Análisis vivencial de la interacción educativa para la determinación de condiciones espaciales de aula en Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.18861/ania.2018.8.1.2862Palabras clave:
Escuelas, aula escolar, interacción alumno - maestro, diseño arquitectónico, análisis vivencial.Resumen
La arquitectura educacional es un soporte crucial para lograr educación de calidad. Sin embargo, su diseño actual presenta una uniformidad formal basada en condiciones constructivas de hace un siglo con escasas referencias a cambios sociales y particularidades funcionales. Esto es notorio en el espacio de aula donde forma y dimensión son parámetros incuestionables por parte de los responsables de su diseño como por aquellos que lo usan. Este artículo presenta una metodología de análisis vivencial aplicada al aula escolar para diagnosticar la relación alumno - maestro que permita determinar características arquitectónicas que contribuyan a una mejor interacción. En aulas uruguayas se analizan: información fotográfica obtenida in situ, registros video-fotográficos, y entrevistas con maestras. Las conclusiones señalan que este corpus metodológico permite cuantificar variaciones perceptivas según relaciones de proporción y distribución espacial. Se enfatiza también la necesidad de integrar registros perceptivos al diseño arquitectónico para asegurar la calidad de las relaciones.
Descargas
Citas
AMRINE, F., ZUCKER, F. y WHEELER, H. (1987). Goethe and the sciences: A reappraisal. Boston: Kluwer Academic Publishers.
AMRINE, F.(1995). Goethe in the history of science. New York: Grove/Atlantic.
BARRAN, P. (2008). Interacciones entre las prácticas proyectuales y las ideas educativas en el Uruguay moderno y contemporáneo. Montevideo: FARQ – UdelaR
BARRETT, P., DAVIES, F., ZHANG, Y. y BARRETT, L. (2015). The impact of classroom design on pupils’ learning: Final results of a holistic, multi-level analysis. Building and Environment, 89 (Julio), 118–133.
BRAILOVSKY, D. (2012). La Escuela Y Las Cosas. Experiencia escolar a través de los objetos. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
BURGOS, F. (2001). Revolución en las aulas. Arquitectura Viva, 78, 17 – 22.
BURKE, C. y GROSVENOR, I. (2008) School. London: Reaktion Books.
CARDELLINO, P.; VARGAS SOTO, E. Y ARANEDA C. (2017). La evolución del diseño de aula escolar: los casos de Uruguay y Costa Rica [en línea] Fecha de consulta: 23-08-18. ACE: Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno, 12(34), 97-122.
CARUSO, M., y DUSSEL, I. (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Buenos Aires: Santillana.
CORONA MARTÍNEZ, A. (2009) Ensayo sobre el proyecto. Buenos Aires: Nobuko.
DARMODY, M. y SMYTH, E. (2012) Exploring school and classroom environments in Irish primary schools. Children, Youth and Environments, 22(1), 178-197.
DAVIS, F. (1978) La comunicación no verbal, 7ª edición. Madrid: Alianza.
FOUCAULT, M. (2002) Vigilar y castigar : nacimiento de la prisión.- 1a, edición. Buenos Aires : Siglo XXI Editores.
FRAGOSO FRANCO, D. (1999) La comunicación en el salón de clases. Razón y palabra, 13(4).
GARCÍA PONCE, I. (2000) Cinética y proxemia en el aula. Educacion, IX, 18 (Septiembre).
GEHL, J. y SVARRE, B. (2013) How to study public life. Washington: Island Press.
GISLASON, N. (2007). Placing education: The school as architectural space. Paideusis, 16(3), 5–14.
GREMENTIERI, F., y SHMIDT, C. (2010). Arquitectura, educación y patrimonio:
Argentina 1600-1975. Buenos Aires: Pamplatina.
GUMP, P. (1987). School and classroom environments. In I. Altman, And J.F.Wohlwill (eds), Handbook of environmental psychology (pp. 131-174). New York: Plenum Press.
HEIDEGGER, M. (1962) Being and Time. New York: Harper & Row.
PIÑON, H. (2006) Teoría del proyecto. Barcelona: Edicions de la Universitat Politècnica de Catalunya.
HERTZBERGER, H. (2008) Space and learning. Rotterdam: 010 Publishers.
