Las nuevas realidades globales y un necesario debate metodológico en el Mercosur
Resumo
Dos procesos simultáneos se están desarrollando a escala global. Están vinculados entre sí, pero responden a causas con raíces diferenciadas y tienen distintos ritmos.
Uno es el de la crisis financiera con sus consecuencias en muchos países, entre otras en el nivel de empleo y en las expectativas de la gente. Incluso ha generado problemas sistémicos que pueden afectar la estabilidad política de algunos de los países más vulnerables y, eventualmente, producir reacciones en cadena en países que comparten un espacio geográfico regional. Europa ha sido recientemente un epicentro de este fenómeno. Por momentos la velocidad del proceso evoca la palabra “tsunami”.
El otro proceso es el del desplazamiento del poder relativo entre las naciones. Se refleja, entre otros planos, en el surgimiento de nuevos protagonistas con capacidad de incidir en la competencia económica global y en las negociaciones comerciales. Sus plenos efectos probablemente serán evidentes sólo en el largo plazo, a veces a través de cambios pocos notorios, incluso producidos a “cámara lenta”.
Varias condiciones pueden ser resaltadas como esenciales en la estrategia de un país que procura capitalizar los efectos de ambos procesos, con el objetivo de promover una inserción favorable a sus intereses en la competencia económica global del futuro. Una que es importante es la de la calidad institucional, tanto en el plano interno como en el espacio regional en el cual una nación se inserta.
Calidad institucional implica capacidades para articular en forma sustentable diferentes intereses sociales, a fin de traducir objetivos acordados en políticas y comportamientos efectivos y eficaces. Es condición esencial para el desarrollo de sinergias público-privadas que hacen a la competitividad sistémica de una nación. Éstas son necesarias para definir intereses nacionales y regionales en relación a cuestiones relevantes de la agenda internacional, y para traducirlos en estrategias y hojas de ruta.
La calidad institucional se nutre, además, de la eficiencia de las metodologías utilizadas tanto en el plano nacional como en el regional, a fin de asegurar la participación de todos los ciudadanos y de obtener el grado necesario de legitimidad social para la estrategia que haya sido definida.
Las anteriores son reflexiones a tener presente en un necesario debate entre los socios del Mercosur. Se ha tornado apremiante ante la negociación con la UE, que cabe suponer que fue relanzada a fin de concluirla exitosamente en plazos razonables. Más que en el plano existencial –sobre porqué trabajar juntos- parece conveniente centrar este debate en el metodológico –sobre cómo trabajar juntos-. En efecto, el espacio geográfico compartido; el tiempo invertido en construir un ámbito favorable a la paz y estabilidad política en el “barrio”; las decisiones de inversión productiva y las corrientes de comercio generadas por años de trabajo conjunto entre las naciones del Sur americano; la conectividad ya lograda en el plano físico, cultural, económico y político, tornan poco recomendable recomenzar a debatir la conveniencia de la integración entre naciones que, en todo caso, seguirán siendo vecinas para siempre.
El de la calidad institucional es uno de los aspectos centrales de un debate metodológico realista sobre el futuro del Mercosur, especialmente a la hora de encarar complejas negociaciones comerciales internacionales y, en particular, de tratar de aprovechar las oportunidades que ellas generen.
Al respecto se requieren por lo menos tres niveles de reflexión. Uno es sobre cómo facilitar la articulación de los distintos intereses nacionales teniendo en cuenta, en particular, las asimetrías de dimensión económica y de poder relativo entre los socios. Otro es de cómo producir reglas que efectivamente penetren en la realidad. Y el tercero es el de cómo lograr definir, en el plano interno de cada socio, los respectivos intereses nacionales a fin de traducirlos en estrategias eficaces de negociación e inserción competitiva, tanto en el espacio regional como en el global.
*Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Standard Bank, Profesor Titular de Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF); Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Internacionales y del Módulo Jean Monnet en la UNTREF
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Reproducción y/o transcripción total o parcial, con fines académicos o informativos, solo es permitida, siempre que sea citada la fuente "Revista Letras Internacionales, Universidad ORT Uruguay".
Todos los links a los que se hace referencia en esta publicación corresponden a artículos y documentos disponibles en Internet con acceso totalmente gratuito. Las reflexiones y/o comentarios realizados a la información que aquí se envía y las opiniones contenidas en los artículos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. La Editorial que se incluye en nuestras ediciones es de responsabilidad del equipo de Letras Internacionales.