La pertinencia de la educación desde la perspectiva de los estudiantes en una universidad pública mexicana

Autores/as

  • Juan Manuel Hernández
  • Javier Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.18861/cied.2015.6.1.6

Palabras clave:

pertinencia, relevancia, educación superior, percepción de los estudiantes

Resumen

Esta investigación muestra cómo el alumnado percibe la actividad de la universidad en cuanto a la pertinencia de la formación que recibe. La pertinencia es analizada con base en tres dimensiones centrales de los aprendizajes que, se supone, los alumnos adquieren en su paso por el campus: aprendizajes para hacer, para convivir y para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

La información analizada proviene de la encuesta “La reforma universitaria desde la perspectiva de los alumnos, UAMI 2014” que fuera realizada sobre una muestra de 283 estudiantes, representativa de la población estudiantil con actividad regular en la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa (UAMI). Este campus se ubica en la zona oriente de la ciudad de México. El análisis de las percepciones estudiantiles, relacionadas con cada una de las dimensiones mencionadas, se basó en la construcción de tres índices sintéticos correspondientes.

Los resultados indicaron que los estudiantes tienen la expectativa de que la formación recibida debería tener utilidad, sobre todo, para “aprender a hacer” y “aprender a aprender”, y no tanto para “aprender a convivir”. Sin embargo, la labor educativa concreta de la universidad, de acuerdo con la propia valoración estudiantil, guarda cierta relación con las expectativas de “aprender a hacer” y “aprender a convivir”, más no tanto con las de “aprender a aprender”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Hernández

Doctor en Estudios Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, México. Profesor -investigador, Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, México. Especialista en indicadores sobre resultados de la educación, reforma universitaria y mercados de trabajo. Coordinador del Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Sociales, línea Estudios Laborales, Universidad Autónoma Metropolitana -
Iztapalapa. Investigador Nivel I - Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Javier Rodríguez

Doctor en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor - investigador, Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, México. Especialista en estudios sobre deserción y permanencia escolar en el
nivel terciario de la educación, reforma universitaria y mercados de trabajo. Coordinador del Laboratorio de Docencia y del Estudiante Universitario, Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa. Investigador Nivel I - Sistema Nacional
de Investigadores (SNI).

Citas

Anderson, D.; Sweeney, D.; Williams, T. (1999). Estadística para Administración y Economía. México, D.F.: International Thomson Editores.

ANUIES (1973). Estudio sobre la demanda de educación de nivel medio superior y nivel superior (primer ingreso) en el país y proposiciones para su solución. México D.F.

ANUIES (1981). Plan Nacional de Educación Superior. Lineamientos generales para el periodo 1981-1991. Revista de Educación Superior, 10 (39). http://publicaciones.anuies.mx/revista/39

Congreso de la Unión (1978, 29 de diciembre). Ley de Coordinación de la Educación Superior. Diario Oficial de la Federación. México D.F.: Cámara de Diputados.

De Garay, A. (2000). Los actores desconocidos. Una aproximación al conocimiento de los estudiantes. México D.F.: ANUIES.

De Garay, A. (2011). Mis estudios y propuestas sobre los jóvenes universitarios mexicanos.Trabajo presentado para obtener la Cátedra Rafael Cordera Campos de la UAM- Azcapotzalco. http://www.fundacionucol.org/wp-content/uploads/2013/09/Estudios-y-propuestas-Adrian-de-Garay.pdf

De la Orden, A. (2007). Evaluación de la calidad de la educación. Un modelo sistémico como base para la construcción de un sistema de indicadores. En INEE. Conceptos, Metodologías y Experiencias para la Construcción de Sistemas de Indicadores Educativos. Memoria del Primer Seminario Internacional de Indicadores Educativos. México D.F.: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, pp. 5-22.

Delors, J. (coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. París: Ediciones UNESCO

De Vries, W. (coord.) (2005). Calidad, Eficiencia y Evaluación de la Educación Superior. España: Netbiblo S. L.

Gago, A. (2002). Apuntes acerca de la evaluación educativa. México D.F.: SEP. Igartúa, S. (2013, marzo 7). Licenciaturas de papel. Proceso, No.1896.