HIGGINS, S., HALL, E., WALL, K., WOOLNER, P. y MCCAUGHEY, C. (2005). The Impact of School Environments: A Literature Review, London: Design Council.
HALL, E. (1969) The Hidden Dimension. Nueva York: Anchor Books Editions.
HOLLIMAN, W.B. y ANDERSON, H.N. (1986). Proximity and student density as ecological variables in a college classroom. Teaching of Psychology, 13 (4), 200–203.
HORNE-MARTIN, S. (2004) Environmentbehaviour studies in the classroom. The Journal of Design and Technology Education: 9(2), 77-89.
LAWSON, B. (2001) The language of space. Oxford: Architectural Press.
LEIRINGER, R. y CARDELLINO, P. (2011) Schools for the twenty-first century: school design and educational transformation. British Educational Research Journal, 37(6), 915–934.
LIM, F. V., O’HALLORAN, K. L., PODLASOV, A. (2012) Spatial pedagogy: mapping meanings in the use of classroom space. Cambridge Journal of Education, 42(2), 235 – 251.
MACPHERSON, J. C. (1984). Environments and interaction in row-and-column classrooms, Environment and Behavior, 16(4): 481–502.
MARX, A, FUHRER, U. y HARTIG, T. (2000). Effects of classroom seating arrangements on children’s question-asking. Learning Environments Research, 2 (3), 249-263.
MUÑOZ COSME, A. (2008) El proyecto de arquitectura: concepto, proceso y representación. Barcelona: Reverté.
SCOTT-WEBBER, L., BRANCH, J., BARTHOLOMEW, P. y NYGAARD, C. (2014) Practising Learning Space Design. En: Nygaard, C., Branch, J., Scott-Webber, L. y Bartholomew, P. (eds) Learning Space Design in Higher Education. Faringdon: Libri Publishing, pp. 1-20.
SEAMON, D. (1990) Awareness and reunion: A phenomenology of the person-environment relationship as portrayed in the New York photographs of André Kertész. En: ZONN, L. (ed.) Place images in the media. New Jersey: Totowa, Roman and Littlefield, pp. 87-107.
SEAMON, D. (2000) A way of seeing people and place: Phenomenology in environment behavior research. En: WAPNER, S.; DEMICK,
J., YAMAMOTO, T. y MINAMI, H. (eds) Theoretical perspectives in Environment-Behavior Research. New York: Plenum, pp. 157 – 178.
SEAMON, D. y ZAJONC, A. (1998) Goethe’s Way of Science: A phenomenology of nature. New SOMMER, R. (2007) Personal space. The behavioral basis of design. Edición actualizada. Bristol: Bosko Books.
STEINER, R. (1989). Goethe y su visión del mundo. Madrid: Editorial Rudolf Steiner.
STEINER, R. (2000) Nature’s Open Secret: Introductions to Goethe’s Scientific Writings. New York: Anthroposophic Press.
STEINER, R. (2008) Goethe’s theory of knowledge.An outline of the epistemology of his worldview. New York: Anthroposophic Press.
STEWART, D. y MUKUNAS, A. (1990) Exploring phenomenology: A guide to the field and its literature. 2da edición. Ohio: Ohio University Press.
VARELA, F. THOMSON, E. y ROSCH, E. (2009) De cuerpo presente: Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. 4ta. Edición. Barcelona: Editorial Gedisa.
WOOLNER, P. (2010) The Design of Learning Spaces. London: Continuum.
WOOLNER, P. (2015) School Design Together. London: Routledge.
ZAJONC, A. (1994) Atrapando la luz. Santiago: Editorial Andrés Bello.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Anales de Investigación en Arquitectura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de los artículos publicados es responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del Comité Editorial, ni de los evaluadores.
La revista Anales de Investigación en Arquitectura preserva los derechos de los autores, que son adoptados por Comité Editorial para su publicación. Los autores declaran que el trabajo presentado es inédito y no ha sido publicado en una revista científica o en una monografía.
La revista Anales de Investigación en Arquitectura proporciona un acceso abierto a sus contenidos, basados en el principio de la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0 International License, que ofrece al público un acceso libre a las investigaciones para ayudar a un mayor intercambio global del conocimiento.