Influencia de la integración de las TIC al aprendizaje de estudiantes de Secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3633

Palabras clave:

TIC, aprendizaje, influencia, estudiantes, secundaria, integración escolar

Resumen

Durante los últimos años, las TIC se han convertido en una herramienta esencial con potencialidades en la educación y con efectos diversos que son parte del debate en medio de las nuevas tendencias de enseñanza y aprendizaje. A tal efecto, se plantea como objetivo determinar la influencia del uso de las TIC en el aprendizaje de estudiantes de nivel secundaria. El estudio se desarrolló bajo una revisión sistemática en fuentes de Scopus, Scielo, ScienceDirect y Dialnet; apoyándose en la metodología PRISMA. Fueron seleccionados 18 artículos para el análisis. En los criterios de inclusión se consideraron artículos con antigüedad menor a cinco años. En los resultados se encontró que la gran mayoría de los estudios fueron realizados entre el año 2019 y otros en 2022. De ese modo, se concluye que en el 72 % de los artículos se mostró una influencia positiva de las TIC en el aprendizaje; asimismo, destacaron las redes sociales y los formatos digitales como los recursos entre las TIC con mayor uso, develando que poseen un gran potencial en una etapa de tecnificación que solo ha iniciado para los docentes, pero cuyas experiencias previsiblemente se irán sumando en el tiempo, lo cual permite alcanzar mejores resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta-Corporan, R., Martín-García, A., & Hernández-Martín, A. (2022). Nivel de satisfacción en estudiantes de secundaria con el uso de aprendizaje colaborativo mediado por las TIC en el aula. Revista Electrónica Educare, 26(2), 23-41.

Álvarez, M., Bellido, M., & Atencia, P. (2019). Enseñanza artística mediante TIC en la Educación Secundaria Obligatoria. Análisis de herramientas docentes en línea. RED: Revista de Educación a distancia, 19(59). http://dx.doi.org/10.6018/red/59/05

Amores-Valencia, A., & De-Casas-Moreno, P. (2019). El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria estudio de caso español. Hamut'ay, 6(3), 37-49. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1845

Arancibia, M., Cabero, J., & Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación Universitaria, 13(3), 89-100. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300089

Arrieta-García, E., & López-Marín, J. (2021). Desarrollo de las competencias científicas por medio de una unidad didáctica en estudiantes de grado sexto de básica secundaria. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 50, 35-55. https://doi.org/10.17227/ted.num50-14209

Benítez, L. M., Sevillano, M., & Vázquez, E. (2019). Effects on academic performance in secondary students according to the use of ICT. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 12, 90-108. https://doi.org/10.46661/ijeri.4045

Blanco, A., & González, M. (2021). Aprender desde la perspectiva de las ecologías: una experiencia en Secundaria a través del teatro y de Tiktok. Educatio Siglo XXI, 39(2), 169-190. https://doi.org/10.6018/educatio.465551

Dávila, O., & Gutiérrez, C. (2019). Google Sites como herramienta didáctica online en el aprendizaje significativo del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria. Hamut'ay, 6(1), 33-53. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1573

Domínguez, D. (2019). El Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el uso de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC). International Journal of New Education, 4, 1-12. https://doi.org/10.24310/IJNE2.2.2019.7447

Domínguez-Ramírez, P., & Fernández-Chávez, C. (2023). Percepción de la familia de niños de educación parvularia frente al aprendizaje mediado con tecnologías de la información y comunicación (TIC) en tiempos de COVID-19. Información Tecnológica, 34(2), 125-136. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642023000200125

Gaona, M., Duarte., M., & Ruíz, D. (2022). La pandemia COVID-19 y sus implicancias en los procesos educativos. Percepción de estudiantes y docentes, sobre la educación media en instituciones de gestión oficial del país. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 18(2), 195-218. https://doi.org/10.18004/riics.2022.diciembre.195

García-Martín, S., & Cantón-Mayo, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 59(27), 73-81.

García-Martín, S., & García-Martín, J. (2022). Uso de las TIC en educación secundaria obligatoria. Ventajas e inconvenientes. HUMAN Review. International Humanities Review, 12(4), 1-9. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3965

García-Pinilla, J., Rodríguez-Jiménez, O., & Olarte-Dussan, F. (2023). Apropiación docente compleja de las TIC en instituciones educativas dotadas con herramientas tecnológicas. Un análisis cualitativo desde el Modelo de Apropiación de la Tecnología (MAT). Perfiles Educativos, 45(179), 37-54. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.179.59798

Graf, C. (2020). Tecnologías de información y comunicación (TICs). Primer paso para la implementación de TeleSalud y Telemedicina. Revista Paraguaya de Reumatología, 6(1), 1-4. https://doi.org/10.18004/rpr/2020.06.01.1-4

Granados, M., Romero, S., Rengifo, R., & García, G. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 25(92).

