La vivienda tradicional nahua en la Sierra Norte de Puebla y su proceso de transformación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ania.2024.14.1.3637

Palabras clave:

Vivienda indígena, transformación, técnicas constructivas tradicionales, identidad

Resumen

La vivienda indígena es una manifestación arquitectónica que devela los valores, la identidad y los modos de habitar estos grupos, expresados mediante su composición, materiales y técnicas de construcción locales, que mantienen rasgos prehispánicos. Como resultado de la modernidad y de procesos de transculturización, la vivienda se encuentra en un fuerte proceso de transformación. Esta investigación se realizó en la comunidad nahua de San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan, en la región Sierra Norte de Puebla, con el objetivo de conocer su estado actual y profundizar en su proceso de transformación con una clasificación que muestra su composición y una línea del proceso de cambio sufrido. El método usado en esta investigación fue a partir del análisis arquitectónico en la comunidad de una muestra estadística conformada por de 104 viviendas. Se encontró que la composición espacial se ha modificado, aunque casi la mitad de éstas aún mantienen materiales y técnicas locales, no obstante, el uso de insumos industrializados se ha masificado, pues solo 19% está construida con materiales naturales, 43% es mixta, y 38% se considera vivienda moderna. Se concluye que la vivienda es un elemento cultural que se encuentra en un constante proceso de adaptación y reapropiación como resultado de una nueva manera de relacionarse, manteniendo los valores sociales de la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María José García-Navarro, Colegio de Postgraduados

Licenciada en Arquitectura por el Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Michoacán, 2016. Maestra en Ciencias egresada del Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional en el Colegio de Postgraduados Campus Puebla en 2018. Actualmente es estudiante de Doctorado en Ciencias en el mismo programa.

 

Benito Ramírez Valverde, Colegio de Postgraduados

Doctor of Philosophy, Tulane University, USA, 1999. Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, México, 1984. Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo, México, 1983. Profesor Investigador Titular en el Colegio de Postgraduados Campus Puebla, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Director de la Revista Agrícultura, Sociedad y Desarrollo. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

José Pedro Juárez Sánchez, Colegio de Postgraduados

Licenciado en Administración Pública, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1986. Maestría en Ciencias en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional, Colegio de Postgraduados Campus Puebla, 1998.  Doctor en Geografía, Universidad de Barcelona, España, 2004 Diploma de Estudios Avanzados: Planificación Territorial y Desarrollo Regional, Universidad: Barcelona; España. Profesor investigador titular en el Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

José Alfredo Cesin Vargas, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciado en Economía por la Universidad de las Américas, Puebla. Maestría en Ciencias en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional, Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Doctorado en Ciencias en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional, Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Investigador Asociado C de Tiempo Completo en la Unidad Académica de Estudios Regionales de la coordinación de Humanidades de La Universidad Autónoma de México, Jiquilpan, Michoacán. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.

Angel Bustamante González, Colegio de Postgraduados

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos, Universidad Autónoma Chapingo 1985. Maestro en Ciencias, Colegio de Postgraduados Campus Puebla, 1992. Doctor of Philosophy, The University of Arizona, USA, 2000.  Campo de estudio centrado en el estudio y manejo de los recursos naturales y del medio ambiente desde una perspectiva de manejo de cuencas y manejo de ecosistemas

Citas

BEAUCAGE, P. (1974). Comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla. Revista Mexicana de Sociología, 36(1): 111-147.

BOILS, G. (2010). El envío de remesas como factor de cambio. Cultura, estadística y geografía, 23: 42-53.

CASTAÑO, A. Y LOZANO, J. (2016). Revalorización de la herencia ancestral a través de la tipología de vivienda vernácula potosina. En Larraga, R. y Rivera, R. (Coords.). Filosofía de la Sustentabilidad de la Vivienda Tradicional: Transformando Comunidades Hacia el Desarrollo local. (171-185). España: EUMED.

CONEVAL. (2018). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018. Recuperado de: https://coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/IEPSM/Documents/IEPDS_2018.pdf

DELGADILLO, A. (2016). Influencias culturales, el espacio doméstico tradicional rural. Transformaciones por transculturación. El impacto en los modos de habitar por migración circular. En Larraga, R. y Espinosa, R. (Coords.). Filosofía de la sustentabilidad de la vivienda tradicional: transformando comunidades hacia el desarrollo local (131-149). España: EUMED.

GÓMEZ, R. (1979). Introducción al muestreo. Tesis de Maestría. México: COLPOS.

GONZÁLEZ, R. Y GUTIÉRREZ, L. (2016). Viviendas vernáculas tradicionales edificadas con material altamente sustentable. En Larraga, R., y Rivera, R. (Coords). Filosofía de la Sustentabilidad de la Vivienda Tradicional: Transformando Comunidades Hacia el Desarrollo local. (117-130). España: EUMED.

GROSFOGUEL, R. (2018). La compleja relación entre modernidad y capitalismo: una visión decolonial. Pléyade, 21: 29-47.

GUHA, R. Y GADGIL, M. (1993). Los hábitats en la historia de la humanidad. Ayer, 11: 49-110.

INEGI. (1997). Cuaderno estadístico municipal. Cuetzalan del Progreso, Estado de Puebla. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1334/702825926984/702825926984_1.pdf

INEGI. (2020). Censo de población y vivienda 2020. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Documentacion

INPI. (2017). Etnografía de los nahuas de Morelos. Recuperado de: https://www.gob.mx/inpi/articulos/etnografia-de-los-nahuas-de-morelos

INPI. (2020). Atlas de los pueblos indígenas de México. Recuperado de: http://atlas.inpi.gob.mx/?page_id=5809

JUÁREZ, J. (2022). De vivienda vernácula a vivienda popular rural en el municipio de Calpan, Puebla, México. Revista INVI, 37(106): 262-283.

