Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ania.2019.9.1.2898

Palabras clave:

arqueología colonial, materiales constructivos, barro

Resumen

La fundación de ciudades en el norte y oeste de la República Argentina durante el primer siglo de conquista ibérica fue un complejo proceso de prueba, error y articulación de recursos y técnicas diversos. Las materias primas y sistemas constructivos utilizados en la arquitectura de tales ciudades continúa siendo uno de los grandes interrogantes de la arqueología colonial, dado que la mala conservación del registro construido limitó su análisis y desplazó el interés de los arqueólogos hacia otras evidencias, más abundantes y disponibles. 

Un relevamiento sistemático de escritos de individuos que transitaron por la región durante el siglo XVI permitió detectar un acotado pero interesante conjunto de menciones referidas al uso de barro en la construcción de estructuras, dato que resultó consistente con lo observado en el terreno en intervenciones arqueológicas realizadas en las áreas fundacionales de algunas de estas ciudades. Dicho resultado abre la puerta a una caracterización más detallada de la arquitectura temprana de la región, hoy completamente desaparecida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BARCENA, R. & SCHÁVELZON, D. (1991). El Cabildo de Mendoza. Arqueología e Historia para su recuperación. Mendoza: Municipalidad de Mendoza.

CASTILLÓN, V.; LÓPEZ, M. L. & IGARETA, A. (2018). Arquitectura y plantas. Análisis de microrrestos botánicos en argamasas en el sitio arqueológico El Shincal (Catamarca, Argentina) durante los siglos XV y XVI. En: Alcántara, M.; García Montero, M. & F. Sánchez López (coordinadores), Memoria del 56º Congreso Internacional de Americanistas. Ciencias y Medio Ambiente. Vol. 4 (pp. 234-247). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

CHIAVAZZA, H. & ANZORENA, J. (2006). Estudio de materiales constructivos obtenidos en las excavaciones arqueológicas del predio de los mercedarios. En: Chiavazza, H y Zorrilla, V. (editores), Arqueología en el predio mercedario de la ciudad de Mendoza (pp. 211-262). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

CHIAVAZZA, H. & CERUTI, C. (editores). (2010). Arqueología de ciudades americanas del siglo XVI. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

EUGENIO, E. (2002). “Investigaciones arqueológicas en Tucumán, antigua San Miguel de Tucumán”. Actas del Primer Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Ed. Corregidor. Buenos Aires.

GRAMAJO DE MARTÍNEZ MORENO, A. (1976). La primitiva ciudad de San Miguel de Tucumán en Tucumán. Estudio histórico-arqueológico. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. Vol. X, N.S (pp.141-165).

GUTIÉRREZ, R.

(1979). Arquitectura colonial: teoría y praxis. Buenos Aires: Instituto Argentino de Investigaciones en la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo

(1983). Las propuestas morfológicas del urbanismo hispánico. En: Morresi, E. y Gutiérrez, R. (Dir.), Presencia Hispánica en la Arqueología Argentina, Vol. 1 (pp. 45-64). Resistencia: Instituto de Historia de la Universidad Nacional del Nordeste.

HARDOY, J.

(1972). Las formas urbanas europeas durante los siglos XVI y XVII y su utilización en América Latina. En: Urbanización y proceso social en América. Lima: IEP.

(1991). Cartografía urbana colonial de América Latina y el Caribe. Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo – América Latina. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

IGARETA, A.

(2008). Últimas noticias desde Londres – El sitio histórico más antiguo de la arqueología de Catamarca. (Tesis de doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. La Plata.

(2012). Arqueología de Santiago del Estero colonial: historia de varias ciudades. En: Jorge Buján (comp.). Ciudades y territorio en América del Sur – Del siglo XV al XVII (pp. 235 a 263). La Plata: Editorial Nobuko.

(2018a, octubre). Quincha tal vez - Dificultades en la identificación de cimientos de quincha en el registro colonial de San Juan. Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Arqueología Histórica Argentina. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario.

