Una introducción a la nueva historia económica o Cliometrics

Autores/as

  • Cristina Edbrooke y Pedro Isern .

Resumen

¿Cuál ha sido el aporte de la economía al estudio de la historia? ¿En qué medida la mera recopilación de estadísticas y series en el tiempo supone en sí mismo un mejor análisis de una causalidad? ¿Está necesariamente mejor documentado un fenómeno histórico si en la explicación se utilizan indicadores comparados?

La aparición de la cliometría o nueva historia económica en la década del 60´supuso en parte un intento de responder afirmativamente estos interrogantes. Sin embargo, en el camino se produjo una lógica tensión entre las disciplinas de la economía y de la historia.

Un clásico libro introductorio fue compilado por Peter Temin en 1973. “New Economic history, Selected Readings” (Harmondsworth, England). Allí, Temin introduce la cuestión: “When economics was taking shape as an academic discipline in the late nineteenth century, two approaches to the study of economics affairs struggled for dominance. Classical economics traced its intelectual lineage back to english radical thought and utilized deductive reasoning to derive generalizations about the world from abstract propositions. Historical economics, as the competing approach was called, had its origins in Germany and was based on the principle of induction: the study of specific historical cases was supposed to generate laws of economic behaviour. The struggle was short, and the victory, decisive. Economics as we know it is the grandchild of classical economics. The progeny of historical economics are labelled economics history, social history and sociology- studied sometimes in academic departments of these names and sometimes not.
The new economic history (known also as econometric history or Cliometrics) differs from the old by being  a member of the classical economics family, not the historical economics clan” (1).

¿Cuáles eran las áreas centrales de estudio en el inicio de la cliometría? Para Temin, eran tres: 1) Economic growth; 2) Economic Institutions y 3) Government Policies. En palabras del autor: “The subject matter of the new economic history can be grouped into 3 broad categories. 1) Economic growth. Like other economists, economic historians have been concerned over the last decade with the ´problem´of economic growth. And like recent work on this topic by theorists and students of current affairs, recent work in economic history has served to show how little we know. We have accumulated  an impressive amount of monographic work on American economic growth, but we have not yet been able to gather these details together into a convincing picture of the process as a whole. In fact, much of the work of the new economic history can be seen as a refutation of previous generalizations about growth” (2).

Siguiendo esta línea de razonamiento y recurriendo a un ejemplo mencionado por Temin, la cliometría ha ayudado a revelar que el alto nivel de vida de la sociedad americana antedataba el comienzo del proceso de industrialización. Así, para Temin y otros no es correcto hablar de un país (Estados Unidos) subdesarrollado en la década de 1840 y, consecuentemente, no es riguroso hablar de un take-off o despegue posterior. En este ejemplo podemos ver la relevancia del análisis introducido en la década del 60 y 70: cuando recurrimos a las estadísticas comparadas el análisis posterior puede devenir mas riguroso. En el ejemplo mencionado, comparar indicadores nos posibilita comprender que no era el proceso de industrialización lo que generó el alto nivel de vida para la época sino, en cambio, que era el alto nivel de vida lo que generó las condiciones de ahorro e inversión para alcanzar un proceso de industrialización. A su vez, este nuevo razonamiento tiene inconvenientes ya que, por ejemplo, el posterior desarrollo de nuevas técnicas de comparación han podido echar dudas sobre el verdadero nivel de vida de la sociedad americana a comienzos del siglo XIX. Sin embargo, es posible ver aquí la validez principal de la cliometría y de la técnica de la ciencia económica utilizada en el estudio de acontecimientos históricos: en un principio, nos ha servido para poner en tela de juicio creencias asumidas como verdaderas, que en su momento descansaban en una causalidad que parecía intuitiva, con mucho sentido común. En el ejemplo mencionado, es intuitivo asumir que una sociedad pobre deviene mas rica o próspera a partir de un proceso de industrialización que genera que una economía tradicional, basada en la explotación primaria, introduzca mayor eficiencia a partir de la aparición de maquinas o nuevas técnicas. En cambio, parece menos intuitivo pensar que ha sido un crecimiento en el nivel de vida lo que permitió un nivel mas alto de ahorro que, a su turno, repercutió en mayor inversión, teniendo como consecuencia la aparición de distintos tipos de innovaciones.

