Matéria e penumbra
uma arquitetura no deserto
DOI:
https://doi.org/10.18861/ania.2021.11.1.3059Palavras-chave:
Arquitetura tradicional, identidade cultural, rito, costumes, Wayúu, tradições wayúu, península La Guajira, ColômbiaResumo
Este texto aborda o estudo dos dispositivos arquitetônicos que caracterizam o hábitat da comunidade Wayúu, localizada na península de La Guajira na Colômbia, com o fim de relacionar o valor simbólico de seu hábitat contido nos espaços domésticos, associados a rituais e mitos, para desenhar alguns elementos e formas encerradas em suas arquiteturas e entender aspectos de seu valor como portadores de significados. Foi elaborado um inventário no qual são descritos e ponderados cada um destes dispositivos, seus usos cotidianos e rituais, suas configurações formais e seus antecedentes míticos, que compõem uma arquitetura simples mas eficiente, com parâmetros técnicos que merecem ser contados e protegidos por seu rico conteúdo cultural. Por meio de estudos de campo e entrevistas, foi possível coletar esses dados, compreendendo a valia do patrimônio não como um passivo da nostalgia, mas como um ativo da memória.
Downloads
Referências
BARRERA, E. (2014). Guerras Hispano Wayuu del Siglo XVIII. Universitas Humanística, 29(29). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9974
CASSIRER, E. (1947) El Mito del Estado. México: Fondo de cultura Económica.
DAZA-DAZA, ALCIDES R., SERNA-MENDOZA, C., & CARABALÍ-ANGOLA, A. (2018). El Recurso Agua en las Comunidades Indígenas Wayuu de La Guajira Colombiana. Parte 2: Estudio Cualitativo de las Condiciones de Higiene, Aseo y Disponibilidad de Agua. Información tecnológica, 29(6), 25-32. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000600025
ECHAIDE, R.(1990) La cabaña primitiva en la arquitectura actual. Revista de Edificación RE 7(1).
FORERO, A. (1995). Nosotros los Wayuu. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas.
GARCÍA FANLO, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze, Agambem. A Parte Rei. Revista de Filosofía (74). http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/page84.html (Consultado el 24 de noviembre de 2020)
GUERRA, W. (1998). Introducción. En HARKER, S. Wayuu, Cultura del desierto colombiano, 5-7. Bogotá: Villegas editores.
LAUGIER, M. (1999). Ensayo sobre arquitectura. Paris: Akal Ediciones, S.A.
LIZARRALDE, R. Y PERRIN, M. (1971). Prólogo al disco Chicha Mayo, Folclor de la Guajira Venezolana. Caracas: Sello Laffer.
LÓPEZ, J. (1786). Carta plana de la provincia de La Hacha; situada entre las de Santa Marta y Maracaybo. Obtenido desde: https://bvpb.mcu.es/en/consulta/registro.do?id=422892 (consultado el 24 de noviembre de 2020)
MARÍN, E. (2014). Cosmogonía y rito en la vivienda Wayuu. Tesis de Maestría. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.
NIÑO MURCIA, C. (2019). Territorio chamánico. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
PAZ IPUANA, R. (1972). Mitos, leyendas y cuentos Guajiros. Caracas: Instituto Agrario Nacional. Caracas Venezuela.
RAMIREZ ZAPATA, M., POCATERRA, J. (1995). Wale Keru, Tomo I. Bogotá: Artesanías de Colombia.
SALDARRIAGA ROA, A. (2017). La arquitectura en Colombia en varios tiempos. Revista Credencial Historia (334). Consultado el 19 de noviembre de 2020. http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-arquitectura-en-colombia-en-varios-tiempos
SEMPER, G. (1851). Los Cuatro Elementos de la Arquitectura, Trans. Harry F. Mallgrave and Wolfgang Herrmann. Cambridge, 1989.
URIBE TOBÓN, C., VÁSQUEZ CARDOZO, S., CORREA CORREA, H., JARAMILLO GÓMEZ, O. (2001). Geografía Humana de Colombia Nordeste Indígena, Tomo II. Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
VILLALOBOS, S., VARGAS, O Y MELO, S. (2007). Uso, Manejo y Conservación de “yosú”, Stenocereus griseus (cactaceae), en la alta Guajira colombiana”. Acta Biológica Colombiana 12 (1): 99-112.
Publicado
Versões
- 2021-05-06 (3)
- 2021-04-27 (2)
- 2021-02-11 (1)
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Ana Mercedes Suárez Velásquez, Álvaro Hernán Acosta Páez, Owen David Gonzalez Obando, José Luis Suárez Montiel, Maria Angélica Orozco Rodríguez
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
El contenido de los artículos publicados es responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del Comité Editorial, ni de los evaluadores.
La revista Anales de Investigación en Arquitectura preserva los derechos de los autores, que son adoptados por Comité Editorial para su publicación. Los autores declaran que el trabajo presentado es inédito y no ha sido publicado en una revista científica o en una monografía.
La revista Anales de Investigación en Arquitectura proporciona un acceso abierto a sus contenidos, basados en el principio de la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0 International License, que ofrece al público un acceso libre a las investigaciones para ayudar a un mayor intercambio global del conocimiento.