De la dictadura a la democracia

Políticas de desarrollo rural en Venezuela antes y después de la reforma agraria

Autores/as

  • Ricardo Avella Delft University of Technology

DOI:

https://doi.org/10.18861/ania.2024.14.1.3819

Palabras clave:

Desarrollo rural, Planificación rural, Colonización, Reforma de la tierra, Venezuela

Resumen

En diciembre de 1961, Venezuela firmó un acuerdo de cooperación técnica con el Estado de Israel en el contexto de su reforma agraria. Como resultado, un grupo de expertos israelíes proporcionó asistencia durante varios años en una serie de proyectos regionales y en la creación de experticia local en desarrollo rural. Su participación ayudó a que la reforma agraria de Venezuela cobrara impulso rápidamente; sin embargo, sería un error creer que este logro se debió únicamente a la contribución israelí. Al poner de relieve las diferencias y continuidades de algunas políticas oficiales relativas al desarrollo rural en Venezuela antes y después de la aprobación de la Ley de Reforma Agraria de 1960, este documento demostrará que, si bien la democracia venezolana quiso romper con el pasado y promovió importantes cambios estructurales que proporcionaron un mayor grado de justicia espacial y social en el campo, también hubo muchos elementos de continuidad en las políticas de desarrollo rural anteriores. La experiencia técnica que hizo posible la reforma agraria, así como el conjunto de ideas e ideales que impulsaron su implementación, se construyeron en parte sobre una sucesión de experiencias previas que prepararon el camino para lo que vendría.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Avella, Delft University of Technology

Ricardo Avella is a Venezuelan architect and urbanist based in Brussels, and a doctoral candidate at the Department of Urbanism of the Delft University of Technology, where he researches the history of the modernization of the Venezuelan Amazon and the role of rural housing as an instrument of colonization during the Cold War.

Citas

Berglund, S. (1980). The "Musiues" in Venezuela: immigration goals and reality, 1936-1961 [Doctoral dissertation, University of Massachusetts Amherst]. https://doi.org/10.7275/jxx1-h426

Betancourt, R. (1956). Venezuela, Política y Petróleo. Editorial Senderos.

Blackmore, L. (2017). Spectacular Modernity: Dictatorship, Space, and Visuality in Venezuela, 1948-1958. University of Pittsburgh Press.

Calvo Albizu, A. (2018, December 9). ¿SABÍA USTED… que en 1958, hace ya 60 años, se termina la construcción de la Casa de Italia en Caracas? Fundación Arquitectura y Ciudad. https://fundaayc.wordpress.com/2018/12/09/sabia-usted-32/

Contreras, W., Owen de Contreras, M. & Contreras Owen, A.A. (2015). La vivienda rural venezolana en la dimensión de la sostenibilidad. Laboratorio de Sostenibilidad y Ecodiseño UPV-ULA, Centro de Investigación de la Vivienda y el Hábitat. https://www.researchgate.net/publication/305489168_La_Vivienda_Rural_Venezolana_en_la_Dimension_de_la_Sostenibilidad

Decreto Nro. 84 (Se establece un Programa Nacional de la Vivienda Rural). Gaceta oficial de la República de Venezuela N.º 25.610 (1958, March 14).

División de Malariología (1957). Vivienda Sana. División de Malariología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Eidt, R.C. (1975). Agrarian Reform and the Growth of New Rural Settlements in Venezuela. Erdkunde 29(2), 188133. https://www.jstor.org/stable/25641613

Griffing, S.M., Villegas, L., & Udhayakumar, V. (2014). Malaria Control and Elimination, Venezuela, 1800s–1970s. Emerging Infectious Diseases, 20(10), 16911696. https://doi.org/10.3201/eid2010.130917

Hill, G.W. & Beltrán, G. (1952, February 19). Land Settlement in Venezuela: With Especial Reference to the Turén Project. [Conference presentation]. Second Annual Conference of the Asociación Venezolana Para el Avance de la Ciencia, Caracas, Venezuela.

Kay, C. (1998). Latin America’s Agrarian Reform: Lights and Shadows. Land Reform, Settlement and Cooperatives 2: 8–31.

Klayman, M.I. (1970). The Moshav in Israel: a Case Study of Institution-Building for Agricultural Development. Praeger Publishers.

Latham, M.E. (1998). Ideology, Social Science, and Destiny: Modernization and the Kennedy-Era Alliance for Progress. Diplomatic History 22(2): 199–229. https://www.jstor.org/stable/24913658

Laufer, L. (1967). Israel and the Developing Countries: New Approaches to Cooperation. Twentieth Century Fund.

Ley de Reforma Agraria, Gaceta oficial de la República de Venezuela N.º 611 extraordinario (1960, March 19).

MAC (1959). La colonización agraria en Venezuela: 1830–1957. Dirección de Planificación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Cría.

Machado, Planificación de comunidades rurales (unpublished typewritten manuscript) private property of Ernestina Fuenmayor.

Maos, J.O. (1984). The Spatial Organization of New Land Settlement in Latin America. Westview Press.

Párraga García, G. (2001). Arrendamiento de Tierras y Legislación Agraria en Venezuela Durante el Período 1941–1948. Saber 13(1):74–81. http://saber.udo.edu.ve/index.php/saber/article/view/673

Pedregal, H. (1971). Plan de investigación BANAP-SAS (Tomo 1). Banco Nacional de Ahorro y Préstamo y Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Ragone, V.P. (2015). Italia en Caracas: proyecto de conservación, restauración y puesta en valor de la Casa de Italia [Unpublished Master’s Thesis, Universidad Central de Venezuela]. https://www.academia.edu/65718105/ITALIA_EN_CARACAS

Schuster F., J.F. (1972). Rural Problem-Solving Policies in Venezuela, With Special Reference to the Agrarian Issue. Land Tenure Center, University of Wisconsin-Madison. https://minds.wisconsin.edu/handle/1793/56709

Texera Arnal, Y. (2017). El riego agrícola en Venezuela en archivos de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (1936-1960). Revista Geográfica Venezolana 58(1), 184–197. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/regeoven/article/view/11293

Tinker Salas, M. (2009). The Enduring Legacy: Oil, Culture, and Society in Venezuela. Duke University Press.

Weitz, R. (1987). “Rural Development: the Rehovot Approach.” Geoforum 18(1), 21–36. https://doi.org/10.1016/0016-7185(87)90018-2

Publicado

19.05.2024

Cómo citar

Avella, R. (2024). De la dictadura a la democracia: Políticas de desarrollo rural en Venezuela antes y después de la reforma agraria. Anales De Investigación En Arquitectura, 14(1). https://doi.org/10.18861/ania.2024.14.1.3819

Número

Sección

Dossier: Justicia espacial

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.