Factores asociados al plagio académico desde la percepción de estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.18861/cied.2025.16.1.3845Palabras clave:
estudiante universitario, plagio académico, prácticas éticas, producción científica, redacción académicaResumen
El plagio académico entre estudiantes universitarios es un problema creciente y preocupante que afecta la integridad del sistema educativo. Esta práctica, que implica la presentación de trabajos ajenos como propios sin el debido reconocimiento, socava los principios fundamentales de honestidad y originalidad en el ámbito académico. El objetivo del presente estudio fue analizar los factores asociados al plagio académico desde la percepción de los estudiantes de una universidad pública en Lima, Perú. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental de carácter transversal descriptivo. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario para la detección de plagio académico en estudiantes universitarios CUDECUO-DUO. Se trabajó con una muestra intencionada de 164 estudiantes. Los resultados determinaron que el 32,9 % de encuestados están en total desacuerdo en relación al copiado de fuentes de información de carácter científico sin la citación respectiva; el 41 % consideró como mayor causa de plagio el fácil acceso a todo tipo de información por internet y el 58,5 % destacó la importancia del citado porque dirige a las fuentes originales. Se concluye, en función a los hallazgos obtenidos, la necesidad de establecer políticas, estrategias y programas que permitan erradicar esta mala práctica en las aulas universitarias.
Descargas
Citas
Ambwani, M., & Nayak, C. (2022). Plagiarism A Scientific Misconduct. Advancements in Homeopathic Research, 7(4), 38–42. https://doi.org/10.48165/ahr.2022.7.4.3
Arce, D., Brito, J. L., Nieto, V., & Muñoz, W. (2020). Efectos de la capacitación y la retroalimentación sobre el plagio académico en estudiantes de Bachillerato. Revista Conciencia EPG, 4(2), 24–41. https://doi.org/10.32654/concienciaepg.4-2.3
Arispe, C., Yangali, J., Guerrero, M., Lozada de Bonilla, O. R., Acuña. L., & Arellano, C. (2016). La investigación científica. Una aproximación para los estudios de posgrado. Editorial UIDE.
Brown, S., & Hammond, K. (2022). Plagiarism in Higher Education: Navigating a Perfect Storm. European Journal of Education and Pedagogy, 3(5), 100–103. https://doi.org/10.24018/ejedu.2022.3.5.452
Castro, Y. (2020). El plagio académico desde la perspectiva de la ética de la publicación científica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la salud, 31(4), 1–24.
Dávila, R. (2022). The Perception of Academic Plagiarism in Industrial Engineering Students at a Public University in Lima. Publications, 10(4). https://doi.org/10.3390/publications10040041
Diaz-Arce, D., Brito-González, J., Nieto-Trelles, V., & Muñoz, W. (2019). Efectos de la retroalimentación sobre la disminución del plagio académico en estudiantes de bachillerato. Revista Innova Educación, 1(4), 468–489. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.005
Escalante, J., & Martínez, S. (2022). Causas del plagio académico en estudiantes universitarios de educación: percepción docente de una universidad dominicana. Revista EDUCARE, 26(3), 47–62. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i3.1814
Espiñeira, E., Pérez, M., & Muñoz, J. (2022). Relación entre la falta de motivación y la comisión de plagio académico. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 26(2), 203-225. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i2.21194
Espiñeira-Bellón, E., Mosteiro-García, M., Muñoz-Cantero, J., & Porto-Castro, A. (2019). Questionnaire for the detection of academic plagiarism in doctoral students (CUDECO-DOU). Revista de Estudios e Investigación En Psicología y Educación, 6(2), 156–166. https://doi.org/10.17979/reipe.2019.6.2.5794
Gómez-Espinosa, M., Clavel San Emeterio, M., & Navaridas-Nalda, F. (2022). Percepciones sobre el plagio académico en un contexto de enseñanza digital universitaria. Bordón, 74(1), 45–62. https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.90340
Guardia, C., Tupac Yupanqui, M., Bizarro, W., De La Cruz–Urrutia, L., & Vargas-Portugal, K. (2023). El plagio académico: un enfoque integral. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.095
Horbach, S., & Halffman, W. (2017). Promoting virtue or punishing fraud: Mapping contrasts in the language of 'scientific integrity'. Science and Engineering Ethics, 23(6), 1461-1485. https://doi.org/10.1007/s11948-016-9858-y
Medina, M., & Verdejo, A. (2022). Frequency of students’ behaviors related to plagiarism in a university in Puerto Rico. Innovaciones Educativas, 24(Especial), 21–40. https://doi.org/10.22458/ie.v24iespecial.4237
Mehta, P., & Mukherjee, S. (2022). Plagiarism and its repercussions: a primer on responsible scientific writing. Central Asian Journal of Medical Hypotheses and Ethics, 3(1), 52–62. https://doi.org/10.47316/cajmhe.2022.3.1.05
Olivia-Dumitrina, N., Casanovas, M., & Capdevila, Y. (2019). Academic Writing and the Internet: Cyber-Plagiarism amongst University Students. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(2), 112–125. https://doi.org/10.7821/naer.2019.7.407
Park, C. (2003). In other (people's) words: Plagiarism by university students—literature and lessons. Assessment & Evaluation in Higher Education, 28(5), 471-488. https://doi.org/10.1080/02602930301677
Pecorari, D. (2001). Plagiarism and International Students: How the English Speaking University Responds. En Linking literacies: Perspectives on L2 reading-writing connections (pp. 229–245). University of Michigan Press.
Pecorari, D. (2003). Good and original: Plagiarism and patchwriting in academic second-language writing. Journal of Second Language Writing, 12(4), 317-345.
Roig, M. (2017). Avoiding plagiarism, self-plagiarism, and other questionable writing practices: A guide to ethical writing. Routledge.
Sharma, B. K. (2007). Plagiarism among University Students: Intentional or Accidental? Journal of NELTA, 12(1), 134-141.
Umesh, G. (2022). Plagiarism - The dark art of scientific writing. Indian Journal of Respiratory Care, 2(2), 255–257. https://doi.org/10.5005/jp-journals-11010-02202
Vera, A., Núñez, F., & Sanabria, G. (2023). Actitudes frente al plagio académico en estudiantes de medicina de universidades privadas y públicas. Medicina Clínica y Social, 7(2), 70–76. https://doi.org/10.52379/mcs.v7i2.287
Villacreses, J. (2021). Percepción del plagio académico en estudiantes y docentes universitarios. RES NON VERBA, 11(1), 151–169. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v11i1.442
Zamora-Uribe, J. (2019). Conocimiento e implicaciones del plagio académico en alumnos de un diplomado sobre metodología de investigación clínica: ¿Deshonestidad o desconocimiento? Revista Médica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 9(3), 133–142.