Los Apuntes de los alumnos: estilos, usos y sentidos en la construcción del conocimiento

Authors

  • Ana M. del Pilar Pérez

DOI:

https://doi.org/10.18861/cied.2007.2.14.2738

Abstract

El presente artículo, síntesis sobre la investigación realizada en el marco de la tesis de Maestría en Educación, pretende posibilitar una visión más amplia de la toma de apuntes -note taking-, a nivel terciario, reconocido soporte en el acercamiento al conocimiento. La dinámica de los apuntes es explorada en profundidad abordando: estilos, modelos, usos, y esencialmente, la implicancia que podrían tener en la construcción del conocimiento, promoviendo conceptualizaciones, o beneficiando su adquisición. Comprendemos que, las categorías reconocidas que hacen a la “sustantividad y claves” ubicadas en la dimensión “Contenidos” entre otras, no se agotan en su contexto. Reconocemos la vinculación de los apuntes con diferentes aspectos del contexto anotador, e identificamos como central su relación con ”estrategias de fondo” y "pausa reflexiva". Aspiramos fecunden en una toma de apuntes que canalicen la elaboración de constructos genuinos en nuestros jóvenes. Finalmente, nos cuestionamos respecto al lugar que les correspondería en la agenda didáctica, empeñados en optimizar las prácticas de los estudiantes.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ANDER EGG, E. 1995. Técnicas de investigación Social. 24ta ED Buenos Aires: Lumen.

ALLWRIGHT, D. 1988. Observation in the language classroom. 2da.ed. Nueva York: Longman.

AUSUBEL, D. 1976. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

BOYATZIS, R. 1998. Transforming qualitative information. California: Sage Publications.

CARRETERO, M. 1991. Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Buenos Aires: Aique.

CRESWELL, J. 1994. Research Design. Londres: Sage Publications.

DIAZ BARRIGA, F; HERNÁNDEZ, G. 2002. Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Mexico: Mc Graw–Hill Interamericana.

DREW, S. En: Teaching in Higher Education 6(3): pp309-328, 2001 Universidad de Sheffield Hallam.

ERICO, M; et al. 2001. La formación continua de los docentes de Inglés y la práctica áulica. Montevideo: Univ.ORT Uruguay.

FENSTERMACHER, G D. 1989.Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza. En: WITTROCK, M.. 1989. La investigación en la Enseñanza. Enfoques, teorías y métodos I. Cap. III. México: Paidós.

GUERRA, H; Mc CLUSKEY, D. 1984. Cómo estudiar hoy. México: Trillas.

HAMILTON, A. 1988. Notetaking system. [On line] [febrero, 2004]. Disponible en Internet http://www.tag.abc.ca/services/newsletters

IMBERNON, F. et al. 1999. La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Barcelona: Editorial Grao.

KIEWRA, K. 2002. How classroom teachers can help students to learn and teach them how to learn. En: Journals of Educational Research. Sept 2002.

KREIS, S. UCTL 1998. Helping students perform Better: Note taking. [On line] [Enero 15, 2004] Disponible en Internet http:// www.study.edu.uctl/notes kreis.html

MILES, M. B; HUBERMAN, A. M. 1984 Qualitative data analysis: A source of new methods. Beverly Hills: Sage Publications.

MONEREO, C. 2000. Tomar apuntes: un enfoque estratégico. Madrid: Editorial Aprendizaje.

MONEREO, C. 2001. Estrategias de enseñanza y Aprendizaje. Madrid: Grao.

MONEREO, C; POZO, J.I. 2003. La Universidad ante la nueva. Cultura Educativa”. Madrid: Editorial Síntesis.

MEIRIEU, P. 2002. Aprender sí, pero ¿cómo? 3ra.ed. Barcelona: Octaedro.

NUNAN, D. 1999.Second language teaching and learning. Boston: Heinle and Heinle publishers.

LITWIN, E. 1997. Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós.

ORNESTEIN, N.2004. [On line] [febrero20, 2004] Disponible en Internet http://education.calumet.purdue.edu.vock

PARDINAS, F. 1998. Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. 35ta. ED.México: Siglo XXI

PÉREZ SERRANO, G.1994. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla.

POZO, J. I. 1995.Aprendices y Maestros. Madrid: Albania.

REID, J. M. 1995. Learning styles in the ESL/ EFL classroom. Boston: Newbury House.

SHULLMAN, J. 1998. Guía para orientar el trabajo en grupo con diversidad en el aula. Buenos Aires: Amorrortu.

STUDENT Academic services. 2002. Study skills library. California Polytechnic State University, San Luis Obispo. [On line] [Marzo, 1, 2004]. Disponible en Internet http://www.sas.carpory.edu/asc/ssi/notetaking. Systems.html

STENHOUSE, L. 1996. La investigación como base de la enseñanza. Madrid: ED Morata.

TEACHING. 2002. Students to take better Notes. University of Nebraska Lincoln. [on line] [Marzo, 2004] Disponible en Internet http://www.uni.edu.gradstud:GSAP/notetaking.html

TAYLOR, J; BOGDAN, R. 1987. Introducción a los métodos cualitativos en investigación. Barcelona: Paidós Básica.

TITSWORTH, B. S. The effects of teacher Immediacy and students’ note taking in cognitive Learning. En; Journals of Communication in Education. 10,pp. 14-22. 2001.

VALLES, M. 1997. Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.

WAINERMAN, C. 2000. La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Lumiere.

WITTROCK, M.1989. La investigación en la Enseñanza. I Barcelona: Editorial Paidós.

Published

2018-03-01

How to Cite

Pérez, A. M. del P. (2018). Los Apuntes de los alumnos: estilos, usos y sentidos en la construcción del conocimiento. Cuadernos De Investigación Educativa, 2(14), 29–50. https://doi.org/10.18861/cied.2007.2.14.2738

Issue

Section

Research topics