El punto central aquí es remarcar que la aparición de la cliometría no buscaba refutar argumentos y cerrar debates sino que, por el contrario, se dedicaba a abrir nuevos áreas de investigación. Es decir, no cerraba discusiones sino que abría nuevas perspectivas. Así, como programa de investigación la cliometría poseía las características de un nuevo paradigma que, como tal, tenía entre sus condiciones principales desafiar los paradigmas dominantes basándose no en nuevas e irrefutables verdades sino en nuevas preguntas que introducían dudas en las comunidades científicas dominantes.

El segundo área que marca Temin es “Economic institutions”. El autor la define de la siguiente manera: “Although old and new economic historians examine the nature of institutions, the questions they pose are very different. The old economic historian or institutionalist tend to analyse the internal working of an institution. How was it organized? Who ran it? How did it change? The new economic historian, building on the work of the old, tends to ask about the effect of institutions on the rest of the economy…two institutions have received the most attention. Slavery, ´the peculiar institution´, fascinates any student of american history for myriad reasons…banking has received almost as much attention as slavery, at least partly as a result of the resurgence of interest in money among economists generally” (3).

La aparición de instrumentos econométricos ha hecho posible profundizar el análisis de una situación determinada. Es decir, la existencia de instrumentos mas rigurosos para el estudio ha generado un círculo virtuoso con la especialización que ha habido en las distintas disciplinas científicas a lo largo del siglo XX, particularmente en la segunda mitad. Es posible focalizarse en el estudio de la esclavitud o del sistema bancario en los EE.UU. porque se han desarrollado los instrumentos analíticos y cuantitativos que permiten (y obligan) al investigador a ocuparse de ese tema en ese período. El círculo virtuoso eventualmente puede devenir vicioso porque, en ese escenario, el investigador sólo deberá ocuparse de un sólo tema ya que, si intentara abarcar distintos espacios científicos, correrá el riesgo de “no saber todo” lo que hay que saber sobre un tema específico. En parte, el investigador necesita todo su tiempo enfocado en un tema específico porque el propio desarrollo de los instrumentos científicos, como la econometría, genera la posibilidad de acceder a información cuantiosa, antes inexistente. Así, la aparición de la cliometría ha supuesto no solo la posibilidad de especializarse en un espacio temporal y analítico claramente delimitado. En parte, también ha supuesto la obligación de hacerlo para pertenecer a la comunidad académica dominante. Es posible pensar que la especialización supone en si mismo un paradigma dominante

El tercer área de interés de la nueva historia económica ha sido “Government policies”. Para el autor, “All of the new economic history, like all of economics, may be considered to be policy-oriented in some ultimate sense. Much of the work in economic history, however, is more inmediately related to the assessment of government policies. Banking laws and reforms, government promotion of canals and railroads, the tariff, federal land policy and other policies have all been studied. The influence of government has been found pervasive and on balance probably favorable for growth. The effects of these policies on the distribution of income have not been studied as much as their impact on total income, partly for lack of data, and our knowledge of their impact is therefore not yet complete” (4).

Es claro que recurrir a estadísticas comparadas no supone en sí mismo un análisis mas riguroso, simplemente porque esas estadísticas pueden estar equivocadas. El aporte de la ciencia económica al estudio de la historia no es realizado por computadoras infalibles sino por investigadores tan falibles como aquellos historiadores clásicos que “solamente” recurrían a documentos en los archivos y que no poseían ninguna técnica cuantitativa. Así, las técnicas cuantitativas que ha introducido la econometría refleja en su secuencia lógica una decisión cualitativa: qué indicadores tomar, cuáles dejar de lado y por qué. Para esta decisión no hay un instrumento cuantitativo infalible, como por ejemplo una regresión, que le indique al investigador una razón cuantitativa para recurrir a una estadística comparada y no a otra.

Desde esta perspectiva, podemos remarcar que el historiador debe recurrir a indicadores y estadísticas comparadas para evitar errores serios en su argumentación pero no para basar dicho argumento a partir de ese número o serie histórica. Es claro que la articulación de un argumento supone una construcción cualitativa que, eventualmente, deberá descansar en indicadores comparados para fortalecer la hipótesis en cuestión.