La Rosa, O. (2021). Las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de estudiantes de educación física en secundaria. Sportis Sci J, 7(3), 386-404. https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.3.7020

Lede Rey, S., Varela, C., & Oliveira, M. (2022). ICT and their effect on motivation and performance in Visual Art: An action-research proposal. Visual Review, 11(3), 1-10. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3675

Lee, C., Seeshing, A., & Wai, K. (2019). Learner perceptions versus technology usage: A study of adolescent English learners in Hong Kong secondary schools. Computers & Education, 133, 13-26. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.01.005

Liu, T., Oubibi, M., Zhou, Y., & Fute, A. (2023). Research on online teachers’ training based on the gamification design: A survey analysis of primary and secondary school teachers. Heliyon, 9(4), 1-18. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e15053

López, C., Vieira, D., & Sánchez, C. (2019). El estilo de uso del espacio virtual de internet con estudiantes de Educación Secundaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, 12(24), 77-88. https://doi.org/10.55777/rea.v12i24.1389

Mariaca, M., Zagalaz, M., Campoy, T., & González, C. (2022). Revisión bibliográfica sobre el uso de las TIC en la educación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 18(1), 23-40. https://doi.org/10.18004/riics.2022.junio.23

Martínez, T. (2022). Una revisión sistemática sobre el uso de TIC y el método AICLE en la educación obligatoria. RiiTE: Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 13, 222–239. https://doi.org/10.6018/riite.544431

Medina, J. (2019). Gerencia Tecnológica de la Información y Comunicación en las Organizaciones Sociales. Revista Scientific, 4(12), 275-289. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.14.275-289

Monteagudo-Fernández, J., Rodríguez-Pérez, R., Escribano-Miralles, A., & Rodríguez, A. (2020). Percepciones de los estudiantes de Educación Secundaria sobre la enseñanza de la historia, a través del uso de las TIC y recursos digitales. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2), 67-79. https://doi.org/10.6018/reifop.417611

Moreira, P. (2019). Las TIC en el aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo cognitivo de los adolescentes. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(2), 1-14. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2124

Olivera Sagua, I. J. (2021). La retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria. Revista Latinoamericana Ogmios, 1(2), 140-150. https://doi.org/10.53595/rlo.v1.i2.013

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S. ... & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. International Journal of Surgery, 88.

Peng, Y., Wang, Y., & Hu, J. (2023). Examining ICT attitudes, use and support in blended learning settings for students’ reading performance: Approaches of artificial intelligence and multilevel model. Computers & Education, 203. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2023.104846

Ricoy, M., Martínez, I., Martínez, S., & Alonso, A. (2022). Posibilidades y controversias de las App en la comunicación y orientación del alumnado de educación secundaria. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 48(2), 213-235. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052022000200213

Rodríguez, D., Peña, R., & Stracuzzi, M. (2020): Impacto e inclusión de las TIC en los estudiantes de educación básica, retos, alcance y perspectiva. Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo.

Tam, H., Yuk-fung, A., & Long-hin, O. (2020). Gender stereotyping and STEM education: Girls’ empowerment through effective ICT training in Hong Kong. Children and Youth Services Review, 119. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105624

Tang, C., Mao, S., Naumann, S., & Xing, Z. (2022). Improving student creativity through digital technology products: A literature review. Thinking Skills and Creativity, 44. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2022.101032

Tapia Cortes, C. (2020). Tipologías de uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación: una revisión sistemática de la literatura. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 71, 16-34. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.71.1489

Ulco, L., & Baldeón, P. (2020). Las tecnologías de la información y comunicación y su influencia en la lectoescritura. Conrado, 16(73), 426-433.

Vega, J., & Chiquito, N. (2023). Las tecnologías de la información y comunicación y la motivación del docente en el proceso enseñanza y aprendizaje. Revista Educare, 27(1), 274-292.

Villacres, G., Espinoza, E., & Rengifo, G. (2020). Employment of information and communication technologies as an innovative teaching and learning strategy. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 136-142.

Zambrano, L. (2020). Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en educación virtual y su correlación con la Inteligencia Emocional de docentes en el Ecuador en contexto COVID-19. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 40, 31-44. https://doi.org/10.17013/risti.40.31-44

Publicado

17.05.2024

Cómo citar

Verástegui Gutiérrez, L., & Rodríguez Ahuanari, R. (2024). Influencia de la integración de las TIC al aprendizaje de estudiantes de Secundaria. Cuadernos De Investigación Educativa, 15(1). https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3633

Número

Sección

Temas de investigación