La inmanencia de la identidad colectiva ante la carencia de afecto del espacio público en Barranco, Lima, 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ania.2025.15.1.3878

Palabras clave:

Identidad colectiva, afecto urbano, espacio público, cohesión social, memoria urbana

Resumen

El conflicto presentado en Barranco gira en torno al abandono de la comunidad hacia su entorno, de este modo, compromete la identidad cultural y colectiva del distrito. La falta de cuidado por los espacios públicos, como plazas, parques y calles, ha generado un vacío emocional que fragmenta la cohesión social y debilita el sentido de pertenencia de los habitantes. Este deterioro se ha visto acentuado por los constantes cambios urbanos y la privatización de diversos espacios, lo que limita las interacciones y vínculos que estos lugares deberían fomentar. Como resultado, los residentes se alejan de sus raíces culturales y del sentido histórico del distrito. En este contexto, la inmanencia colectiva propone que la identidad y la verdad surgen a partir de las relaciones sociales, más que de imposiciones externas. Fomentar el cuidado de los espacios públicos y promover iniciativas se presentan como claves para reconstruir restaurar la cohesión comunitaria, fortaleciendo la identidad barranquina y haciendo del distrito un lugar con un renovado sentido de comunidad y pertenencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Angelucci, M. (2022).Urban Space in Historical Geography: Collective Perception and Territoriality. Editorial Universidad de Sevilla.

Benedict, A. (2021). Comunidades imaginadas, Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Economica.

Benitez, L y Páramo P. (2021). Espacio público en discusión: el parque Japón. Bitácora Urbano Territorial, 31 (II): 203-214. https://doi. org/10.15446/bitacora.v31n2.86157

Bueno Carvajal, J. M. (2021). Public space and identity. Three scenarios of interpretation in the contemporary city. Estoa. Journal of the Faculty of Architecture and Urbanism, 10(19), 161–169. https://doi.org/10.18537/est.v010.n019.a14 (Original work published January 27, 2021)

Bustillo-Castillejo, María C., Espriella-Mendoza, Yesid De La, & Machado-Licona, Jhorquis. (2021). Citizenship and belonging: a case study of Afro-communities from the city of Cartagena de Indias, Colombia. Información tecnológica, 32(4), 23-30. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000400023

Brekhus, W. (2020). The Sociology of Identity. Polity. Recuperado el 20 de abril de 2024, de https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=3311212

Cisneros, L. (2022). Las transformaciones en la percepción social y el uso de la bicicleta en la matriz de movilidad de la ciudad de Loja a partir de la inclusión de una política pública a favor de la movilidad no motorizada, en el periodo 2014–2020 [Tesis de maestría, Flacso Ecuador]. http://hdl.handle.net/10469/18183

Deleuze, G., & Guattari, F. (1980). Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Les Éditions de Minuit.

De Dios Salas, J. (2022). Percepción y memoria de la ciudad. Arquitextos, 30(22), 121-125. Disponible desde: https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2451

Egea Jiménez, C., Salamanca Ospina, L., y Egea Rodríguez, B. C. (2021). El concepto de “espacio público” en América Latina desde el campo bibliográfico. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu14.cepa

Trachana, A.; Georgiana Şerbănoiu, I. (2020) Violencia, memoria y arquitectura. Las formas de objetivación de la memoria de los acontecimientos violentos del último siglo en el espacio. Arte, Individuo y Sociedad 32(3), 603-624.

Golda-pongratz, K. Place-making from the urban palimpsest. A: Space Interweavings. Ethos – Social Practices – Architecture. "Space Interweavings. Ethos – Social Practices – Architecture.

Conference Proceedings, Thessaloniki 2021. Tsoulaka, Kyriaki (ed.)". 2021, p. 29-40. ISBN 978-618-204-054-6.

