Una aproximación al debate sobre la gobernanza de Internet (Primera parte)
Resumen
No es de sorprender que dada la extensa penetración actual de Internet en prácticamente todas las esferas de la actividad humana y su significativo valor comercial, se genere un importante debate sobre el gobierno de la red para intentar orientar la evolución de la misma. Esta es una tarea ardua ya que los propios stakeholders no logran llegar a un consenso a la hora de describir el concepto de gobernanza de Internet. La complejidad del mismo reside en su naturaleza multidisciplinaria, es decir que cruza y abarca problemáticas muy variadas que van desde la piratería informática, la privacidad y la pornografía infantil hasta la libertad de expresión, la democratización del acceso a la información y la distribución equitativa de los recursos de Internet. Todo lo anterior explica el hecho que las discusiones internacionales que apuntan a entender y enmarcar el concepto de gobernanza de Internet se encuentren aún en etapas preliminares.
Algunos actores han intentando definir la gobernanza de Internet en analogía con el modelo tradicional de las telecomunicaciones. Sin embargo, las numerosas diferencias entre este modelo y el modelo de Internet impiden establecer un marco base y reglas de regulación comunes para ambos.
No es preciso extendernos sobre todas las diferencias enumeradas en esta tabla pero creemos importante resaltar la diferencia en el modelo de gestión de ambos sectores. Mientras que en el modelo tradicional de las telecomunicaciones todas las funciones de gestión son asumidas internacionalmente por una única organización (la Unión Internacional de Telecomunicaciones- UIT), en el modelo de Internet los recursos son gestionados por un conjunto de entidades: por un lado las que se encargan de los protocolos y estándares técnicos y por otro las que son responsables del sistema de nombres de dominio y las direcciones IP (estas son IAB, IETF, W3C, ISOC e ICANN). (2)
El modelo de gestión de Internet estuvo por muchos años fuertemente ligado a las decisiones e intereses del gobierno de los Estados Unidos sencillamente porque allí fue dónde se concibió el proyecto. Cuando se hizo evidente el alto poder e impacto comercial de la herramienta no se hizo esperar el reproche de varios actores que estimaban que la gestión de los nombres de dominios y direcciones IP debía estar en manos de una entidad privada sin fines de lucro. Así nace en 1998 de la mano del Presidente Clinton la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números o ICANN por su sigla en inglés (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers). La sede de ICANN ha estado desde sus inicios en California debido a que Jon Postel (3) fue uno de sus fundadores.
Creemos importante destacar rápidamente que el funcionamiento del ICANN se basa en diferentes comités consultivos entre los cuales se encuentra el Comité Asesor Gubernamental o GAC por su sigla en inglés (Governmental Advisory Committee) cuyo rol es aconsejar al ICANN en cuestiones de política pública. El GAC está representado por numerosos gobiernos nacionales de todo el mundo.
Durante muchos años, la crítica fundamental al ICANN ha sido el control que seguía ejerciendo el gobierno de los Estados Unidos a través de contratos entre la misma, el gobierno federal y la empresa americana VeriSign (que detenta el monopolio casi absoluto del comercio mundial de nombres de dominio globales en .com y .net). Algunos países han ido hasta proponer que la gobernanza de la infraestructura lógica sea entregada a un organismo de las Naciones Unidas como la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) dónde se ven representados cerca de 200 gobiernos “pero que no se caracteriza (…) por la democracia, transparencia y pluralismo” (4).
Ya hemos brevemente enumerado las diferencias de ambos modelos (telecomunicaciones e Internet) que a nuestro entender impedirían el establecimiento de un mismo marco base de regulación. En ese sentido, adherimos a la perspectiva descentralizada según la cual “la estructura de gobernanza debe reflejar la naturaleza misma de Internet: una red de redes cuya compleja configuración no puede ser colocada bajo un solo paraguas de gobernanza, como sería una organización internacional”. (5)
Por otra parte, los esfuerzos de ICANN por mostrar su transparencia y democracia han sido coronados en el 2009 por el fin del proyecto de acuerdo de unión entre ICANN y el gobierno americano y un nuevo acuerdo firmado por Rod Beckstrom (CEO y Presidente de ICANN) quien afirmó que esto garantiza la independencia total de la organización que ya no estará controlada por ninguna entidad y que a partir de ahora funcionará como una verdadera organización internacional. (6)
Dada la importancia de todos estos asuntos, se han creado diferentes espacios para permitir las negociaciones internacionales sobre los mismos. La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) del año 2003 (Ginebra) convocada por las Naciones Unidas fue el primero de estos espacios en darle una importancia central al tema de la gobernanza de Internet y en la CMSI del año 2005 (Túnez) se decidió lanzar el Foro de Gobernanza de Internet o IGF, por su sigla en inglés, como un espacio de diálogo multisectorial. Desde entonces, se han ido desarrollando anualmente un IGF en diferentes países del mundo (Atenas 2006; Rio 2007; Hyderabad 2008; Sharm El Sheikh 2009 (7); Vilinus 2010). El IGF de este año se desarrollará en Nairobi en el mes de setiembre y tendrá como tema central: “Internet como catalizador para el cambio: acceso, desarrollo, libertades e innovación”. Esos foros sirven como plataforma para el diálogo, como incubadoras de ideas e iniciativas de políticas. Resta evaluar si estas instancias que no tienen carácter decisorio podrán tener la influencia deseada en las tomas de decisión de las entidades que sentarán el futuro de Internet.
(1) Coordinador Jorge Pérez, La Gobernanza de Internet, Contribución al debate mundial sobre la gestión y el control de la red, Editorial Ariel, 2008, página 23.
(2) IAB (Internet Architecture Board), IETF (Internet Engineering Task Force), W3C (World Wide Web Consortium), ISOC (Internet Society) e ICANN.
(3) Jon Postel (1943-1998) es considerado como uno de los padres de Internet.
(4) Carlos Afonso, “La gobernanza de Internet”, Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información, 2005.
(5) Jovan Kurbalija y Eduardo Gelbstein, Gobernanza de Internet, Asuntos, Actores y Brechas, DiploFoundation, 2005, Página 18.
http://www.thewhir.com/web-hosting-news/093009_ICANN_Breaks_Free_From_US_Control
(7) Para tener una idea sobre la dinámica de estos foros, se puede consultar un documento completo sobre esta edición del Foro de Gobernanza de Internet en la dirección siguiente:
http://www.intgovforum.org/cms/images/2010/book/igf.sharm.book.final.pdf.
*Master en comunicación internacional de la Universidad de Québec en Montreal, se desempeña como coordinadora de cooperación internacional en el
Registro regional de direcciones de Internet para América Latina y Caribe -LACNIC
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reproducción y/o transcripción total o parcial, con fines académicos o informativos, solo es permitida, siempre que sea citada la fuente "Revista Letras Internacionales, Universidad ORT Uruguay".
Todos los links a los que se hace referencia en esta publicación corresponden a artículos y documentos disponibles en Internet con acceso totalmente gratuito. Las reflexiones y/o comentarios realizados a la información que aquí se envía y las opiniones contenidas en los artículos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. La Editorial que se incluye en nuestras ediciones es de responsabilidad del equipo de Letras Internacionales.