Relevancia de habilidades socioemocionales en el liderazgo educativo actual

reflexiones de expertos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3588

Palabras clave:

habilidades socioemocionales, liderazgo educativo, formación docente, desarrollo profesional docente, políticas educativas

Resumen

En el ámbito educativo, la pandemia por COVID-19 dejó en evidencia la importancia de las habilidades socioemocionales para lograr un aprendizaje integral, destacando los dominios interpersonales e intrapersonales como elementos necesarios para un funcionamiento efectivo y una interacción exitosa con los demás (Domitrovich et al., 2017). Es abundante la evidencia que destaca la influencia del liderazgo en la mejora educativa y es reconocida su influencia sobre el Desarrollo Profesional Docente. Se analizan las reflexiones de siete expertos sobre la relevancia de las habilidades socioemocionales en el liderazgo educativo actual, surgidas de entrevistas en profundidad referidas a liderazgo, mejora educativa y desarrollo profesional docente. Se emplea un enfoque cualitativo inductivo y una metodología interpretativa y crítica. Los principales hallazgos muestran la necesidad de enfocarse en el aprendizaje socioemocional. Se resalta la importancia de reorientar la formación inicial y continua de los docentes, donde los líderes educativos desempeñan un papel crucial. Se pone en evidencia la necesidad de tener en cuenta estas habilidades en las políticas educativas y curriculares de los diferentes niveles del sistema educativo. Los expertos coinciden en que las habilidades socioemocionales son fundamentales en el liderazgo educativo del siglo XXI. Se destaca la necesidad de desarrollar programas de formación docente que aborden estas habilidades, así como de promover su integración en las políticas y prácticas educativas. Estos hallazgos tienen implicancias para la mejora de la calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, A., Hincapié, M., & Paredes, Y. (2020). El desarrollo de las habilidades socioemocionales y el rol de los docentes [Nota técnica del Banco Interamericano de Desarrollo, División de Educación].

Bolden, R., Gulati, A., & Edwards, G. (2020). Mobilizing Change in Public Services: Insights from a Systems Leadership Development Intervention. International Journal of Public Administration, 43(1), 26-36.

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). (2021). Estándares de la Profesión Docente. Marco para la buena enseñanza. Ministerio de Educación de Chile. https://doi.org/10.34893/rediir.v10i10.426

Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL). (2021). CASEL Guide: Effective Social and Emotional Learning Programs - Preschool and Elementary School Edition.

Costela, V. R., & Lucena, J. R. (2016). El Liderazgo Emocional y su repercusión en las Instituciones Educativas Españolas. European Scientific Journal, 12(28), 96. https://doi.org/10.19044/esj.2016.v12n28p96

Cheng, T., Chen, J., & Bryant, D. A. (2021). Las emociones de los líderes docentes reflejan el profesionalismo docente a través de la confianza colegial. Asia-Pacífico Education Researcher, 30, 361–373. https://doi.org/10.1007/s40299-021-00551-3

Chen, J., & Guo, W. (2020). La inteligencia emocional puede marcar la diferencia: El impacto de la inteligencia emocional de los directores en la estrategia de enseñanza mediada por el liderazgo instruccional. Administración y liderazgo de la gestión educativa, 48(1), 82–105. https://doi.org/10.1177/1741143218781066

Cortez, M. (2020). Liderazgo Escolar Positivo: Una Respuesta Clave en Tiempos de COVID-19. Líderes educativos [Nota técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile].

Domitrovich, C. E., Durlak, J. A., Staley, K. C., & Weissberg, R. P. (2017). Social-emotional competence: An essential factor for promoting positive adjustment and reducing risk in school children. Child Development, 88(2), 408-416. https://doi.org/10.1111/cdev.12739

Elmore, R.F. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Fundación Chile.