JUÁREZ, J., RAMÍREZ, B., LÓPEZ., M. Y ORTEGA, G. (2018). Transformación de la vivienda rural mexicana ante la migración. El caso de una localidad en Puebla, México. Revista de El Colegio de San Luis, 8(16): 203-228.

LARRAGA, R. (2016). La transmisión del conocimiento empírico en la construcción de la vivienda tradicional nahua y teneek en la huasteca potosina. En Larraga, R. y Rivera, R. (Coords.). Filosofía de la Sustentabilidad de la Vivienda Tradicional: Transformando Comunidades Hacia el Desarrollo local. (82-91). España: EUMED.

LARRAGA, R. Y BENÍTEZ, V. (2016). Autonomía, independencia y autosuficiencia: Componentes de la sostenibilidad de la vivienda tradicional en la huasteca potosina, México. En Larraga, R. y Rivera, R. (Coords.). Filosofía de la Sustentabilidad de la Vivienda Tradicional: Transformando Comunidades Hacia el Desarrollo local. (215-225). España: EUMED.

LÓPEZ, K. (2003). Hacia un hábitat sostenible: Apuntes para una reflexión conceptual sobre hábitat. Población y Desarrollo, (24): 4-12.

LUPO, A. (2001). La cosmovisión de los nahuas de la Sierra de Puebla. En Brodra, J. y Báez, F. (Coords.). Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México (335-389). México: FCE, FONCA.

MASFERRER, E., MONDRAGÓN, J. Y VENCES, G. (2010). Los pueblos indígenas de Puebla. Atlas etnográfico, México. México: INAH, Gobierno del Estado de Puebla.

MONTESINOS, J. (2005). Tipologías de vivienda vernácula como base de creación de nuevos modelos integrados en su medio ambiente. México: IPN.

MOYA, V. (1982). La vivienda indígena en México y el mundo. México: UNAM.

MUNTAÑOLA, J. (2003). Arquitectura: Proyecto y uso. Barcelona: Edicions UPC.

OLVERA, J. ÁLVAREZ, N., GUERRERO, J. Y ACEVES, E. (2017). Importancia de especies vegetales en el traspatio de familias campesinas del Noreste de Puebla. Agroproductividad, 10(7): 21-26.

ONU. (2001). Indicators of sustainable development: guidelines and methodologies. New York. Recuperado de: www.un.org/esa/sustdev/natinfo/indicators/ isdms2001/isd-ms2001socialB.htm

UNESCO. (2009). El Conocimiento Indígena. Recuperado http://www.unesco.org/csi/LINKS/posters2009/SP%20LR/POSTER%20SP%20LR.pdf

ORTEGA, A., RAMÍREZ, B., CASO, L., RAMÍREZ, J., ESPINOZA, G. Y MORETT, J. (2010). Transformación de la estructura agraria en un municipio indígena productor de café en un contexto de crisis. Estudio de caso en Huehuetla, Puebla, México. Región y Sociedad, 22(48), 145-178.

PRIETO, V. (1978). Vivienda campesina en México. México: SAHOP.

QUIROZ, J., CANTÚ, C., FLORES, F. Y HERRERA, M. (2011). Vivienda tradicional maya, una arquitectura tradicional, apropiada y apropiable. PALAPA, 6(12): 27-40.

RIVERA, R. (2017). Etnografías constructivas en sierra la norte y nororiental de Puebla, México. México: UACh.

RODRÍGUEZ, A. Y AVENDAÑO, A. (2015). La vegetación y la vivienda nahua de Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, México. Bitácora Arquitectura, (31): 28-37.

ROMÁN, M. Y PIÑÓN, A. (2019). Cambios y permanencias de la tecnología constructiva de la casa maya en Mérida, Yucatán. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (25): 1-16.

SÁNCHEZ, A. (2006). La casa maya contemporánea. Usos, costumbres y configuración espacial. Península, 1(2): 81-105.

SÁNCHEZ, M. (2010). El sincretismo dual en una comunidad náhuat de la Sierra Norte de Puebla. En Masferrer, E., Mondragón, J. y Vences G. (Coords.), Los pueblos indígenas de Puebla. Atlas etnográfico. (Pp. 74-78). México: Gobierno del estado de Puebla, INAH.

SEGRELLES, J. (2012). La ecología y el desarrollo sostenible frente al capitalismo: Una contradicción insuperable. Revista Núcleo de estudios, Pesquisas y Proyectos de Reforma Agraria, 13(11): 128-143.

SIAP. (2021). Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Recuperado de: https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/

TAMEZ, A. (1993). Arquitectura vernácula mexicana del Noreste. Monterrey: Fondo editorial Nuevo León.

TORRES, G. (2011). Vivienda vernácula. Patrimonio intangible. La Gaceta del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, 19(7): 12-21.

VALIÑAS, L. Y RODRÍGUEZ, A. (2016). Materiales de madera para la construcción de la vivienda mexica. En Larraga, R. y Rivera, R. (Coords.). Filosofía de la Sustentabilidad de la Vivienda Tradicional: Transformando Comunidades Hacia el Desarrollo local. (90-97). España: EUMED.

YÁÑEZ, E. (2005). Arquitectura, Teoría, Diseño y Contexto. México: Limusa.

Publicado

29.05.2024

Cómo citar

García-Navarro, M. J., Ramírez Valverde, B., Juárez Sánchez, J. P., Cesin Vargas, J. A., & Bustamante González, A. (2024). La vivienda tradicional nahua en la Sierra Norte de Puebla y su proceso de transformación. Anales De Investigación En Arquitectura, 14(1). https://doi.org/10.18861/ania.2024.14.1.3637

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.