adquisiciones.
Si bien ALC dista de ser el primer destino de las inversiones chinas, constituye un ámbito que complementa los objetivos de su crecimiento, elemento que posiciona jerárquicamente a la región. La inversión extranjera de este país ha venido buscando ventajas comparativas en otros mercados, a fin de resolver la disparidad entre el consumo interno y la producción interna de recursos naturales, existiendo un claro objetivo de estado de alimentar a toda la población pero enfrentando fuertes condicionantes como son la tierra y el agua, contando a su vez con el desarrollo de las grandes urbes. Su sistema productivo segmentado les impide ganar eficiencia a través de la escala, en muchos casos cultivan manualmente y poseen un bajo grado de mecanización así como pérdidas en el almacenamiento de granos, factores todos que lo alejan de poder cumplir con los objetivos planteados al menos en el mediano plazo. Todo ello complementado y condicionado por un aumento significativo de la clase media que demanda cada vez mayor información a la hora de consumir y cambios importantes en sus hábitos de consumo.
Por su parte, autores como Césarin (2012) señalan que con la llegada de la IED china, “los impulsos históricos que encuadran las relaciones entre China y ALC han sumado objetivos pragmáticos relativos a la expansión de los intercambios comerciales, el aumento de la cooperación financiera, el fomento de la asociación empresarial y la apertura hacia acuerdos en diferentes materias”.
Por todo ello, la IED china es destinada en gran medida a la creación de plataformas de exportación para asegurar el suministro de recursos naturales y ha comenzado a concentrarse cada día más en América Latina, considerando la dotación de recursos naturales y la calidad y disponibilidad de las materias primas en la región. A saber, dicha región cuenta con reservas mundiales de plata (25%), estaño (30%) y, entre otras, cobre (45%), así como materias primas básicas en general vitales para el soporte chino. Cerca de 100 millones de hectáreas cultivadas en Argentina y 150 millones en Brasil.
Es por todos los factores expuestos que, paulatinamente, China se ha convertido en un activo inversor en la región, volcando sus excedentes mediante préstamos y financiamiento de proyectos, desplazando a los inversores históricos (principalmente países del viejo continente). Se vislumbra esto como una gran oportunidad para la región sudamericana, a la vez que un exigente reto cualitativo y cuantitativo por delante.
Al analizar las inversiones chinas concretas y las proyectadas en Argentina y en Brasil en los sectores energético y agro-alimentario, se generó en los países receptores algún tipo de debate en torno a los siguientes temas centrales que se vinculan a lo señalado anteriormente y que en algunos casos llegaron a frenar la concreción de los proyectos:
Soberanía alimenticia
Soberanía energética
“Gobernanza” de los recursos naturales
Enclave extranjero en territorio nacional
Efectos – impacto medio ambientales
Preservación de las comunidades locales
Estándares globales de protección de los recursos naturales
Transparencia y procesos en la licitación y en los acuerdos
Estos temas abrieron camino a otros relacionados entorno a la IED en la región Sudamericana, que se encuentran presentes en la agenda política actual. Los mismos giran en torno a las regulaciones de la IED en recursos naturales, al vínculo entre IED y desarrollo sostenible, a la relación entre IED en recursos naturales y seguridad alimentaria. A su vez se cuestionan la medida en que las comunidades locales influyen en la concreción de los proyectos de inversión y la forma en que China determinará en el futuro la política energética global.
Los intereses chinos y sus inversiones en recursos naturales han sido un buen disparador en la reflexión teórica sobre estos temas, ya que han puesto en el debate planteos necesarios para el desarrollo a largo plazo de los países de la región en su conjunto. A su vez, sugieren la posibilidad de pensar en China como una posible llave para avanzar en varios temas necesarios para encarar un futuro incierto y desafiante.
BIBLIOGRAFIA
Bouzas, Roberto. China y Argentina. Las relaciones económicas bilaterales globales. UNAM. Disponible en internet: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2702/15.pdf
CEPAL, 2013. Gonernanza de los recursos naturales en ALC. Desafíos de política pública, manejo de renta y desarrollo inclusivo. GIZ. Nueva York.
Cesarín, Sergio, 2008, China se Avecina, Capital Intelectual, Buenos Aires.
Ellis, Evan, 2009, “China in Latin America – the whats and wherefores” Lynne Rienner Publishers inc. Colorado.
González García, Juan; Correa López, Gabriela, 2009, “América Latina en el proyecto global de China”, Comercio Exterior, Vol. 59, México.
LatinDesk, 2009 “Informe sobre China en América Latina”. Shangai.
Porzecanski, Roberto; Gallagher, Kevin, 2010. “The Dragon in the room”. StandfordUniversityPress. California.
Tussie, Diana; Trucco, Pablo, 2010, Nación y Región en América del Sur,Teseo, Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reproducción y/o transcripción total o parcial, con fines académicos o informativos, solo es permitida, siempre que sea citada la fuente "Revista Letras Internacionales, Universidad ORT Uruguay".
Todos los links a los que se hace referencia en esta publicación corresponden a artículos y documentos disponibles en Internet con acceso totalmente gratuito. Las reflexiones y/o comentarios realizados a la información que aquí se envía y las opiniones contenidas en los artículos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. La Editorial que se incluye en nuestras ediciones es de responsabilidad del equipo de Letras Internacionales.