Japón Urbano. Revaloraciones y comprensión de la ciudad nipona
DOI:
https://doi.org/10.18861/ania.2015.5.0.2649Palabras clave:
Japón, paisaje urbano, estructuradores, preservación patrimonial, vitalidad.Resumen
En las últimas décadas en el ambiente académico internacional han aparecido numerosos estudios sobre las ciudades de Japón, basados en la premisa de que las expresiones materiales de una cultura reflejan su historia, sus valores y su organización social. Luego de una revisión, presentada a modo de introducción, de los cambios de actitud occidental hacia la ciudad japonesa, este trabajo examina las características que hacen de los centros urbanos de Japón un tema de interés para otras culturas.
La discusión se organiza bajo tres categorías: 1) «Estructuradores desarticulados», que analiza la naturaleza de los estructuradores legales y materiales que dan forma a la ciudad; 2) «Materialidad y memoria», donde se examina la relación del pueblo japonés con la materialidad de sus ciudades, para comprender los intensos procesos de renovación urbana; y 3) «Vitalidad», que considera las causas y características de la activa vida urbana japonesa, tema repetidamente destacado en los trabajos occidentales.
Sin intención de obtener enseñanzas aplicables a otros contextos culturales, este estudio se propone examinar las distintas lógicas de las ciudades de Japón con el fin de enriquecer nuestra comprensión de los factores que afectan el espacio urbano.
Descargas
Citas
AVELINE-DUBACH, N. (2014). «New Patterns of Property Investment in “Post-Bubble“ Tokyo. The Shift from Land to Real Estate as a Financial Asset», en Globalization and New Intra-Urban Dynamics in Asian Cities. Taipei: National Taiwan University Press, pp. 265-294.
ASHIHARA, Y. (1983). The Aesthetic Townscape. Cambridge, MA: MIT Press.
— (1992). The Hidden Order. Tokyo Through the Twentieth Century. Tokio: Kodansha International.
BARTHES, R. (1983 [1970]). The Empire of Signs. Nueva York: Hill and Wang.
BEFU, H. & KREINER J. (1992). Othernesses of Japan. Historical and Cultural Influences on Japanese Studies in Ten Countries. Múnich: Iudicium.
BERQUE, A. (1976). Le Japon. Gestion de l’espace et changement social. París: Flammarion.
— (1997). Japan. Cities and Social Bonds. Northamptonshire, UK: Pilkington Press.
— (2004). Le sens de l’espace au Japon. Vivre, penser, bâtir.París: Arguments.
BOGNAR, B. (1997). «What Goes Up Must Come Down. Recent Urban Architecture in Japan», en Harvard Design Magazine, 3, pp. 1-8.
— (1998). Tokyo. World Cities. Nueva York: Wiley & Sons.
BOORSTIN, D. (1986). «The Japanese Conquest of Time. The Art of Renewal», en Architectural Magazine, Special Lectures, 101. Architectural Institute of Japan (1250), pp. 48-56.
BRASOR, P. & TSUBUKU, M. (2011, diciembre 6). «If You Can’t Afford the Land, Why Not Just Buy the House?», en The Japan Times. Community. Recuperado de http://www.japantimes.co.jp/community/2011/12/06/how-tos/if-you-cant-afford-the-land-why-not-just-buy-thehouse/#.V0m25dThBkp
CAMERON, C. & INABA, N. (2015). «The Making of the Nara Document of Authenticity», en APT Bulletin International, 46 (4), pp. 30-37.
GRIFFIS, W. E. (1872). «The Street and Street-Names of Yedo», en Transactions of the Asiatic Society of Japan. Octubre, pp. 20-29.
HEIN, C. (2016). «Japanese Cities in Global Context», en Journal of Urban History, 42 (3), pp. 463-476.
IKEGAMI, E. (2005). Bonds of Civility. Aesthetic Networks and the Political Origins of Japanese Culture. Nueva York: Cambridge University Press.
INUI, K. & NISHIDA, O. (2012). «Generación sin palabras. Lo pequeño, lo híbrido, lo fluido: unas señas de identidad», en Arquitectura Viva, 142.
ISOZAKI, A. (1993 [1966]). «Invisible City», en Ockman, J. y Eigen E. (eds.), Architecture Culture, 1943-1968. A Documentary Anthology, pp. 402-407.
KALLBERG, L. J. (2015). «From Restoration to Redemption», en American Society for Aesthetics Graduate, E-Journal 8.1.
KINOSHITA, R. (2003). «Preservation and Revitalization of Machiya in Kyoto», en Walley, P. y Fiévé, N. (eds.), Japanese Capitals in Historical Perspective. Londres: Routledge-Curzon, pp. 347-366.
KUROISHI, I. (2016). «Urban Survey and Planning in Twentieth-Century Japan. Wajiro Kon’s “Modernology” and its Descendants», en Journal of Urban History, 42 (3), pp. 557-581.
KUROKAWA, K. (1991). Intercultural Architecture. The Philosophy of Symbiosis. Londres: Academy Editions.
LOEFFLER, B. (2013). Beate Review en Brumann, C. y Schulz, E. (eds.), Urban Spaces in Japan. Cultural and Social Perspectives. H-Japan, H-Net Reviews.
MAKI, F. (1978). «Japanese Cities and the Concept of Oku», en Japan Architect, 54 (265), pp. 50-62.
MASSER, I., SHAPIRA, P. & EDGINGTON, D. (eds.) (1994). Planning for Cities and Regions in Japan. Liverpool: Liverpool University Press.
NEIVA, S. & RIGHI, R. (2008). «Importância da cultura na construção do espaço urbano no Japão», en Pós. Revista do Programa de Pós-Graduação FAUUSP, 15 (24).
NITSCHKE, G. (1966). «Ma. The Japanese Sense of Place», en Architectural Design, 36 (3), pp. 113-156.
OSARAGI, T. (2014). «Stochastic Models Describing Subdivision of Building Lots», en Procedia Environmental Sciences, 22, pp. 352-365.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de los artículos publicados es responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del Comité Editorial, ni de los evaluadores.
La revista Anales de Investigación en Arquitectura preserva los derechos de los autores, que son adoptados por Comité Editorial para su publicación. Los autores declaran que el trabajo presentado es inédito y no ha sido publicado en una revista científica o en una monografía.
La revista Anales de Investigación en Arquitectura proporciona un acceso abierto a sus contenidos, basados en el principio de la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0 International License, que ofrece al público un acceso libre a las investigaciones para ayudar a un mayor intercambio global del conocimiento.