El patrimonio cultural desde las voces de los jóvenes. Un punto de partida para la educación patrimonial

Autores/as

  • Adriana Careaga

DOI:

https://doi.org/10.18861/cied.2015.6.2.36

Palabras clave:

patrimonio cultural, aprendizaje experiencial, percepciones juveniles, educación patrimonial

Resumen

Esta investigación tiene como principal objetivo indagar acerca de las concepciones sobre patrimonio cultural que tienen los adolescentes del primer ciclo de enseñanza media a partir de una experiencia de una propuesta didáctica basada en el aprendizaje experiencial denominada “Tras la muralla perdida” que comprende un recorrido por los restos de fortificaciones coloniales con un taller musical. Se realizó en un espacio cultural, ámbito de educación no formal que promueve la educación patrimonial, situado en el casco histórico de la capital del país durante los años 2013 y 2014. Se analizaron los productos logrados en el taller en forma de décimas poéticas improvisadas con acompañamiento musical, así como también los testimonios escritos que, de forma voluntaria, dejaron en la pizarra al culminar el paseo y las observaciones realizadas por el investigador.

El interés de la investigación se centró en dilucidar qué piensan los jóvenes acerca del patrimonio cultural y su relación con la ciudad en la que habitan, perspectiva poco explorada en la educación escolar formal.

De esta manera, primero se abordan las principales nociones teóricas acerca del patrimonio cultural y sus alcances en la educación. Luego se presenta el detalle del recorrido, prestando especial atención al proceso de construcción de las décimas poéticas objeto de este estudio y procediendo a su análisis y categorización. Finalmente se establecen algunas conclusiones acerca de la importancia del lugar que debe ocupar la educación patrimonial para lograr conformar una ciudadanía crítica, activa y democrática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alderoqui, S. (2006). Proas a la ciudad. Ministerio de Educación. Subsecretaría de Educación. Buenos Aires, Dirección General de Educación.

Asensio, M. y Pol, E. (2002). Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad (1ª ed.). Buenos Aires: Aique Grupo Editor.

Ballart, J. y Juan, J. (2010). Gestión del Patrimonio cultural (5ª ed). Barcelona: Ariel Patrimonio.

Braudel, F. (1968). La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.

Calvino, I. (2013). Las ciudades invisibles. Buenos Aires: Minotauro.

Carr, E. (1984). Qué es la historia. Barcelona: Ariel.

Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14 (1), 61-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107

Cook, T. D. y Reichardt, Ch. S. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa (2ª ed.). Madrid: Morata.

Corboz, A. (2001). El territorio como palimpsesto. En: Corboz A. (coord.) Le territoire comme palimpseste et autres essais (pp. 15-36) Paris: Besançon.

Corradini, L. (en prensa) "No hay que confundir memoria con historia", dijo Pierre Nora. La visión del filósofo y académico francés. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/788817-no-hay-que-confundir-memoria-con-historia-dijo-pierre-nora

Cuenca López, J. M. (2003). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria. Enseñanza de las ciencias sociales, 2003 (2), 37-45.

Delors, J. (1999). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana - Ediciones Unesco.

Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2).

Fontal Merillas, O. (2004). La dimensión contemporánea de la cultura. En Calaf R. & Fontal Merillas, Comunicación educativa del patrimonio: referentes, modelos y ejemplos. Barcelona: Trea.

García Valecillo Z. (2009). ¿Cómo acercar los bienes patrimoniales a los ciudadanos? Educación Patrimonial. Un campo emergente en la gestión del patrimonio cultural. En PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7 (2), 271-280. 2009. Tenerife: Universidad de la Laguna.

Giacomasso et al. (2014). Jóvenes resignificando patrimonios. Análisis de una experiencia escolar en la ciudad de Olavarría en Espacios en Blanco. Serie Indagaciones, 24, Junio 2014, 225-246.

Goetz J. P. y LeCompte, M. D. (2010). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

González Monfort, N. (2006). El valor educativo y el uso didáctico del patrimonio cultural. (Tesis Doctoral) Universitat Autónoma de Barcelona.

Hayden, D. (1997) The power of place. Urban Landscapes as Public History. USA: Asco Trade Typesetting Ltd.

Hernández, F. X. (2003). El patrimonio como recurso en la enseñanza de las ciencias sociales. En Ballesteros, D.- Fernández, C.- Molina, J.A. - Moreno, P. (Coords.). El patrimonio y la didáctica de las ciencias sociales (pp. 455-466). Cuenca: AUPDCS-Universidad de Castilla La Mancha.

Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning: Experience as the source of learning and development. New Jersey: Prentice Hall.

Lipovetsky, G. (1996). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.Mançano Fernández, B. (2005). Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais. OSAL, Año VI (16), 273-283, CLACSO: Buenos Aires.

Mattozzi, I. (2003). Um bene culturale non fa patrimonio. En González, N. (2006). El valor educativo y el uso didáctico del patrimonio cultural. (Tesis Doctoral) Universitat Autónoma de Barcelona.

Merriam, S. (1998). Qualitative research and case study. Applications in education. San Francisco: Jossey- Bass

Prats, L. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Texeira S. en Cantón Arjona, V. (2009). La educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadana. En Correo del maestro. Revista para profesores de educación básica. Número 154. Correo del Maestro

Tugores, F. y Planas R. (2006). Introducción al patrimonio cultural. Gijón: Trea.

Unesco (2005). Patrimonio mundial en manos de jóvenes. Conocer, atesorar y actuar – Paquete de materiales didácticos para docentes. Paris: UNESCO

Yin, R (2003). Case Study Research. Design and Methods (Applied Social Research Methods) (Third edition). California, Thousand Oaks: Sage Publications

Descargas

Publicado

2015-12-09

Cómo citar

Careaga, A. (2015). El patrimonio cultural desde las voces de los jóvenes. Un punto de partida para la educación patrimonial. Cuadernos De Investigación Educativa, 6(2), 51–70. https://doi.org/10.18861/cied.2015.6.2.36

Número

Sección

Temas de investigación