Competencias sello en la universidad: promoción y evaluación en Pedagogía Básica

Autores/as

  • Alejandro Sepúlveda Obreque
  • Margarita Opazo Salvatierra
  • Danilo Díaz-Levicoy

DOI:

https://doi.org/10.18861/cied.2018.9.1.2819

Palabras clave:

competencias institucionales sello misionales, actividades educativas, estrategias de promoción y evaluación, pedagogía básica, universidad

Resumen

El establecimiento de las competencias sello institucionales misionales en los documentos oficiales de las universidades es de reciente data por lo que, en gran medida, se carece de información suficiente sobre la materia. La presente investigación tiene como objetivo principal abordar, en parte, ese vacío existente. El propósito es determinar a través de qué actividades educativas los docentes de Pedagogía Básica de la Universidad de Playa Ancha promueven y evalúan el logro de estas competencias y cómo se corresponden con las recomendadas por la literatura. Los participantes fueron docentes que imparten clases en la carrera e institución antes mencionadas. A través de la entrevista se pudo constatar que los docentes, mayoritariamente, declaran no realizar, de forma consciente, actividades educativas o estrategias de evaluación que promuevan, por separado y en específico, estas competencias. Aquellos docentes que manifiestan promoverlas lo hacen a través de actividades tales como trabajo colaborativo, lecturas y análisis de documentos, investigaciones empíricas y proyectos educativos. Las estrategias de evaluación empleadas son las siguientes: pautas de desempeño grupal e individual, informes escritos, pruebas individuales de preguntas de desarrollo y pautas de autoevaluación de competencias. Pudo concluirse entonces que los docentes no promueven en forma intencionada y deliberada actividades y estrategias de evaluación auténticas tendientes al desarrollo de competencias institucionales sello misionales lo que, en gran medida, puede impactar negativamente en el logro, por parte de los estudiantes, de competencias tales como la responsabilidad social, el liderazgo y aspectos éticos, entre otras, declaradas en los objetivos de los programas de estudios y perfil de egreso. La variedad y autenticidad de las actividades y estrategias de evaluación usadas no se corresponden con las requeridas. La responsabilidad del docente no excluye, de manera alguna, la obligación de la universidad en cuanto a labores de acompañamiento, capacitación específica, gestión y evaluación para la promoción de competencias sello misionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alsina, J. (Ed.) (2011). Evaluación por competencias en la universidad: las competencias transversales. Barcelona: ICE y Ediciones OCTAEDRO

Álvarez, I. (2009). Evaluar para contribuir a la autorregulación del aprendizaje. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(3), 1007-1030.

Barberá, G. E. y Martin R. E. (2009). Portafolio electrónico: aprender a evaluar el aprendizaje. Barcelona: UOC

Bell, J. (2002). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. Barcelona: GEDISA

Beltrán, R. y Rodríguez, J. L. (2004). Fiabilidad. En: F. Salvador, J. L. Rodríguez, A. Bolívar (Eds.), Diccionario Enciclopédico de Didáctica (Vol. 2, p. 25). Málaga: Aljibe.

Boud, D. (1995). Enhancing Learning through Self-Assessment. Londres: Kogan Page.

Boud, D. (2000). Sustainable assessment: rethinking assessment for the learning society. Studies in Continuing Education, 22(2), 151-167.

Boud, D. y Falchikov, N. (2006). Aligning assessment with long-term learning. Assessment and Evaluation in Higher Education, 31(4), 399-413.

Condemarín, M., y Medina, A. (2000). Evaluación de los aprendizajes: un medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Santiago: Andrés Bello.

Cruz, J. L., López, D., Sánchez, F. y Fernández, A. (2008). Evaluación de competencias transversales mediante un examen no presencial. Actas del V Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (pp. 1-25). Lleida: CIDUI.

