Leer relacionando múltiples voces
Perspectivas y prácticas lectoras en Psicología
DOI:
https://doi.org/10.18861/cied.2021.12.1.3070Palabras clave:
lectura, prácticas docentes, clases, aula, universidad, enfoque cualitativoResumen
En esta investigación buscamos describir las prácticas lectoras áulicas en una asignatura específica del primer año de la carrera de Psicología de una universidad pública argentina. Para ello realizamos un estudio cualitativo con diseño de teoría fundamentada. Entrevistamos a docentes de una materia del primer año de Psicología y observamos sus clases de trabajos prácticos. Transcribimos las entrevistas y observaciones y las analizamos teniendo en cuenta categorías que se desprenden de la literatura revisada así como las emergentes. Encontramos que los docentes de esta materia declaran prácticas lectoras en las cuales tienden a vincular múltiples voces: las de los autores de los textos y aquellos que son citados por los autores, las explicaciones del docente y lo que los alumnos comprenden. En consonancia con estas perspectivas, las prácticas lectoras áulicas se organizan en torno a la multiplicidad discursiva: los textos con los que se trabaja, las explicaciones del docente sobre lo que se lee, las intervenciones de los alumnos para expresar dudas o comentar lo comprendido. En suma, apreciamos no solo una continuidad entre lo que los docentes conciben como prácticas lectoras en esta asignatura y lo que hacen en el aula, sino también que las perspectivas y las prácticas en torno a la lectura tienden a ser predominantemente dialógicas.
Descargas
Citas
Barton, D., Hamilton, M., & Ivanič, R. (2000). Situated literacies: Reading and writing in context [Alfabetizaciones situadas: leer y escribir en contexto]. Psychology Press.
Blommaert, J., Street, B., Turner, J., & Scott, M. (2007). Academic literacies: what have we achieved and where to from here? [Alfabetizaciones Académicas: ¿qué hemos logrado y qué podemos hacer desde aquí?]. Journal of applied linguistics, 4(1), 137-149. https://doi.org/10.1558/japl.v4i1.137
Carlino, P., & Estienne, V. (2004). ¿Pueden los universitarios leer solos? Un estudio exploratorio. Memorias de las XI Jornadas de Investigación en Psicología. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, 29, 174-177. https://www.aacademica.org/paula.carlino/81
Cartolari, M., & Carlino, P. (2011). Leer y tomar apuntes para aprender en la formación docente: un estudio exploratorio. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(7). https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021741004.pdf
Cartolari, M., Carlino, P., & Rosli, N. (2010). Hacerle lugar o no a la lectura en la formación docente en ciencias sociales. Trabajo libre con referato expuesto en las Jornadas Nacionales de la Cátedra Unesco de Lectura y escritura “Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar”, septiembre de 2009.
Cazden, C. B. (1991). El discurso en el aula: el lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Madrid: Paidós Ibérica.
Cazden, C. B., & Beck, S. W. (2003). Classroom discourse [El discurso en el aula]. En: Graesser, A.C., Gernsbacher, M.A., & Goldman, S.R. (Eds.). (2003). Handbook of Discourse Processes: Second Edition. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781410607348
Douglas, S., López, E. & Padilla, C. (2012). Argumentación y pensamiento crítico articulados en la alfabetización académica: reflexiones docentes. Actas de las Jornadas “La lectura y escritura en la formación académica, docente y profesional”, 9. UTN-FRGP y UNGS, Buenos Aires, junio de 2011.
Dysthe, O. (1996). The Multivoiced Classroom Interactions of Writing and Classroom Discourse [Las interacciones del discurso con la escritura en aulas multivocales o dialógicas]. Written communication, 13(3), 385-425. https://doi.org/10.1177%2F0741088396013003004
Dysthe, O. (2000). ”Giving them the tools they need to succeed." A high school teachers' use of writing-and-talking-to-learn in a literature class [“Darles las herramientas que necesitan”. El uso que hacen los docentes de secundaria de la escritura y el diálogo para aprender en una clase de literatura]. Ponencia presentada en la Writing 2000 Biennial Conference of EARLI, University of Verona, Italy. http://www.uib.no/filearchive/verona_2000_dysthe-1-.pdf
Dysthe, O. (2011). Opportunity spaces for dialogic pedagogy in test-oriented schools: A case study of teaching and learning in high school [Espacios de oportunidad para una pedagogía dialógica en escuelas orientadas a evaluar: un estudio de caso de enseñanza y aprendizaje en la secundaria]. Bakhtinian pedagogy: Opportunities and challenges for research, policy and practice in education across the globe, 90, 69.
