La metrópolis oscura. Influencias arquitectónicas en la creación de las ciudades del cine de ciencia ficción

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ania.2013.3.0.2659

Palabras clave:

Arquitectura, cine, ciencia ficción, distopía, ciudades distópicas, escenografía.

Resumen

La relación entre el cine y la arquitectura es múltiple y compleja. Se remonta a las primeras experiencias de este arte, donde la arquitectura simplemente se utilizaba para darle contexto y escala (escenografía) a las historias. Posteriormente este vínculo evoluciona hasta generar un determinado carácter arquitectónico que aporta y se integra a la película. Entre los múltiples puntos en común, el estudio se centrará en las ciudades distópicas de ciencia ficción, ya que la arquitectura pasa a ser un protagonista más de la trama. La Metrópolis Oscura tendrá como objetivo demostrar que existen parámetros, elementos y manifestaciones arquitectónicas que se repiten en la creación del espacio cinematográfico. Para ello, el trabajo toma diversas películas representativas del siglo xx, principalmente a Metrópolis (Fritz Lang, 1929) y Blade Runner (Ridley Scott, 1982), para demostrar la existencia de un arquetipo en las películas de ciencia ficción futurista.

Descargas

Biografía del autor/a

Ignacio Bonifacino, Universidad ORT Uruguay

Arquitecto. Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Diseñador Gráfico, Instituto Europeo Design, Madrid, España. Director arquitecto Estudio LHO. Actividad profesional independiente. Profesor colaborador de Introducción a la Arquitectura Contemporánea.

Carlos Brum Stewart

Arquitecto. Facultad de Arquitectura, Universidad ORT Uruguay. Director arquitecto Casa Mía SRL. Arquitecto en Caldeyro-Victorica Bienes Raíces. Actividad profesional independiente.

Citas

CAIRNS, Graham (2007). La visión espacial del cine. El arquitecto detrás de la cámara. Madrid: Abada Editores.

NEUMANN , Dietrich (1996). Film Architecture: From Metropolis to Blade Runner. Prestel.

COOK, Peter (1967). Arquitectura: planeamiento y acción. [1977]. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

LOOS, Adolf. «L’inhumaine. Historie féerique», en: Escritos 1910-1932, tomo 2. Madrid: El Croquis Editorial. 1993.

MONTANER, Josep Maria. Modernidad superada: Arquitectura, arte y pensamiento del siglo xx. [1997]. Gustavo Gili. 1998.

MONTEYS, Xavier (1996). La gran máquina. La ciudad en Le Corbusier. Barcelona: Serbal.

PONCE HERRERO, Gabino (2011). «Futuro imperfecto: las ciudades del mañana en el cine», en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. Universidad de Alicante.

ROWE, Colin (1981). Ciudad collage. [1998.] Barcelona: Gustavo Gili.

SAMBRICIO, Carlos (1996). De Metrópolis a Blade Runner: dos imágenes urbanas de futuro.

Descargas

Publicado

02.10.2017 — Actualizado el 01.06.2013

Versiones

Cómo citar

Bonifacino, I., & Brum Stewart, C. (2013). La metrópolis oscura. Influencias arquitectónicas en la creación de las ciudades del cine de ciencia ficción. Anales De Investigación En Arquitectura, 3, 27–40. https://doi.org/10.18861/ania.2013.3.0.2659 (Original work published 2 de octubre de 2017)

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.