Fútbol como programa deportivo para menores con TEA en educación primaria
DOI:
https://doi.org/10.18861/cied.2021.12.1.3065Palabras clave:
Trastorno del Espectro del Autismo, TEA, discapacidad, actividad física, deporteResumen
Las dificultades que tienen los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para realizar ejercicio físico y deportivo es una realidad. Esta situación provoca una baja participación en actividades físicas y deportivas con sus iguales. Los problemas que presentan a nivel motor dificultan la participación en actividades físicas grupales, provocando también un descenso en la socialización dentro del propio contexto deportivo (Kruger et al., 2019). Por ello es necesario proponer programas orientados a la práctica física y deportiva que favorezcan la participación en actividades físicas y un aumento de las relaciones sociales (Wong et al., 2015). Con la intención de promocionar el deporte para este colectivo se diseñó un programa de entrenamiento deportivo basado en juegos predeportivos de fútbol. Las sesiones sirvieron para potenciar las habilidades físicas y sociales con el fin de producir una mejora generalizada en ambas y, de esta forma, transferir sus capacidades y aprendizajes a otros contextos deportivos. La finalidad de este tipo de escuelas deportivas debe ser la de promover y fomentar la actividad física y deportiva para el colectivo de personas con TEA, además de preparar a todos los niños para que puedan participar en cualquier tipo de deporte. En ocasiones, la falta de información referente a la discapacidad puede provocar un rechazo hacia las personas con discapacidad por parte de los responsables encargados de dirigir la práctica deportiva, buscando la intención errónea de protegerles (González y Sosa, 2008). Para medir el estado de la cuestión referente al ocio deportivo de los niños con TEA y el nivel de satisfacción alcanzado con el programa de entrenamiento deportivo se administró un cuestionario a las familias de los participantes. Los resultados obtenidos al término de la investigación fueron positivos, lo que permitió justificar el impulso de la actividad física y deportiva como una alternativa de ocio para las personas con TEA.
Descargas
Citas
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders, fifth edition (DSM-5). Washington DC: APA
American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders.
Confederación Autismo España (2003). Autismo, calidad de vida. Madrid: Confederación Autismo España e Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).
Cruz, C. (2015). Natación adaptada. Una alternativa de integración para niños con autismo en Cuba. Revista Acción, 12(23). http://accion.uccfd.cu/public/journals/2/accionhtml/issues/Vol_13_No_23/files/10.pdf
Cuesta, J. L., Sánchez, S., Orozco, M. L., Valenti, A. & Cottini, L. (2016). Trastorno del espectro del autismo: intervención educativa y formación a lo largo de la vida. Psychology, Society, & Education. Vol. 8(2), pp. 157-172 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6360233
DiCicco-Bloom, E., Lord, C., Zwaigenbaum, L., Courchesne, E., Dager, S. R., Schmitz, C., Schultz, R. T., Crawley, J., & Young L. J. (2006). The developmental neurobiology of autism spectrum disorder. [La neurobiología del desarrollo del trastorno del espectro autista]. Journal of Neuroscience, 26: 6897-6906. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1712-06.2006
Frith, U. (1989). Autism: Explaining the enigma. Oxford: Blackwell. (Traducción al castellano: Frith, U. (1992). Autismo: Hacia una explicación del enigma. Madrid: Alianza).
González, H.V., y Sosa, B. S. (2008). Importancia de la práctica de deportes en personas discapacitadas para lograr una mejor calidad de vida. En Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/02/gcss.htm
Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de educación. (335). pp. 105-126.
Ibáñez, P. y Mudarra, M. J. (2004). Relaciones sociales de personas con discapacidad, en el ocio y tiempo libre. Revista Española de Pedagogía, 229. pp. 521-540. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1051463
Julián, J., Abarca-Sos, A., Murillo, B. y Aibar, A. (2015). Secuenciación de juegos populares en educación física con alumnado diagnosticado dentro del Trastorno del Espectro Autista. Revista Tándem, Didáctica de la Educación Física, 47. pp. 65-74.
