El discurso docente. En el aula, se habla la misma lengua, pero... ¿se entiende la misma lengua?

Autores/as

  • Edit Silveira

DOI:

https://doi.org/10.18861/cied.2009.2.16.2724

Resumen

Esta búsqueda trató acerca de la existencia de un registro del habla propio de los docentes en la clase. Al comprobar la existencia de este Discurso Docente trató de ampliar el conocimiento sobre la interacción oral en el aula por medio de una descripción de sus características tipológicas. Se realizó en un lugar determinado -la periferia de la ciudad de Montevideo-, en una situación específica - el aula de enseñanza media obligatoria (año 2008)-, en un ámbito institucional recortado, el Consejo de Educación Secundaria, y un liceo privado, que cuenta con la autorización estatal pertinente para el dictado de estos cursos; en el marco curricular del plan llamado Reformulación 2006, en una franja etaria recortada -alumnos entre doce y quince años-. Consigna datos de aulas de profesores de diferentes asignaturas y campos del conocimiento. Toda la investigación se realiza dentro de los límites de la visión, que con respecto a los conceptos de la construcción del conocimiento, está presente en el currículo oficial del Consejo de Educación Secundaria.

Descargas

Citas

Bernstein, B, (1996). Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid : Morata.

Bernstein, B, (1993). La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Morata.

Bruner, J. (2001). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid, Morata.

Burbules, N. C. (1999). El diálogo en la enseñanza: teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu.

Denzin, D.K. y Lincoln, S. (2000). (2ª Ed.) Handbook of qualitative research. California: Sage Thousand Oaks, citado por Waineman y Sautu (2001).

Díaz Villa, M, (2001). Del discurso pedagógico: problemas críticos. Bogotá, Magisterio.

Gabbiani, B. y Madfes, I. (2006). Conversación y poder. Montevideo: U.DE.LA.R.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.

Greimas A. J. y Courtés, J. (1979). Dicionário de Semiótica. São Paulo: Editora Cultrix.

Halliday, M. A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: F.C.E.

Kincheloe, J. L.; Steinberg, S. R.; Villaverde, L. (comp.) (2004). Repensar la inteligencia. Madrid: Morata.

Labov, W. y D. Fanshel (1977). Therapeutic discourse. New York, Academic Press.

Litwin, E. (1997), (1era.Reimp.) Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós.

Mercer, N. (1997). (1era. edición) La construcción guiada del conocimiento. Buenos Aires: Paidós.

Meirieu, P, (1992). Aprender sí, pero ¿cómo? Barcelona: Ed. Octaedro.

Van Dijk, T. A. (comp.) (2000). El discurso como interacción social. Barcelona: Paidós.

Vygostsky, L. (1982 -1988). Obras escogidas. Varios tomos Barcelona: Visor.

Wainerman, Cl y Sautu, R. (2001) La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Lumière,

Descargas

Publicado

28.02.2018

Cómo citar

Silveira, E. (2018). El discurso docente. En el aula, se habla la misma lengua, pero. ¿se entiende la misma lengua?. Cuadernos De Investigación Educativa, 2(16), 75–89. https://doi.org/10.18861/cied.2009.2.16.2724

Número

Sección

Temas de investigación