Narrativa de una casa porfiriana

Sus representaciones simbólicas y de género

Autores/as

  • Emiliano Ruiz Universidad Iberoamericana (México).
  • Carolina Serrano Barquín Universidad Autónoma del Estado de México.
  • Fernando Ciaramitaro Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
  • Héctor Paulino Serrano Barquín Universidad Autónoma del Estado de México.

DOI:

https://doi.org/10.18861/ania.2016.6.0.2692

Palabras clave:

Casa, porfiriato, poder, representación simbólica, género

Resumen

La historia social y cultural de la casa remite, irremediablemente, al estudio de la vida cotidiana y su contexto simbólico. Estudiar los espacios habitables del ser humano implicaría remontarse a la edad de las cavernas, sin embargo, en esta ocasión el propósito principal es exponer brevemente el espacio doméstico mexicano, particularmente la casa porfiriana y el complejo entramado de las representaciones simbólicas que se generan entre los habitantes y su contexto interior y su distribución espacial. Es impensable el estudio de la casa sin ubicarla en su entorno inmediato, es decir, la ciudad que la alberga. Se realiza así un análisis interpretativo de unas casas para dar respuesta a algunos cuestionamientos en cuanto a las relaciones de poder que se ejercen dentro de ellas y que, en muchos, casos son reflejo de las costumbres sociales, económicas, morales y culturales de la época. El patrimonio cultural edificado doméstico permite su análisis desde gran diversidad de posturas, incluyendo la de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emiliano Ruiz, Universidad Iberoamericana (México).

Licenciado en historia por la Universidad Iberoamericana (México). Maestro en humanidades por la Universidad Autónoma del Estado de México. Profesor de historia universal y de México.

Carolina Serrano Barquín, Universidad Autónoma del Estado de México.

Profesora e investigadora de la facultad de Ciencias de la conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México. Maestra en Educación superior. Doctora en Ciencias sociales. Directora de Educación a distancia.

Fernando Ciaramitaro, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Profesor en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Estudios posdoctorales en historia en El Colegio de México. Licenciado en ciencias políticas en la Universidad de Palermo (Italia).

Héctor Paulino Serrano Barquín, Universidad Autónoma del Estado de México.

Maestro en estudios de arte por la Universidad Iberoamericana (México). Doctor en historia del arte. Ex director de museos en Toluca (México). Profesor de las facultades de Artes y de Arquitectura y diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Citas

Alarcón Olguín, V. (2002). Políticas, educación y cultura porfirianas: un falso intento de modernidad. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico

y Psicosocial, 2 (2), pp. 257 -278.

Anda, E. X. de (1987). Evolución de la arquitectura en México. Épocas prehispánica, virreinal, moderna y contemporánea. México: Panorama.

Ávalos Torres, A. (2005). La mujer galante y la moral durante el porfiriato en el puerto de Veracruz. En M.A. Rubio Rubio (comp.). Espacios de género. Aguascalientes; Zamora: Universidad Autónoma de Aguascalientes; El Colegio

de Michoacán.

Bertozzi, P. (2005). Introduzione a la tercera parte (Tradizione e modernità tra teoria e prassi). En P. Bertozzi, A. Ghini & L. Guardigli (ed.). Le forme della tradizione in architettura. Esperienze a confronto. Milán: F. Angeli.

Bonet Correa, A. (2001). Monasterios iberoamericanos. Madrid: El Viso.

Borja, J. (2006). Globalización y territorio, un replanteamiento de los derechos ciudadanos. Ánfora, 13 (21), pp.66-92.

Bourdieu, P. (2003). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Burke, P. (2009). La historia social y cultural de la casa. Historia Crítica, 39, pp. 11-19.

Cabrera, S. (2015). Otra forma de decir. Calle14. Revista de investigación en el campo del arte, 10 (15), pp.112-121.

Cardoso, C. (coord.) (1980). México en el siglo XIX (1821-1910). Historia económica y de la estructura social. México: Nueva Imagen.

Creelman, J. (2013). Díaz, jerarca de México. México: UNAM.

Curiel, G. et al. (ed.) (1999). Pintura y vida cotidiana en México 1650-1950. México: Fomento Cultural Banamex; Conaculta.

Di Pietro, G. (1999). Il recupero dell’edilizia rurale: la casa lughese-ravennate. En B. Di Cristina & G. Gobbi Sica (ed.). Architettura e rinnovo urbano. Florencia: Alinea.

