Las villas obreras en Uruguay, 1865-1940

Consideraciones urbanas, arquitectónicas y socioespaciales a partir del estudio de seis casos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.2.3309

Palabras clave:

villa obrera, empresas, vivienda, microcosmos, comunidad, jerarquía

Resumen

En este artículo se revisa la historia de las villas obreras en Uruguay, una de las modalidades más relevantes de respuesta al problema de la vivienda obrera antes de la intervención directa del Estado. Se entiende por villa obrera al conjunto urbanístico de viviendas y servicios creados por las empresas capitalistas para el usufructo de sus propios trabajadores. Se tomarán los casos de las villas de la Liebig Extract of Meat Company, Aguas Corrientes, Conchillas, Peñarol, los frigoríficos en el Cerro de Montevideo y Salvo y Campomar. Aunque existieron otros casos, estos presentan una diversidad adecuada para los fines de este trabajo.

A partir de las características en común y las diferencias de los casos seleccionados, algunos de los cuales ya han sido tratados por la historiografía mientras otros no habían sido aún abordados, el artículo se propone reflexionar sobre tres dimensiones de las villas obreras. En primer lugar, se revisa su condición de “microcosmos”, es decir, de lugares con una relativa autonomía urbana y social. En segundo lugar, y en directa relación con lo anterior, se discute la pertinencia de la categoría de “comunidad ideal” para estos emprendimientos. Por último, se analiza la realización y expresión de las jerarquías al interior de cada una de ellas.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antola, S., De Betolaza, A., Ponte, C., & Rey, W. (1994, diciembre). Arquitectura y ciudad generada a partir de la industria de capital británico en Uruguay. Arquitectura, 264, 4-29.

Barrios Pintos, A., & Reyes Abadie, W. (1994). Los barrios de Montevideo VI: El cerro, Pueblo Victoria (La Teja) y barrios aledaños. Intendencia Municipal de Montevideo.

Bocchiardo, L. (1963). El Barrio Peñarol. Revista de la Facultad de Arquitectura, 4, 94-102.

Borges, M. J., & Torres, S. B. (2012). Company towns: Concepts, historiography, and approaches. En Company Towns. Labor, Space and Power Relations across Time and Continents (Borges, Marcelo J.; Torres, Susana B., pp. 1-40). Springer.

Camou, M. M. (2003). La empresa Campomar & Soulas: Estrategias de sobrevivencia y crecimiento durante el período de sustitución de importaciones. 1-25. PDF. https://www.audhe.org.uy/Jornadas_Internacionales_Hist_Econ/III_Jornadas/Simposios_III/14/Camou.pdf

Domínguez, J., Silva, J., & Mendoza, P. (1924, septiembre 21). El Pueblo Peñarol (Breve reseña histórica). El Pueblo Peñarol. Su vida y sus progresos, Número único conmemorativo.

El libro del centenario del Uruguay. 1825-1925. (1925). Agencia Publicidad Capurro y Co.

García Esteban, F. (1945). Conchillas, una extraña aventura urbanística. Arquitectura, 215, 32-34.

Garner, J. S. (1992). Introduction. En The Company Town. Architecture and Society in the Early Industrial Age (John S. Garner, pp. 3-14). Oxford University Press.

Juan L. Lacaze. Un pueblo progresista y sin desocupación. (1939, agosto 25). El Día. Número extraordinario de publicidad industrial. Por la Industria Textil y adhesión a la efeméride patria. Campomar y Soulas.

La fábrica jardín. (1939, agosto 25). El Día. Número extraordinario de publicidad industrial. Por la Industria Textil y adhesión a la efeméride patria. Campomar y Soulas.

Lluch, A. (2019). Las empresas frigoríficas en Argentina: Estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930). América Latina en la Historia Económica, 26(2), e985.

Lupano, M. M. (2009). La gran familia industrial. Espacio urbano, prácticas sociales e ideología (1870-1945). Santiago Arcos.

Negri, A., & Negri, M. (1978). L’archeologia industriale (Vol. 53). D’Anna.

Paterlini de Koch, O. (1992). Company Towns of Chile and Argentina. En The Company Town. Architecture and Society in the Early Industrial Age (John S. Garner, pp. 207-232). Oxford University Press.

Schonenbohm, D. (1994). De «Salvo, Campomar y Compañía» a «Campomar y Soulas S. A»: Elementos para una historia de la empresa. Facultad de Ciencias Sociales, Udelar.

Sierra Álvarez, J. (1990). El obrero soñado: Ensayo sobre el paternalismo industrial: Asturias, 1860-1917. Siglo XXI de España Editores.

Supervielle, P. (2019). Conchillas patrimonio vivo. BMR Productos Culturales.

Publicado

12.10.2022

Cómo citar

Medero, S. (2022). Las villas obreras en Uruguay, 1865-1940: Consideraciones urbanas, arquitectónicas y socioespaciales a partir del estudio de seis casos. Anales De Investigación En Arquitectura, 12(2). https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.2.3309

Número

Sección

Artículos