Latinoamérica en la historia de la Arquitectura Moderna

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ania.2017.7.0.2848

Palabras clave:

Historiografía, Arquitectura Moderna, Latinoamérica.

Resumen

El presente artículo se propone analizar el lugar de Latinoamérica en la historiografía de la arquitectura moderna y su evolución a través del tiempo. Los pioneros historiadores que abordaron esta temática construyeron la idea de un movimiento de características universales, que partió en realidad de la consideración de un limitado sector geográfico. Pero progresivamente se hizo más difícil darle la espalda a esta región del mundo cuya arquitectura moderna comenzaba a destacar tanto cualitativa como cuantitativamente. De manera selectiva e inexacta comenzó a inmiscuirse esta región en una producción historiográfica cuyo origen era principalmente europeo y norteamericano.

El lugar de América Latina en estas historias creció de manera relevante, después de evidenciada la crisis de la arquitectura moderna como la habían concebido los pioneros. Desde el propio ámbito latinoamericano comenzó a desarrollarse una historiografía que se propuso comprender su arquitectura a partir de la consideración de las particularidades locales y en el ámbito internacional se realizaron revisiones de las historias oficiales que progresivamente fueron mitigando la sesgada mirada centro- periferia bajo la que se había considerado hasta entonces la arquitectura de la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Victoria Fernández, Universidad ORT Uruguay

Arquitecta. Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Arquitecta en DA Arquitectura. Actividad profesional independiente.

María José Palomino, Universidad ORT Uruguay

Arquitecta. Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Arquitecta en González Cano Arquitectos. Actividad profesional independiente.

Citas

AINSA, F. (1999). La reconstrucción de la utopía. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

ARANGO, S. (2012). Arquitectura moderna latinoamericana: El juego de las interpretaciones. (Universidad Nacional de Colombia). Accedido el 2 de Junio, 2018, desde https://es.scribd.com/document/363952766/Silvia-Arango-Arquitetura-America-Latina

BANHAM, R. (1960). Teoría y diseño en la primera era de la máquina. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión SAIC.

BENEVOLO, L. (1999). Historia de la arquitectura moderna. Barcelona: G. Gili.

BERGDOLL, B., DIAS COMAS, C. E., LIERNUR, F. & DEL REAL, P. (2015). Latin America in construction: Architecture 1955-1980. New York: MoMa.

BERGDOLL, B. (2015). The Future was Latin American: Barry Bergdoll on the region’s Legacy of Visionary Modern Architcture, Metropolis. Accedido el 23 de Marzo, 2017, desde https://www.metropolismag.com/architecture/moma-curator-barry-bergdoll-regions-rich-legacy-visionary-modern-architecture/

BULLRICH, F. (1969a). Arquitectura latinoamericana, 1930-1970. Buenos Aires: Sudamericana.

COLLINS, P. (1998). Los ideales de la arquitectura moderna; su evolución. Barcelona: G. Gili.

CURTIS, W. (2006). La arquitectura moderna desde 1900. Londres: Phaidon.

DEL REAL, P. (2011). Para caer en el olvido: Henry-Russell Hitchcock y la arquitectura latinoamericana, Block, (8), Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires. 48-57.

DEL REAL, P. (2015). Bibliography, Museum of Modern Art. Accedido el día 5 de Febrero, 2017 desde https://www.moma.org/momaorg/shared/pdfs/docs/calendar/laa_bibliography.pdf

ESTEBAN MALUENDA, A. (2016). La arquitectura moderna en Latinoamérica. Antología de autores, obras y textos. Barcelona: Reverté.

FERNÁNDEZ COX, C. (1991). Modernidad apropiada. Modernidad revisada. Modernidad Reencantada, en Modernidad y Postmodernidad en América Latina. Estado del debate, (99-109), Bogotá: Escala.

FERNÁNDEZ, R. (2004). Construcciones históricas. Argumentos sobre el estado del conocimiento histórico de la arquitectura. Montevideo: FARQ.

FRAMPTON, K. (1983). Historia crítica de la arquitectura moderna. México: G. Gili.

GIEDION, S. (1961). Espacio, tiempo y arquitectura. El futuro de una nueva tradición. Barcelona: Científico-Médica.

GUTIÉRREZ, R. (1985). La historiografía de la arquitectura americana. Entre el desconcierto y la dependencia cultural (1870/1985), Summa, (215/216). Agosto. 40-59.

GUTIÉRREZ, R. (1987). “Reflexiones para una historia propia de la arquitectura americana”, Anales IAA, (25). 12-31.

GUTIÉRREZ, R. (1997). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid: Ediciones Cátedra.

GUTIÉRREZ, R. & GUTIÉRREZ VIÑUALES, R. (2012). Una mirada crítica a la arquitectura latinoamericana del siglo XX. De las realidades a los desafíos. En: Karge, Enrik (ed.). 1810-1910-2010. Independencias dependientes. Art and national identities in Latin America. Dresde, Universidad de Dresde. Accedido el día 11 de Diciembre, 2016, desde http://www.ugr.es/~rgutier/PDF1/171.pdf

HITCHCOCK, H. R. (1955). Latin American architecture since 1945. New York: MoMA.

HITCHCOCK, H. R.; JOHNSON, P. (1995). The International Style. New York: W. W. Norton.

PEVSNER, N. (1994). Breve historia de la arquitectura europea. Madrid: Alianza Editoriales.

SHMIDT, C. (2012). Las “Américas Latinas”: intervenciones desde la historiografía de la arquitectura. En RIGOTTI A. M. & PAMPINELLAS. (Eds.). Entre puntos cardinales. Debates sobre una nueva arquitectura (1920-1950). (321-336), Rosario: Prohistoria Ediciones.

TAFURI, M. (1997). Teorías e historia de la arquitectura. Madrid Celeste.

TOURNIKIOTIS, P. (2001). La historiografía de la arquitectura moderna. Madrid: Taschen.

VIDLER, A. (2011). Historias del presente inmediato. La invención del Movimiento Moderno arquitectónico. Barcelona: G. Gili.

WAISMAN, M. (1991). Un proyecto de modernidad, en Modernidad y Postmodernidad en América Latina. Estado del debate, (89-98). Bogotá: Escala.

ZEA, L. (1978). Filosofía de la historia americana. México: Fondo de Cultura Económica. Accedido el día 28 de febrero, 2017, desde http://www.cecs-argentina.org/web2015/wp-content/uploads/2015/06/Zea-Leopoldo-Filosofia-de-la-historia-americana.pdf

ZEVI, B. (1954). Historia de la arquitectura moderna. Buenos Aires: Emencé.

Descargas

Publicado

01.10.2018

Cómo citar

Fernández, V., & Palomino, M. J. (2018). Latinoamérica en la historia de la Arquitectura Moderna. Anales De Investigación En Arquitectura, 7, 43–64. https://doi.org/10.18861/ania.2017.7.0.2848

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.