Flessa, J., Bramwell, D., Fernandez, M., & Weinstein, J. (2018). School leadership in Latin America 2000-2016. Educational Management Administration & Leadership, 46(2), 182-206. https://doi.org/10.1177/1741143217717277

Flessa, J. (2021, 29 de junio). Programa de Liderazgo Educativo UDP [Entrevista a Joseph Flessa, Universidad de Toronto].

Flessa, J. (2023). Crear sentido en momentos de crisis educativa [Comunicación de conferencia]. Conferencia Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE), Santiago de Chile, Chile.

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.

Goleman, D., & Senge, P. (2016). Triple Focus: Un nuevo acercamiento a la Educación. Ediciones B.

Harris, A., Jones, M., & Hashim, N. (2021). Líderes del sistema y liderazgo del sistema: explorando la base de evidencia contemporánea. Liderazgo y gestión escolar, 41(4-5), 387-408. https://doi.org/10.1080/13632434.2021.1889492

Harris, A., Jones, M., & Ismail, N. (2022). Liderazgo distribuido: tomando una visión retrospectiva y contemporánea de la base de evidencia. School Leadership & Management, 42(5), 438-456. https://doi.org/10.1080/13632434.2022.2109620

Lagos San Martín, N., López-López, V., Hess, C., Vicuña Romero, J. J., & Jaramillo Restrepo, S. (2023). Competencias emocionales en estudiantes de educación superior de Argentina, Chile y Colombia. Cuadernos de Investigación Educativa, 14(2). https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.2.3350

Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la Investigación. Fundación Chile.

Ministerio de Educación (MINEDUC). (2015). Marco para la buena dirección y el liderazgo escolar. https://doi.org/10.34893/rediir.v10i10.426

Montecinos, C. (2020). ¿Cómo desarrollar competencias socioemocionales que promuevan relaciones profesionales positivas en los centros escolares? [Conferencia en línea]. Conferencia del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación de Chile, Chile.

Nava-Lara, S., Glasserman Morales, L., & Torres Arcadia, C. (2022). Habilidades socioemocionales en directores de educación básica. Revisión sistemática de literatura. Revista Ensayos Pedagógicos, 17(1), 255-275. https://doi.org/10.15359/rep.17-1.11

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). (2021a). Beyond Academic Learning: First Results from the Survey of Social and Emotional Skills. OCDE Publishing.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). (2021b). Encuesta de la OCDE sobre habilidades sociales y emocionales: informe técnico.

Robinson, V., & Gray, E. (2019). What difference does school leadership make to student outcomes? Journal of the Royal Society of New Zealand, 49(2), 171-187. https://doi.org/10.1080/03036758.2019.1582075

Senge, P. M. (1993). La quinta disciplina: El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica.

Tian, M., & Huber, S. G. (2019). Mapping educational leadership, administration, and management research 2007-2016: Thematic strands and the changing landscape. Journal of Educational Administration, 58(2), 129-150. https://doi.org/10.1108/JEA-12-2018-0234

UNESCO. (2015). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

UNESCO. (2021) Evaluación de habilidades socioemocionales en niños, jóvenes y adolescentes de América Latina. Marco para el trabajo del cuestionario de ERCE 2019, Documento de programa.

Vaillant, D., & Marcelo, C. (2021). Formación Inicial del Profesorado: Modelo Actual y Llaves para el Cambio. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 19(4). https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.003

Valles Ruiz, R. M. (2019). ¿Liderazgo transaccional o transformacional? El discurso de cinco rectoras de universidades mexicanas: una aproximación. Jangwa Pana, 18(2), 324–348. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.3008

Weinstein, J., & Muñoz, G. (2018). Cómo cultivar el liderazgo educativo: Trece miradas. Ediciones Diego Portales.

Publicado

06.05.2024

Cómo citar

Aranda Meyer, C., & Luque, L. E. (2024). Relevancia de habilidades socioemocionales en el liderazgo educativo actual: reflexiones de expertos. Cuadernos De Investigación Educativa, 15(1). https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3588

Número

Sección

Temas de investigación