Podemos recurrir a un ejemplo clásico en las sociedades que se modernizaban en la mitad del siglo XX. En medio de un proceso de modernización que suponía la aparición de una sociedad mas compleja, era posible ver que determinados delitos eran acompañados de niveles de violencia inéditos. Una parte de la sociedad asociaba estos mayores niveles de violencia al uso de drogas. Así, determinadas personas ejercían en la consecución de un delito mayor nivel de violencia física que en el pasado porque estaban afectadas por el uso de drogas.  Sin embargo, distintos estudios demostraron que sólo una minoría de los involucrados estaban bajo el efecto de las drogas cuando cometían delitos. Así, la explicación pasó a ser insatisfactoria. Sin embargo, la refutación de la creencia no supuso en sí mismo la aparición de una explicación alternativa rigurosa. Esa explicación alternativa debía ser pensada y articulada y, en ese proceso, las estadísticas comparadas y series históricas podían tener un papel relevante pero no necesariamente decisivo. A partir de este ejemplo clásico, es posible ver que el papel principal de las estadísticas históricas es aportar una perspectiva comparada que ayude a limitar y refutar creencias. Sin embargo, la posterior construcción de una hipótesis alternativa no puede basarse sólo en una serie histórica rigurosa porque la aparición de una explicación alternativa mas sólida no se hará sólo a partir de la refutación de lo anterior sino a partir de un paradigma que, además de refutar, articule al menos parte de una solución.

En la segunda parte profundizaremos en este último punto y recurriremos a ejemplos contemporáneos. En el anexo se detallan paginas webs con información estadística comparada y series históricas relevantes.

Referencias:
(1) Temin, Peter, obra citada. Página 7, introducción. Por su parte, en un artículo publicado por Temin enThe Journal of Interdisciplinary History, el autor sostiene que “The new component of the new economic history was its tie to economics. Old economic history is a branch of history; New economic history, a branch of economics”. Temin, Peter: “The Future of the New Economic History”, Vol. 12, No. 2, The New History: The 1980s and beyond (II) (Autumn, 1981), pp. 179-197.
(2) Temin, obra citada. Página 9.
(3) Temin, obra citada, página 10.
(4) Temin,  obra citada, página 12.

Anexo
Información estadística

Índice de Desarrollo Humano
http://hdr.undp.org/en/statistics/
http://hdr.undp.org/en/statistics/data/
http://hdr.undp.org/en/statistics/
http://hdrstats.undp.org/en/tables/default.html

International Monetary Fund (IMF)
http://www.imf.org/external/data.htm
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2011/02/weodata/index.aspx
http://www.imf.org/external/research/index.aspx
http://www.google.com/publicdata/overview?ds=k3s92bru78li6_

Gapminder
www.gapminder.org
http://www.gapminder.org/data/
http://www.gapminder.org/world/

Oxford Latin America Database
http://oxlad.qeh.ox.ac.uk/search.php

World income inequality databasehttp://www.wider.unu.edu/research/Database/en_GB/database/

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
http://www.iadb.org/en/research-and-data/research-data,1612.html

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticas

Estadísticas europeas
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/

Organization for Economic Cooperation and Development (OECD)
http://www.oecd.org/statistics/

Food and Agriculture Organization of United Nations (FAO)
http://www.fao.org/corp/statistics/en/

United Nations Conference on Trade and Development (Unctad)
http://www.unctad.org
http://unctadstat.unctad.org/ReportFolders/reportFolders.aspx?sCS_referer=&sCS_ChosenLang=en

Bureau of Economic Analysis (Department of Commerce, EE.UU.)
http://www.bea.gov/index.htm

National Bureau of Economic Research
www.nber.org

Penn World Tables
http://pwt.econ.upenn.edu/

The cliometric society:

http://cliometrics.org/index.htm

 

 

 

 
 
*Cristina Edbrook es Licenciada en Relaciones Internacionales (Universidad Torcuato Di Tella-Argentina) y 
maestrando en Arquitectura Urbana (Universidad Di Tella-Argentina)

Pedro Isern es Profesor Depto. de Estudios Internacionales.
FACS. Universidad ORT Uruguay.

Descargas

Publicado

2012-08-23

Número

Sección

Enfoques