Kruger, G., Silveira, S. & Marques, A. (2019). Motor skills of children with autism spectrum disorder. [Habilidades motoras en niños con trastorno del espectro autista]. Revista Brasileira de Cineantropometria y Desempenho Humano, 21, pp. 1-8. https://dx.doi.org/10.1590/1980-0037.2019v21e60515
López Díaz, J. M., Moreno-Rodríguez, R., Alcover, C. M., Garrote, I., & Sánchez, S. (2017). Effects of a program of sport schools on development of social and psychomotor skills of people with autistic spectrum disorders: A pilot project. [Efectos de un programa de escuelas deportivas en el desarrollo de las habilidades sociales y psicomotoras de personas con trastornos del espectro autista: un proyecto piloto]. Journal of Education and Training Studies, 5(8), pp. 167-177. https://eric.ed.gov/?id=EJ1150538
Okely, A. D., Booth, M. L., & Patterson, J. W. (2001). Relationship of physical activity to fundamental movement skills among adolescents. [Relación de la actividad física con las habilidades fundamentales de movimiento entre los adolescentes]. Medicine and science in sports and exercise, 33(11). pp. 1899-1904. DOI: 10.1097/00005768-200111000-00015.
Olayo, J. M. (Autor), Moreno, F. (Coord.) (1999). El alumnado con discapacidad, juegos y deportes específicos (II). La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Ministerio de Educación y Cultura. Ed. Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones.
Pan C-Y, Tsai C-L & Chu C-H. (2009). Fundamental Movement Skills in Children Diagnosed with Autism Spectrum Disorders and Attention Deficit Hyperactivity Disorder. [Habilidades fundamentales de movimiento en niños diagnosticados con Trastornos del Espectro Autista y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad]. Journal of Autism and Developmental Disorders; 39(12). pp. 1694-1705. https://doi.org/10.1007/s10803-009-0813-5
Reina, R. (2014). Inclusión en deporte adaptado: dos caras de una misma moneda. Psychology, Society & Education, 6(1), pp. 55–67. http://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye/article/view/508/486
Rivière, A. (1998). El tratamiento del autismo como trastorno del desarrollo: principios generales. En A. Rivière y J. Martos (Coord.) El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas (pp. 23-60). Madrid: Asociación de Padres de Personas con Autismo (APNA) e Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).
Ruggieri, V. L. (2013). Empatía, cognición social y trastornos del espectro autista. Revista de Neurología, 56(1). pp. 13-21. https://www.amece.es/images/autismo11.pdf
Ruiz, D., Salinero, J. J., González, C., Lledó, M., García, T. y Theirs, C. I. (2015). Descripción de la práctica de actividad física, habilidades motrices básicas y composición corporal en niños y jóvenes de espectro autista. Diferencias por sexo. Retos, 28, pp. 61-65. https://doi.org/10.47197/retos.v0i28.34817
Sallis, J. F., Prochaska, J. J. & Taylor, W. C. (2000). A review of correlates of physical activity of children and adolescents. [Una revisión de los correlatos de la actividad física de niños y adolescentes]. Medicine and Science in Sports and Exercise, 32(5), pp. 963-975. https://doi.org/10.1097/00005768-200005000-00014
Sowa, M. & Meulenbroek, R. (2012). Effects of physical exercise on Autism Spectrum Disorders: A meta-analysis. [Efectos del ejercicio físico en el Trastorno del Espectro Autista: un meta-análisis]. Research in Autism Spectrum Disorders, 6(1) pp. 46-57. https://doi.org/10.1016/j.rasd.2011.09.001
Staples, K., & Reid, G. (2010). Fundamental Movement Skills and Autism Spectrum Disorders. [Habilidades fundamentales de movimiento y Trastornos del espectro autista] Journal of Autism and Developmental Disorders; 40(2), pp 209-217. https://doi.org/10.1007/s10803-009-0854-9
Todd, T. & Reid, G. (2006). Increasing Physical Activity in Individuals With Autism. [Aumento de la actividad física en personas con autismo]. Focus on autism and other developmental disabilities, 21(3), pp 167-176. https://doi.org/10.1177/10883576060210030501
Villalba, I. M. (2015). Un proyecto de ocio y actividad física para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA): coopedaleando. Revista pedagógica, 28, pp 167-182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5323359
Wong, C., Odom, S., Hume, K., Cox, A., Fettig, A., Kucharczyk, S., Brock, M., Plavnick, J., Fleury, V. & Schultz, T. (2015). Evidence based practices for children, youth, and young adults with autism spectrum disorder: a comprehensive review [Prácticas basadas en evidencia para niños, jóvenes y adultos jóvenes con trastorno del espectro autista: una revisión integral]. Journal of Autism and Developmental Disorders, 45, pp 1951-1966. https://doi.org/10.1007/s10803-014-2351-z