Congo ex belga MEDIO SIGLO DE TRAGEDIAS

Autores

  • Adolfo Castells Mendívil

Resumo

Hace 50 años, el 30 de junio de 1960 se independizaba un país africano que haría correr ríos de tinta y de sangre; kilómetros de película y de exiliados; decenas de asesinatos políticos; millones de crímenes étnicos; y múltiples intervenciones de las Naciones Unidas: la República Democrática del Congo (ex Zaire).

Ese país, pese a sufrir una guerra civil aún no totalmente controlada, ha festejado pomposamente el acontecimiento, con la presencia del Rey y la Reina de Bélgica; el Secretario General de las Naciones Unidas y varios Jefes de Estado africanos. El Presidente Joseph Kabila quiso demostrar con un desfile militar de unos 15.000 soldados, con 400 tanques y vehículos blindados, que tiene un Ejército estructurado y organizado, lo cual es dudoso; y como tutela siempre presente, desfilaron también los Cascos Azules de las Naciones Unidas.

Casi a la vista de la tribuna oficial, cerca del Bulevar Triunfal de la capital Kinshasa, en la populosa comuna de Kasa-Vubu, se puede percibir la contradicción congoleña: miseria de una población acostumbrada a que las riquezas quedan en los bolsillos de las élites locales, que han sustituido a los belgas en el reparto del botín congoleño, al lado de la parada militar de un Estado rico.

El Congo de Leopoldo II

Hasta 1960, el Congo era una colonia belga. En 1879, el Rey Leopoldo II había financiado la expedición del explorador Henry M. Stanley a esas tierras, que la Conferencia de Berlín de 1885 reconociera como el Estado Libre del Congo, un territorio perteneciente a título personal a Leopoldo II, famoso por sus conquistas femeninas (la Bella Otero, entre otras) y sus conquistas territoriales como la colonización de esa amplia superficie africana. 

Monarca bonachón, juerguista y sensual en Europa, el Rey belga fue un sangriento déspota en África, dónde decretó la mutilación como pena a los infractores de su despiadada ley y llegando a exterminar unos 10 millones de indígenas. Por otra parte y gracias a los préstamos del gobierno de su país que se auto otorgaba, construyó en el Congo una red vial y ferroviaria que le permitió convertirse en multimillonario por —entre otras cosas— la explotación del caucho y el tráfico de marfil.

Su prima Victoria, Emperatriz británica, siempre le protegió por lo que hasta que ella falleció Leopoldo era internacionalmente intocable. Pero luego la propia Cámara de los Comunes lo criticó y la presión universal más la oposición política de su país, en 1908, lograron que Leopoldo firmara una “donación real” del Congo y Bélgica lo anexó, encargándose de su administración, la cual fue paternalista y severa, pero incruenta.

En 1959, como consecuencia del proceso de descolonización que se había desatado, se realizaron en el Congo las primeras (y únicas elecciones) libres, de las cuales surgió como ganador el Movimiento Nacional Congolés (MNC) de Patrice Lumumba, un marxista que siempre declaró no ser comunista.

La Independencia y después

Precisamente en 1960, ese enorme espacio de más de 2 millones de kilómetros cuadrados, situado en el centro de África, poblado por cerca de 70 millones de seres, la actual República Democrática del Congo, se independizó y empezaron nuevas desdichas.

Ha vivido de crisis en conflicto, de tirano en autócrata: Kasa-Buvu, Mobutu, los Kabila; de asesinato en magnicidio: Lumumba, Tshombe, Kabila (padre), Hammarskjöld (nunca bien aclarado); de genocidio tribal en guerra civil. A los cuales se agregan las largas intervenciones de las fuerzas de paz de la ONU (en las que participa un millar de militares uruguayos).

Tras una inestabilidad de 5 años, en 1965 Joseph Mobutu, apoyado por la CIA, asumió una cruel tiranía, corrupta (su fortuna ascendía a 4.000 millones de dólares), violadora de todos los derechos humanos, cultora extrema de su personalidad; y que permaneció en el poder hasta 1997, cuando el líder rebelde Laurent-Désiré Kabila fundó la República Democrática del Congo. Posteriormente a su asesinato asumiría su hijo Joseph Kabila, actual Presidente desde 2001.

El comienzo del actual conflicto en el Congo se remonta a 1998, cuando los rebeldes banyamulenges —tutsis de origen ruandés— del Congreso Nacional de la Defensa del Pueblo (CNDP) se levantaron contra del gobierno de L-D Kabila, quien había llegado al poder apoyado por los propios tutsis.

Y por supuesto, en la base de todo el conflicto, están los intereses estratégicos y económicos (estatales y de multinacionales), ya que el Este del Congo tiene una de las reservas de minerales de más valor del planeta: oro, diamantes, cobre, uranio, coltán, etc... El tántalo del coltán —un excelente conductor— se utiliza en teléfonos móviles, computadoras, satélites y armamento de última generación.

Balance: más de un millón de desplazados y más de cinco millones de muertos, expectativa de vida de 45 años y un PBI per cápita de U$S 714.

Desde la descolonización de África, cada vez que sus pueblos son expoliados, la dirigencia local es al menos cómplice, cuando el tirano de turno no es directamente responsable. No caigamos, pues, en la simplificación de culpar sólo a los gobiernos extranjeros y a las multinacionales.


*Escritor, Periodista, Analista Internacional, Ex Embajador.

Publicado

2010-07-08

Edição

Seção

Política internacional