Sistema de revistas y publicaciones
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Ética en la publicación
    • Declaración de privacidad
    • Evaluadores ediciones anteriores
    • Contacto
  • Números anteriores
  • Número actual
  • Envíos
  • Convocatorias
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

11 elementos encontrados.
  • El vínculo recíproco entre el diseño de los espacios públicos y las formas de apropiación en Rosario, Argentina (2000-2020)

    Daiana Zamler
    19.09.2022
  • Hormigón y gran escala Presa, puerto y viviendas, las obras complementarias de la puesta en marcha de Aluar en Puerto Madryn, Argentina (1969-1974)

    Mariana I. Fiorito
    6 - 27
    15.12.2020
  • Viajar bajo el río El túnel subfluvial Paraná - Santa Fe (1969): ingeniería y arquitectura conectando territorios

    Camila Costa, Luis Müller
    17.12.2020
  • Dirigismo y autoconstrucción El programa ATEPAM y los debates durante la presidencia de Hilario Zalba en el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, Argentina (1958-1962)

    Lucas Emilio Longoni, Alejandro Gregoric, Claudio Sebastián Labra, Martin Carranza
    26.11.2023
  • Arquitectura, territorio y gubernamentalidad El caso de los hospitales públicos en las primeras décadas del siglo XX en Uruguay

    Santiago Medero
    26.08.2021
  • Vivienda popular, arquitectura, investigación e innovación El Instituto de Investigaciones y Proyectos y el Centro de Investigaciones de la Vivienda Popular de la Universidad de Buenos Aires (1973-1974)

    Maria Durante
    15.01.2022
  • Un “corazón” en el desierto. Indagaciones en torno a la propuesta urbana de la Villa el Chocón en la Patagonia argentina (1968/1972)

    Cecilia Parera
    25-44
    03.07.2019
  • ¿Cuál es la pregunta necesaria para lograr ciudades más justas?

    Ignacio Cardona
    09.05.2024
  • Dinámicas temporales y espaciales en la reconstrucción post-desastre Una reflexión sobre las interacciones multiescala

    Daniele Rocchio, Débora Domingo-Calabuig, Majid Khorami, Sebastian Narvaez-Purtschert, Adrián Patricio Beltrán Montalvo
    28.10.2024
  • Utilización de reglas de asociación para determinar soluciones tecnológico-constructivas para el mejoramiento de la eficiencia energética en edificios de salud

    Emilia Urteneche, Dante Andrés Barbero, Irene Martini
    29.11.2023
  • Realismo tardo-capitalista, desterritorialización y ciudad en fuga Marcos conceptuales para comprender los malls en Valparaíso como “entes urbanos”

    Juan Luis Moraga Lacoste, Omar Cañete Islas
    28.05.2025
1 - 11 de 11 elementos

issn

ISSN 2301-1505 

ISSN (en linea) 2301-1513

Enviar un artículo

Enviar un artículo

publicacion

Publicación continua

Anales de Investigación en Arquitectura es una revista de publicación continua, todos los artículos aceptados son incorporados de manera inmediata al sitio web, con la idea de que sean visibles y citables rápidamente.

Indexada en:

SCImago Journal & Country Rank

  • Scopus
  • Scielo
  • Latindex
  • DOAJ
  • EBSCO Art & Architecture Source
  • Dialnet
  • ERIH Plus
  • ARLA
  • Google Scholar
  • ROAD ISSN
  • MIAR
  • Biblat
  • Clase
  • AURA
  • EBSCO Essentials
  • WorldCat
  • Base

Seguinos en:

  • @analesdearq
  • @aia_arquitecturaort

lugar

Facultad de Arquitectura

Universidad ORT Uruguay

Bulevar España 2633

11300 Montevideo

Uruguay

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)
  • Bibliotecas - Universidad ORT Uruguay
  • Asociación Uruguaya de Revistas Académicas
  • LatinREV
  • CrossRef
  • DORA
  • JISC

Logo de la Universidad ORT Uruguay

Sistema de revistas y publicaciones

CAMPUS CENTRO
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay
Teléfono central: (598) 2902 1505

CAMPUS POCITOS
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.