Ibarra Salazar, J., Salazar Cantú, J. de J., & Navarro Aguirre, R. (2023). Cohesión social y satisfacción con la colonia: estudio en comunidades urbanas de ingreso medio-bajo. Estudios Demográficos Y Urbanos, 38(1), 163–206. https://doi.org/10.24201/edu.v38i1.2021

Ingaruca, M. y Balvin, E. (2023). Espacio público recreativo y la identidad colectiva en la urbanización el Parral etapa 2, Comas, Lima, 2023. [Tesis de titulación, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/123748/Balvin_

BEB-Ingaruca_VMJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Luna, M., y Skibick, M. (2021). Public Space and the Sense of Community in a neighborhood in León, Guanajuato. Revista Puertorriqueña de Psicología, 31(2), 312–326. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8105988

Mitchell, A. (2021). Las Identidades Plurales y el Espacio Público. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/12917/1/identidades-plurales-espacio- publico.pdf

Muñoz, L. y Elena, N. (2023). Las relaciones personas-espacio público. Reflexiones sobre transformaciones, usos normativos, reducciones y contradicciones del espacio público en pandemia. Salud Colectiva, (19), e4583. https://doi.org/10.18294/sc.2023.4583.

Nápoles, D. (2020). Construyendo un método de análisis para las identidades colectivas urbanas.Vivienda Y Comunidades Sustentables, (7), 9–15. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i7.122

Navarro Meza, B., & Hurtado Gómez, L. . (2022). Collective Identity Based on Urban Art in Medellín, Colombia . Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 20(40), 75–96. https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a4

Rios, S. (2020). La segregación socioespacial en Medellín. Universidad de Antioquia.

Rodríguez A. y Diaz P. (2023). Percepciones de los residentes del turismo post-COVID. El caso de Tenerife (Islas Canarias, España). PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 21(4), 699– 711. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2023.21.048

Rodríguez A. y Loren M. (2023). Emociones, afectos y experiencias en la caracterización urbanoarquitectónica. El apego al lugar en los viajes de la memoria. ZARCH, 19, 70–87. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2022197245

Rodríguez-Gutiérrez, J., Ruiz-Fuentes, M., & Murillo-Zamora, C. (2020). Espacios públicos y construcción de identidad: La experiencia de Montes de Oca. Revista De Ciencias Económicas, 38(2), 7–22. https://doi.org/10.15517/rce.v38i2.45207

Rosales, J. y Valderrama H. (2020). Afectividad en el uso público del espacio, en Bucaramanga, Colombia. Revista Espacios, 41 (25). Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n25/20412516.html

Guadarrama Sánchez, G. J., & Pichardo Martínez, P. M. (2020). La apropiación y el uso del espacio público urbano. Los comunes en el parque urbano. Economía Sociedad Y Territorio, 21(65), 57–85. https://doi.org/10.22136/est20211678

Sepúlveda Mellado, O., & Sepúlveda Swatson, D. (2003). Espacio residencial urbano e integración social: una propuesta metodológica de medición. Revista INVI, 18(48). https://doi.org/10.5354/0718-8358.2003.62215

Tristan, V. (2020). Análisis del uso del espacio público desde la habitabilidad y dinámicas urbanas contemporáneas: el caso de colonia Mitras centro en la ciudad de Monterrey. Universidad Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/25512

Villanueva, M. y Lino T. (2021). La construcción del estigma en el espacio abierto de las centralidades históricas, barrio La Merced en el centro histórico de Ciudad de México. Gremium, 8(3), 29-46. https://doi.org/10.56039/rgne3a05

Weijs, M., Dane G. y van den Berg P. (2020). Analyzing the relationships between citizens’ emotions and their momentary satisfaction in urban public spaces. Sustainability, 12(19), 7921. https://doi.org/10.3390/su12197921

Descargas

Publicado

16.04.2025

Cómo citar

Lachapell Cruz, F., Marcos Malpartida, K., Paredes Texsi, N., Quispe Vázquez, J., & Gisello, V. Z. (2025). La inmanencia de la identidad colectiva ante la carencia de afecto del espacio público en Barranco, Lima, 2024. Anales De Investigación En Arquitectura, 15(1). https://doi.org/10.18861/ania.2025.15.1.3878

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.