(2018b) San Juan de la Frontera en el siglo XVI: fragmentos de su imagen fundacional. Andinas, Revista de Estudios Culturales, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. Año 7, n° 6(pp. 6-15).

IGARETA, A. & CASTILLÓN, V. (2018, julio). Materias primas y sistemas constructivos en la arquitectura doméstica de Argentina durante el periodo colonial temprano: “Amenísimas regiones que también tienen su dragón…”. Ponencia presentada en el 56° Congreso Internacional de Americanistas, Salamanca.

IGARETA, A. Y GONZÁLEZ LENS, D. Ocupación post-incaica en El Shincal de Quimivil: nuevas evidencias arquitectónicas. Memorias del Tercer Congreso de Historia de Catamarca, Tomo I (pp. 135 -150). Catamarca: Junta de Estudios Históricos de Catamarca.

LAFAILLE GENTILE, M.

(2012). Geografía y política. La gobernación de Tucumán en 1582, según la Relación de Pedro Sotelo Narváez. Anuario Jurídico y Económico Escurialense 45 (pp. 581-608).

(2014). La gobernación de Tucumán c. 1570 - Comentarios a la “Relación de los pueblos descubiertos por Gerónimo Luis de Cabrera, gobernador de los Juríes”. Revista Cruz de Sur. Año IV, núm. 6 (pp. 11-84).

LEVILLIER, R. (1920). Gobernación del Tucumán: Papeles de gobernadores en el siglo XVI. Madrid: Imprenta J. Pueyo.

LIZÁRRAGA, R. ([1589] 1916). Descripción Colonial. Libro primero, Colección Biblioteca Argentina. Buenos Aires: Librería La Facultad de Juan Roldán.

LORANDI, A.M. & DEL RÍO, M. (1992). La etnohistoria - Etnogénesis y transformaciones sociales andinas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

RAZORI, A. (1945). Historia de la ciudad argentina. Tomo I. Buenos Aires: Imprenta López.

RIVET, C.

(2008). Pasado y presente de una ciudad colonial: El caso Tucumàn (1565-1685). Arqueología histórica en un espacio doméstico. (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales Instituto Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán.

(2010). El espacio doméstico en la primera San Miguel de Tucumán, un caso de estudio arqueológico. En: Chiavazza, H. & C. Ceruti (editores). Arqueología de ciudades americanas del siglo XVI (pp. 165-202). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

SCHÁVELZON, D. (editor). (2002). El Área Fundacional de Mendoza. Mendoza: Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco y Centro de Arqueología Urbana, FADU, UBA.

SIMIOLI, J., PORTERIE, A. & MARSCHOFF, M. (2017). El Interrogatorio para las Indias Occidentales de 1604 y los informes remitidos por el teniente de gobernador, vecinos, moradores y residentes de Nuestra Señora de Talavera en 1608. Presentación y transcripción completa. Corpus Archivos virtuales de la alteridad americana,Volumen 7, N°1. Consultado en diciembre de 2018. https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1888

SPENGLER, G.; DO CAMPO, M. & RATTO, N (2011). Caracterización de materiales constructivos en tierra mediante estudios de laboratorio. En: S. Bertolino, R. Cattáneo y A. Izeta (eds.). La arqueometría y la arqueología en Latinoamérica (pp. 309-320). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.

TOMASINI, A. & ALONSO, R. (2001). Esteco el Viejo. Breve historia de Nuestra Señora de Talavera (1566-1609). Salta: GóficaImpersora.

TOMASINI, A.; CURZIO, D. & VIVEROS, F. (2004) Arqueología de Nuestra Señora de Talavera (1566-1609). XXIV Encuentro de Geohistoria Regional (pp.607-614). Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas CONICET

Descargas

Publicado

2019-07-03

Cómo citar

Igareta, A. (2019). Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano. Anales De Investigación En Arquitectura, 9(1), 7–24. https://doi.org/10.18861/ania.2019.9.1.2898

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.