Fernández, M. (2011). Estudios sobre el simbolismo en arquitectura novohispana. México: UNAM-INAH.

Foucault, M. (1977). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.

Goffman, E. (1979). Gender advertisements. Nueva York: Harper and Row Publishers.

Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

González, C.I. & Hiernaux, D. (comp.) (2012). Espacio-temporalidad y prácticas sociales en los centros históricos mexicanos. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.

Kwolek-Folland, A. (1995). Gender as a category of analysis in vernacular architecture studies. En E. Collins Cromley & C.L. Hudgins (ed.). Gender, class, and shelter: perspectives invernacular architecture. Knoxville: University

of Tennessee.

Machillot, D. (2013). El estudio de los estereotipos masculinos mexicanos en las ciencias humanas y sociales: un recorrido crítico-histórico. En J.C. Ramírez Rodríguez & J.C. Cervantes Ríos (coord). Los hombres en México: veredas recorridas y por andar. Una mirada a los estudios de género de los hombres, las masculinidades. México: Universidad de Guadalajara; Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres.

Mcdowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra; Universitat de València.

Motta, G. & Pizzigoni, A. (ed.). (1991). La casa e la città. Saggi di analisi urbana e studi applicati alla periferia. Milán: Clup-Città Studi.

Norberg-Schulz, C. (1975). Existencia, espacio y arquitectura. Nuevos caminos de la arquitectura. Barcelona: Blume.

Polesello, G.B. (2005). Architettura e città. Tra tradizione e modernità. En P. Bertozzi, A. Ghini & L. Guardigli (ed.). Le forme della tradizione in architettura. Esperienze a confronto. Milán: F. Angeli.

Poniatowska, E. (2011). Leonora. México: Seix Barral.

Saldarriaga Roa, A. (2002). La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad. Bogotá: Villegas-Universidad Nacional de Colombia.

Serrano Barquín, H. (coord.) (2015). Arquitectura vernácula y tradicionalista en el Estado de México. México: CEAPE-UAEM.

Taut, B. (1924). Die neue Wohnung. Die Frau als Schöpferin. Lipsia: Verlag von Klinkhardt & Biermann.

Trueba Lara, J.L. (comp.) (2013). Las delicias de la carne. Erotismo y sexualidad en el México del s. XIX. México: Conaculta.

Tuñón, J. (comp.) (2008). Ensayo introductorio. Problemas y debates en torno a la construcción social y simbólica de los cuerpos. En J. Tuñón (comp.). Enjaular los cuerpos. Normativas decimonónicas y feminidad en México.

México: El Colegio de México.

Vargas, R. (1989). Historia de la teoría de la arquitectura: el Porfirismo. México: UAM.

Velázquez Núñez, L.A. (2010). La arquitectura del Porfiriato. Querétaro: Instituto Tecnológico de Querétaro. Recuperado el 23 de junio,

, desde http://es.slideshare.net/luisbetovelnu/arquitectura-porfiriana

Villar Calvo, J. & Méndez Ramírez, J. (2009). Identidad socio-espacial y promoción inmobiliaria en México: el caso de la ciudad de México del siglo XIX. En H. Quiróz Rothe & G. Lee Alardín (comp.). Las ciudades modernas

en América Latina: construcciones históricas e identitarias en el espacio urbano. México: UNAM.

Villela Elizondo, J.A. (2008). Criterios de valuación para analizar valores específicos a in-muebles con dotes históricos o artísticos. Caso práctico: Inmueble ubicado en calle de Guanajuato S/N Col. Roma, Cd. de México. México: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Instituto Tecnológico de la Construcción.

Zemon Davis, N. & Farge, A. (1992). Introducción. En G. Duby & M. Perrot (ed.). Historia de las mujeres, v. 3 (Del Renacimiento a la Edad Moderna). Madrid: Taurus.

Descargas

Publicado

05.12.2017

Cómo citar

Ruiz, E., Serrano Barquín, C., Ciaramitaro, F., & Serrano Barquín, H. P. (2017). Narrativa de una casa porfiriana: Sus representaciones simbólicas y de género. Anales De Investigación En Arquitectura, 6, 47–66. https://doi.org/10.18861/ania.2016.6.0.2692

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.