Entrevista con Marek Hrubek. Parte I Un diálogo intercultural
Resumo
A mediados de 2009 visitó Montevideo el filósofo checo Marek Hrubec, con quien tuvimos el honor de dialogar personalmente junto a otros amigos uruguayos –la Licenciada en Comunicación Adriana Aguirre y el profesor Pablo Romero–. Hoy presentamos la primera parte de aquel rico intercambio, que comenzó con vino tinto Tannat, chips, maníes y luego se profundizó vía e-mail gracias a la amabilidad de Marek.
El Dr. Marek Hrubec es Director del Centre of Global Studies, surgido del esfuerzo coordinado del Institute of Philosophy de la Academy of Sciences de la República Checa y la Facultad de Filosofía de la Charles University de Praga.
Sus intereses se focalizan en la filosofía moral, social y política dentro del marco de la globalización. Más en particular, su trabajo académico discurre sobre el diálogo entre culturas, la interdependencia global y las consecuencias de lo que Hrubek denomina las luchas del “reconocimiento” –un concepto hegeliano que también reformuló Francis Fukuyama en su libro “Trust” –. Nuestro ilustre visitante ha sido consultor en la Unión Europea y otras regiones.
LI – Cuáles han sido los motivos de su venida a América Latina y al Uruguay en particular?
MH – Mi primera parada en América Latina fue Santiago de Chile, donde tuvo lugar en el mes de julio el Congreso Mundial de Ciencias Políticas. Mis colegas y yo participamos allí en diversas sesiones sobre filosofía política y estudios globales.
En una ponencia en el congreso examiné las características específicas del reconocimiento dentro de un espacio global. En el contexto de la filosofía política, comencé a partir de la idea de que los Estados nacionales son agentes débiles o en desvanecimiento que perciben los límites de su influencia política enfrentados por varias razones con el creciente poder de las fuerzas económicas trasnacionales. El análisis de las estructuras internacionales actuales puede explicar los límites de la influencia de los Estados.
Pero la decadencia de los Estados individuales no involucra solamente malas noticias sino que brinda motivos para la creación de mecanismos globales y supranacionales en favor de la justicia política y social. Ésta parece ser la dinámica del desenvolvimiento histórico, desde los problemas irresueltos del “no-reconocimiento” en lo nacional o lo internacional, hacia el “reconocimiento” en los niveles supranacionales y globales.
Las personas insatisfechas con las soluciones internacionales contemporáneas se están convirtiendo en ciudadanos activos que reclaman nuevas estructuras supranacionales y globales de justicia. Como contrapartida, muchas veces el descontento y los objetivos de aquellos que sufren hambre o pobreza extrema en el orden contemporáneo, no han llegado todavía a una suficiente articulación pública de sus disensos.
Después del congreso en Santiago de Chile, viajé a Montevideo por una invitación de Social Watch, una organización global que se focaliza en los derechos humanos. En el Social Watch Center, presenté una charla sobre las consecuencias sociales y políticas de la crisis global, desde un punto de vista filosófico y científico.
Dado que durante mis estudios universitarios en Praga y en Oxford había leído acerca de Carlos Vaz Ferreira, José Enrique Rodó y otros interesantes filósofos uruguayos, también deseaba conversar aquí sobre ellos con mis pares de la filosofía. Mis colegas en Praga me habían sugerido algunas personas y tuve amables y fructíferas polémicas sobre muchos diversos temas. Esto muy satisfecho y puedo decir que también todas las discusiones que tuve con usted y sus colegas de la Universidad de la República, particularmente Pablo Romero, me han resultado muy esclarecedoras.
Mi venida al Uruguay y a Chile supone una continuidad en mi interés por el desarrollo político y filosófico de América Latina. En enero y febrero había estado en Brasil y visitado varias universidades e instituciones de Porto Alegre, Belem y otras ciudades. Quiero mencionar también que el año pasado tuve una oportunidad singular de sostener notables discusiones con distintos colegas latinoamericanos en el Congreso Mundial de Filosofía, especialmente con Enrique Dussel. Hablo particularmente acerca de diálogos inter-culturales e inter-filosóficos. Como deseaba conocer mucho más sobre las ideas filosóficas en diversos países de América Latina, dediqué varios meses de este año a visitar colegas de Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.
(Continuará en el próximo número de Letras Internacionales)
*Profesor de Cultura y sociedad contemporánea.
Depto de Estudios Internacionales
FACS – ORT Uruguay
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Reproducción y/o transcripción total o parcial, con fines académicos o informativos, solo es permitida, siempre que sea citada la fuente "Revista Letras Internacionales, Universidad ORT Uruguay".
Todos los links a los que se hace referencia en esta publicación corresponden a artículos y documentos disponibles en Internet con acceso totalmente gratuito. Las reflexiones y/o comentarios realizados a la información que aquí se envía y las opiniones contenidas en los artículos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. La Editorial que se incluye en nuestras ediciones es de responsabilidad del equipo de Letras Internacionales.