Kent, R. (2005). La dialéctica de la esperanza y la desilusión en políticas de educación superior en México. Revista de la Educación Superior, 34-2(134), abril-junio, pp. 63-79. México D.F.: NUIES.

Latapí, P. (1980). Análisis de un sexenio de educación en México, 1970-1976. México D.F.: Nueva Imagen (Apud Rojas, 2005).

López, R.; Casillas, M.; González, O. (2000). Una historia de la UAM: sus primeros 25 años.México D.F.: UAM.

Martínez, F.; Robles, H.; Hernández, J.; Zendejas, L.; Pérez, M. (2007). Propuesta y experiencias para desarrollar un sistema nacional de indicadores educativos. México D.F.: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, pp 280.

Martuscelli, J. & Martínez, C. (2002). Problemas de la Pertinencia de la Educación Superior en el Mercado Laboral. Memoria del Tercer Congreso Nacional y Segundo Internacional Retos y Experiencias de la Universidad, 6-9 de noviembre, Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Musselin, C. & Teixeira, P. (Eds.) (2014). Reforming Higher Education. Public Policy Design and Implementation. Springer Netherlands.

Presidencia de la República (2013). Plan nacional de desarrollo 2013-2018. México, D.F.: Autor.

Robles, H. (coord.); Hernández, J.; Peralta, Y., et al. (2012). Panorama educativo de México 2010. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior. México D.F.: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Robles, H. (Coord.); Pérez, M.; Medrano, M., et al. (2014). Panorama educativo de México 2013. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior. México D.F.: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Rodríguez, R. (2006). Relaciones peligrosas. Segunda parte. Campus Milenio. No.166. http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?proceso=visualiza&idart=274

Rodríguez, J.; Hernández, J. & Mecalco, M. (2007). Algunos aspectos de la formación profesional y la situación laboral de los egresados de la UAMI, 1998-2002, México, D.F.: UAMI.

Rubio, Julio (2006). La política educativa y la educación superior en México 1995-2006. Un balance. México, D.F.: FCE.

Santos, A. & Delgado, A. (2011). Capítulo 1. Consideraciones sobre la obligatoriedad y la composición de la educación media superior. En INEE. La Educación Media Superior en México. México D.F.: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, pp. 13-44.

Saucedo C.; Guzmán, C.; Sandoval E., Galaz J. (2013). Estudiantes, maestros y académicos en la investigación educativa. Tendencias, aportes y debates 2002-2011. México D.F.:

ANUIES y COMIESEP (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006. México D.F.: Secretaría de Educación Pública.

SEP (2007). Programa Sectorial de Educación 2007-2012. México D.F.: Secretaría de Educación Pública.

SEP (2013, 13 de noviembre). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Diario Oficial de la Federación. México D.F.: Cámara de Diputados.

Silas, J. (2005). Realidades y tendencias de la educación superior privada mexicana. Perfiles Educativos. 27(109-110), julio-diciembre, pp. 7-37. México D.F.: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Taccari, D. (2007). Marco conceptual y metodológico del sistema regional de indicadores educativos de la Unesco Santiago en el marco de EPT / Prealc. En INEE. Conceptos, Metodologías y Experiencias para la Construcción de Sistemas de Indicadores Educativos. Memoria del Primer Seminario Internacional de Indicadores Educativos. México D.F.: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 23-36.

Unesco (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. En Universidad de Guadalajara (2004). Temas de educación superior. Guadalajara, México: Autor, pp. 7-18.

Unesco-Orealc (2007). Situación educativa de América Latina y el Caribe: garantizando la educación de calidad para todos. Santiago, Chile: Unesco, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Velarde, D. & Camarena, B. (2009). Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué y para qué? Memoria del X Congreso Nacional de Investigación Educativa. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie).

Bases de datos

Hernández J. y Rodríguez J. (2014). Encuesta La reforma universitaria desde la perspectiva de los alumnos, UAMI 2014. México D.F.: Autor (base de microdatos).

Descargas

Publicado

2015-07-17

Cómo citar

Hernández, J. M., & Rodríguez, J. (2015). La pertinencia de la educación desde la perspectiva de los estudiantes en una universidad pública mexicana. Cuadernos De Investigación Educativa, 6(1), 33–51. https://doi.org/10.18861/cied.2015.6.1.6

Número

Sección

Temas de investigación