Interescalaridad ecosistémica

El caso de los “Cerros Isla” de Santiago de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3147

Palabras clave:

urbanismo ecológico, antropocentro, Latinoamérica, ecotono, Cerros Isla

Resumen

En el contexto actual de “crisis” medioambiental el Antropoceno como modelo existencial representa el principal límite para la humanidad. De ahí que sea fundamental repensar el sentido del proyecto urbano arquitectónico desde un enfoque ecológico capaz de hacer friccionar las contradicciones entre la naturaleza y la ciudad; entre lo natural y lo artificial.

Dada la extensión geográfico paisajística que representa el territorio latinoamericano y la fuerte desigualdad ecológica que lo signa desde sus orígenes el proyecto contemporáneo se asume interescalar; arquitectura posicionada en puntos críticos del territorio que redefine sus límites, bordes y separaciones para abandonar la condición de objeto y transformarse en medio.

Dicho posicionamiento infiere una lectura táctica del territorio, la reinterpretación del concepto biológico y metodológico del ecotono como zona de transición entre unidades de paisaje, estructural y funcionalmente, diferenciadas.

La propuesta impulsada por la Fundación “Cerros Isla” traduce este concepto en un proyecto de integración paisajística que busca recuperar 26 “Cerros Isla” ubicados en la región metropolitana de Santiago de Chile. A partir del entendimiento de los mismos como principal sistema infraestructural bilógico de enlace entre las extremas escalas del paisaje urbano.

Para hacerlo factible se desarrolla una estrategia de diseño que transita desde la macro escala metropolitana hasta la micro escala arquitectónica. El punto crítico se encuentra en la definición de la estructura de borde o “buffer” concebido como un gradiente de naturalidad entre la trama y el perímetro del cerro. Esta zona de amortiguación seminatural está dotada programáticamente tanto para contribuir al esparcimiento de la comunidad como para delimitar las zonas que se desea conservar.

Por otra parte, la programación ecológica del cuerpo del cerro se basa en la estrategia de conexión por “parches” definidos en función de la pendiente, el contorno bajo, las necesidades de las especies nativas y las condiciones hídricas del suelo.

Tanto por su carácter operativo como por su potencialidad ecológica ambas estrategias pueden ser extrapolables a otros casos, entendiendo la ciudad como mosaico integrado de ecosistemas dentro de una red de espacios verdes menores enlazados unos con otros en un único sistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arriaga, R.; Bresciani, E.; Berrizbeitia, A.; Osses, P.; Sanfunetes, O.; Pérez Arce, R.; Paecke Reyes, S.; Picon; Ruiz, F. (2017). Cerros isla de Santiago. Construyendo un imaginario de ciudad a partir de su geografía. Santiago de Chile: Ediciones ARQ.

Cusicanqui, S. R. (2018). Un mundo ch’ixi es posible: ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta limón.

Danowski, D. & Vivieiros de Castro, E. (2019). ¿Hay un mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines. Buenos Aires: Caja negra futuros próximos.

Forray, R.; Arrellano, E.; Picón, M.; Fernández, I.; Besa, A.; Lefranc, E.; Ruiz, F. (2012). Integración de los Cerros isla al sistema de áreas verde de Santiago 2011. Concurso de Políticas Públicas 2012/ Propuestas para Chile. Pontifica Universidad Católica de Chile.

Guattari, F.; Bittencourt, M.; Rolkin, S. (1996). Las Tres Ecologías. Campinas: Papirus.

Camarero J.J, Fortin M.J. (2006). Detección cuantitativa de fronteras ecológicas y ecotonos. Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente. España: Asociación Española de Ecología Terrestre.

Mazzoni, E. (2014). Unidades de paisaje como base para la organización y gestión territorial, Revista Geografía. Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Mostafavi, M.; Doherty, G.; Correia M., Durán Castillo, A. & Venezuela Luis (2019). Urbanismo ecológico en América Latina. Barcelona: Harvard University Graduated School of Design.

Waldheim, C. (2016). Landscape as urbanism. Princeton University Press.

Publicado

01.01.2022

Cómo citar

Longo, M. (2022). Interescalaridad ecosistémica: El caso de los “Cerros Isla” de Santiago de Chile. Anales De Investigación En Arquitectura, 12(1). https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3147

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.