Dysthe, O., Bernhardt, N., & Esbjørn, L. (2012) Dialogue-based teaching. The art museum as a learning space [La enseñanza basada en el diálogo. El museo de arte como un espacio de aprendizaje]. Copenhagen, Denmark: Skoletjenesten.
Dysthe, O., Samara, A., & Westrheim, K. (2006). Multivoiced supervision of Master’s students: a case study of alternative supervision practices in higher education [Supervisión multivocal o dialógica de estudiantes de maestría: un estudio de caso en prácticas alternativas de supervisión en estudiantes de Educación Superior]. Studies in Higher education, 31(03), 299-318. https://doi.org/10.1080/03075070600680562
Fernández, G., & Carlino, P. (2010). ¿En qué se diferencian las prácticas de lectura y escritura de la universidad y las de la escuela secundaria? Lectura y Vida, 31(3), 6-19. https://www.aacademica.org/paula.carlino/216
Goffman, E. (1981). Forms of talk [Modos de hablar]. Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.
Griffin, P. & Mehan, H. (1979). Sense and ritual in classroom discourse [Sentido y ritual en el discurso áulico]. En F. Coulmas (ed.), Conversational Routine, 187-213. La Haya: Mouton.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado C. & Baptista Lucio, P. (2008). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Leinhardt, G. & Steele, M. D. (2005). Seeing the complexity of standing to the side: instructional dialogues [Viendo la complejidad de pararse en otro ángulo: diálogos instructivos]. Cognition and Instruction, 23(1), 87-163. https://doi.org/10.1207/s1532690xci2301_4
Lemke, J. L. (1990). Talking science: Language, learning and values [La ciencia del habla: lenguaje, aprendizaje y valores]. Norwood: Ablex Publishing Corporation.
Padilla, C. (2012). Argumentación académica en estudiantes universitarios ingresantes y avanzados del área de humanidades: experiencias de investigación- acción en curso (pp. 135-151). Actas de las Jornadas de Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar. Septiembre de 2010, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba. https://www.unrc.edu.ar/unrc/digtal/libro_jornadas_unesco_unrc_2010.pdf
Padilla C., López E., Douglas S. (2014). Investigar, leer y escribir en la universidad: recorridos de estudiantes ingresantes de Humanidades. Enunciación, 19(1), 65-80. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.1.a05
Polman, J. L. (2004). Dialogic activity structures for project-based learning environments [Estructuras de actividad dialógica para entornos o contextos de enseñanza basada en proyectos]. Cognition and Instruction, 22(4), 431-466. https://doi.org/10.1207/s1532690Xci2204_3
Tabak, I., & Baumgartner, E. (2004). The teacher as partner: Exploring participant structures, symmetry, and identity work in scaffolding [El docente como compañero: explorando las estructuras de participación, las simetrías y la construcción identitaria en el andamiaje]. Cognition and Instruction, 22(4), 393-429.
Tannen, D. (1984). The pragmatics of cross-cultural communication [La prágmática en las comunicaciones transculturales]. Applied linguistics, 5, 189-202. https://pdfs.semanticscholar.org/0784/df75248cffaa587640eaed5a27bbe6eefb55.pdf
Villalonga Penna, M. M. (2017). Acerca de la organización de las prácticas lectoras en dos materias del primer año de Psicología. Memorias del IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur (pp. 353-357). Facultad de Psicología de la UBA, Buenos Aires, noviembre-diciembre de 2017. https://www.aacademica.org/maria.micaela.villalonga.penna/32
Wells, G. (2001). Indagación dialógica: hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós.
Wells, G. (2006). Monologic and dialogic discourses as mediators of education [Discursos monológicos y dialógicos mediando la educación]. Research in the Teaching of English, 41(2), 168-175. www.jstor.org/stable/40039099
Publicado
Versiones
- 17.03.2021 (2)
- 17.03.2021 (1)