Draper, S. (2004). Feedback in interactive lectures using an electronic voting system. En C. Juwah, D. Macfarlane-Dick, B. Matthew, D. Nicol, D. Ross y B. Smith (Eds.), Enhancing Student Learning through Effective Formative Feedback (pp. 21-22). York: The Higher Education Academy.

Fernández, C. y Jashes, J. (2001). Objetivos fundamentales transversales en la enseñanza media: la mirada de los profesores. Santiago: MINEDUC.

Gubbins, V., Benavente, A., Cameratti, C. y Reinoso, A. (2005). Prácticas educativas en transversalidad: ¿Qué nos dicen los docentes? Ponencia presentada en las IV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, La Serena, Chile.

Hanrahan, S. e Isaacs, G. (2001). Assessing self- and peer-assessment: the students’ views. Higher Education Research and Development, 20(1), 53-70.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw-Hill.

Labarca, A. (2001). Métodos de investigación en educación. Santiago: UMCE

Lessard, C. y Portelance, L. (2001). Réflexions sur la Réforme Curriculaire au Québec. Quebec: Université de Montréal.

Magendzo, A. (2003). ¿Cómo trabajar los objetivos fundamentales transversales en el aula? Segundo ciclo de enseñanza básica y enseñanza media. Santiago: MINEDUC.

Miró, J. y Capó, J. (2010). Repositorio de actividades para enseñar competencias transversales. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 101-110.

Mir, A. (2007). Las competencias transversales en la Universidad Pompeu Fabra. La visión de los docentes y estudiantes de segundo ciclo. Revista de Docencia Universitaria, 6(1), 1-16.

Monereo, C. (2009). La autenticidad de la evaluación. En: M. Castelló (Ed.) La evaluación auténtica en Enseñanza Secundaria y universitaria: investigación e innovación (pp. 15-28). Barcelona: Edebé.

Patterson, C., Crooks, D. y Lunyk-Child, O. (2002). A new perspective on competencies for self-directed learning. Journal of Nursing Education, 41(1), 25-31.

Perrenoud, P. (1997). Construire les compétences dès l’école. París: ESF Éditeur.

Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Barcelona: Graó

Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants, Part II: do they really think differently? On the Horizon, 9(6), 15-24.

Struyven, K., Dochy, F., Janssens, S. y Gielen, S. (2006). On the dynamics of students’ approaches to learning: the effects of the teaching/learning environment. Learning and Instruction, 16, 279-294.

Thorndike, R. (1997). Measurement and Evaluation in Psychology and Education. Nueva York: MacMillan.

Trillo, F. (2005). Competencias docentes y evaluación auténtica: ¿Falla el protagonista? Revista Perspectiva Educacional, 45, 85-103.

UPLA (2011a). Modelo educativo. Recuperado de: http://www.upla.cl/inicio/2012_0327_modelo_educativo.pdf

UPLA (2011b). Proyecto educativo. Recuperado de: http://www.upla.cl/inicio/2012_0327_proyecto_educativo.pdf

UPLA (2016). Reflexionan sobre el sello misional UPLA. Disponible en: http://www.upla.cl/noticias/2014/10/07/reflexionan-sobre-el-sello-misional-upla/

Villa, A. y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Bilbao: Mensajero.

Villa, A. y Poblete, M. (2011). Evaluación de competencias genéricas: principios, oportunidades y limitaciones. Bordón: Revista de Pedagogía, 63(19), 147-170.

Watts, F. y García-Carbonell, A. (Eds.). (2006). La evaluación compartida: investigación multidisciplinar. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Zabala, A. y Arnau, L. (2008). 11 Ideas clave: cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.

Descargas

Publicado

14.06.2018

Cómo citar

Sepúlveda Obreque, A., Opazo Salvatierra, M., & Díaz-Levicoy, D. (2018). Competencias sello en la universidad: promoción y evaluación en Pedagogía Básica. Cuadernos De Investigación Educativa, 9(1), 35–46. https://doi.org/10.18861/cied.2018.9.1.2819

Número

Sección

Temas de investigación