CAPITAL BRASILEÑO Y ENAJENACIÓN PRODUCTIVA DE LA GRAN BURGUESÍA ARGENTINA EN LA POSCONVERTIBILIDAD: UN ENSAYO DE INTERPRETACIÓN SOCIOLÓGICA
Abstract
Introducción
Durante la primera década del siglo XXI fracciones concentradas del capital productivo latinoamericano han desarrollado un acelerado proceso de internacionalización fundado en la emisión de inversiones extranjeras directas (IEDs1), consolidando a un conjunto de empresas transnacionales cuyas filiales hacen presencia a lo largo y ancho del globo.
Dentro del universo de las translatinas2 –que incluye colombianas, chilenas, mejicanas, argentinas- las brasileñas han sido punta de lanza del movimiento de internacionalización del capital de la región, protagonizando aproximadamente un tercio de los flujos de IED con ese origen entre 2003 y 2012. Así, rezagadas en un movimiento que desde la década de 1990 ya era visible para firmas del sudeste asiático e incluso para algunos casos latinoamericanos (Chudnovsky y López, 1999), durante los años 2000 grandes capitales brasileños pasaron a la ofensiva en el despliegue de un ciclo de valorización y reproducción que desborda su espacio nacional de origen3 (Luce, 2007; Bueno 2008; Avendaño, 2011).
Ahora bien, utilizando al espacio regional sudamericano como plataforma primaria de un proceso de expansión internacional de alcance global (Perrota e Inchauspe, 2010), estas firmas han destinado importantes montos de IED a la Argentina desde el colapso del régimen de convertibilidad en enero de 2002. La presencia del capital brasileño ha alcanzado en la última década una dimensión inédita para la historia del capitalismo argentino, ocupando por primera vez un lugar destacado entre los principales inversores extranjeros y posiciones dominantes en ramas principales de la producción.
El objetivo del presente trabajo remite a realizar un recorrido por la trayectoria de expansión del capital brasileño en la Argentina desde la salida de la convertibilidad, identificar sus dimensiones, formas y significantes. Para ello se propone un tratamiento dividido en dos momentos. En primer lugar una aproximación de carácter empírico- descriptiva acudiendo a un conjunto de herramentales estadísticos sobre variables representativas, a los fines de poner de manifiesto la relevancia cognitiva del fenómeno. En segundo término, se esbozará un intento de aproximación analítica sobre el carácter y significado del proceso de “brasileñización” de la economía argentina a partir de una propuesta del saber económico con foco en los determinantes históricos y sociales del proceso, perspectiva que se propone superadora del individualismo metodológico neoclásico del análisis económico. Por último se realizará una recapitulación sintética de los principales aspectos del trabajo y se esbozaran una serie de conclusiones.
1 Se considera IEDs a los flujos internacionales de capital dinerario destinados a una participación de al menos el 10% en la propiedad del capital social de un activo productivo. Entre los flujos de IED es posible distinguir según su destino: inversiones greenfield, destinadas a la creación de unidades productivas o comerciales nuevas, las ampliaciones de plantas ya existentes, y las fusiones o adquisiciones. Al mismo tiempo los datos sobre flujos incluyen diferentes formas: los aportes de capital, los prestamos entre filiales y la reinversión de utilidades.
2 La denominación fue acuñada originalmente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), véase al respecto el informe anual elaborado por la institución “La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe” con una sección especialmente dedicada a estas empresas.
3 Las translatinas brasileñas pasaron a ocupan el primer puesto en los stocks de IED latinoamericana, alcanzando en 2012 los 182 mil millones de dólares, por delante de las mejicanas con acervos por 138 mil millones de dólares, y las chilenas con 93 mil millones de dólares.
Vea el artículo completo aquí
Downloads
Published
Issue
Section
License
Reproducción y/o transcripción total o parcial, con fines académicos o informativos, solo es permitida, siempre que sea citada la fuente "Revista Letras Internacionales, Universidad ORT Uruguay".
Todos los links a los que se hace referencia en esta publicación corresponden a artículos y documentos disponibles en Internet con acceso totalmente gratuito. Las reflexiones y/o comentarios realizados a la información que aquí se envía y las opiniones contenidas en los artículos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. La Editorial que se incluye en nuestras ediciones es de responsabilidad del equipo de Letras Internacionales.