Desempeño y autopercepción en comprensión lectora en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.18861/cied.2017.8.1.2640Palabras clave:
lectura, metacognición, alfabetización académica, evaluación, estudiantes universitariosResumen
Este trabajo está destinado a indagar la relación entre desempeño y autopercepción en lectura comprensiva en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. El mismo surge de la preocupación por las dificultades lectoras relevadas, aun en el nivel universitario, las que conllevan dificultades en el aprendizaje y ulterior desempeño profesional. Se trata de un estudio transeccional-descriptivo en el que se examinaron 50 estudiantes del 1.° año y 40 del 5.° año de la carrera a través de dos instrumentos: a) un cuestionario de autopercepción en lectura y b) una prueba que examina la comprensión lectora. Se identificaron dos grupos: uno de buenos y otro de malos comprendedores. Se observan diferencias en algunos dominios tanto en el desempeño como en la autopercepción de dificultades en comprensión entre los estudiantes que inician la carrera y los avanzados y entre los buenos y malos comprendedores. Los datos demuestran que los malos comprendedores tienen conocimientos metacognitivos en torno a la tarea de lectura. No obstante, dichos conocimientos no son funcionales para hacer efectiva una lectura comprensiva exitosa. Se discuten las posibles hipótesis explicativas y las implicancias educativas del estudio, revalorizando la importancia de la evaluación para la intervención efectiva en la comprensión de textos.
Descargas
Citas
Abusamra, V.; Cartoceti, R.; Ferreres, A.; Raiter, A., De Beni, R. y Cornoldi, C. (2014). Test Leer para Comprender II: evaluación de la comprensión de textos. Buenos Aires: Paidós.
Abusamra, V.; Casajús, A.; Ferreres, A.; Raiter, A.; De Beni, R. y Cornoldi, C. (2011). Programa Leer para comprender. Libro Teórico. Buenos Aires: Paidós.
Abusamra, V.; Ferreres, A.; Raiter, A.; De Beni. R. y Cornoldi, C. (2010). Test Leer para comprender: evaluación de la comprensión de textos. Buenos Aires: Paidós.
Bouchard-Ryan, E.; Weed, K. y Short, E. (1986). Cognitive behavior modification: Promoting active, self–regulatory learning styles. En J. Torgesen y B. Wong (eds.), Psychological and educational perspectives on learning disabilities (pp. 367– 397). New York: Academic Press.
Brown, A.; Armbruster, B. y Baker, L. (1986). The role of metacognition in reading and studying. En J. Orasanu, Reading Comprehension: From Research to Practice (pp. 49-76). New York: LEA.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista mexicana de investigación educativa, Vol. 18 (57), 355-381. Recuperado el 5 de mayo de 2016 desde http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n57/v18n57a3.pdf
Chamot, A. U. & O'Malley, J. M. (1994). The CALLA handbook: Implementing the Cognitive Academic Language Learning Approach. White Plains, NY: Addison Wesley Longman.
Costabile, A.; Cornoldi, C.; De Beni, R.; Manfredi, P., y Figliuzzi, S. (2013). Metacognitive Components of Student’s Difficulties in the First Year of University. International Journal of Higher Education, vol.2 (4), 165-171.
De Beni, R.; Cornoldi, C.; Carretti, B. y Meneghetti, B. (2003). Nuova Guida alla Comprensione del testo. Trento: Erickson.
De Beni, R. y Pazzaglia, F. (1995). Influenza della memoria di lavoro e delle abilitá metacognitive e sintattiche nella difficoltá specifica di compresione della lettura. Giornale Italiano de Psicología, 22, 615-640.
Douglas, L. C. (1981). Metamemory in learning disabled children: A clue to memory deficiencies, Paper presented to the Society for Research on Child Development, Boston.
Escorcia, D. (2010) Conocimientos metacognitivos y autorregulación: una lectura cualitativa del funcionamiento de los estudiantes universitarios en la producción de textos. Avances en Psicología Latinoamericana, Vol. 28 (2), 265-277. Recuperado el 5 de mayo de 2016 desde http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v28n2/v28n2a10.pdf
García-Guzmán, A. y Salvador-Mata, F. (2006). La autopercepción de eficacia en la lectura: una revisión de investigaciones. Enseñanza, 24, 79-99. Recuperado el 5 de mayo de 2016 desde http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/69604/1/La_autopercepcion_de_eficacia_en_la_escr.pdf
González, M. y Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Pamplona: EUNSA.
Hall, K.; Bowman, H. y Myers, J. (1999). Metacognition and reading awareness among samples of nine year olds in two cities. Educational Research, vol. 41 (1), 99-107. DOI:10.1080/0013188990410110.
Hernández Sampieri, M.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL.
Kintsch, W. y Rawson, K. (2005). Comprehension. En J. Snowling y C. Hulme (Eds.), The Science of Reading: A Handbook (pp. 209-226). Malden: Blackwell Publishing.
Mateos, M. (2001). Metacognición y Educación. Buenos Aires: AIQUE.
Meneghetti, C.; Carretti, B. y De Beni, R. (2006). Components of reading comprehension and scholastic achievement. Learning and Individual Differences, 16, 291-301. DOI:10.1016/j.lindif.2006.11.001.
Mokhtari, K. & Reichard, C. A. (2002). Assessing Students’ Metacognitive Awareness of Reading Strategies. Journal of Educational Psychology, 94 (2), 249-259
Santiago Galvis, Á. W.; Castillo Perilla, M. C. y Morales Casteblanco, D. L. (2009). Didáctica de la lectura basada en metacognición. Revista Folios, 30 (2), 3-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345941360001
Olave-Arias, G.; Cisneros-Estupiñán, M. y Rojas-García, I. (2013). Deserción universitaria y alfabetización académica. Educación y Educadores, Vol. 16 (3), 455-471. Recuperado el 5 de mayo de 2016 desde http://www.redalyc.org/pdf/834/83429830004.pdf
Paris, S. y Jacobs, J. (1984). The benefits of informed instruction for children’s reading awareness and comprehension skills. Child Development, 55, 2083–2093. DOI: 10.2307/1129781.
Ramírez Peña, P.; Rossel Ramírez, K. y Nazar Carter, G. (2015). Comprensión lectora y metacognición: Análisis de las actividades de lectura en dos textos de estudio de la asignatura de Lenguaje y Comunicación de séptimo año básico. Estudios Pedagógicos, 41 (2), 213-231. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173544018013
Peronard, M.; Velásquez, M.; Crespo, N. y Viramonte, M. (2002). Conocimiento metacognitivo del lenguaje escrito: instrumento de medida y fundamentación teórica. Infancia y aprendizaje, 25 (2), 131-145.
Piacente, T. (2012). Alfabetización inicial y alfabetización académica. Investigación y evaluación de los procesos implicados en el aprendizaje del lenguaje escrito. Revista Iberoamericana de Evaluación Psicológica, Vol. 33 (1), 9-30. Recuperado el 5 de mayo de 2016 desde http://www.aidep.org/03_ridep/R33/r33art1.pdf
Quaas, C. y Crespo, N. (2003). ¿Inciden los métodos de enseñanza del profesor en el desarrollo del conocimiento metacomprensivo de sus alumnos? Revista Signos, 36 (54), 225-234. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342003005400007
Roldán, Á. y Zabaleta, V. (2016). Lectura y escritura. Autopercepción del desempeño en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Psicológica.
Snow, C. y Uccelli, P. (2009). The challenge of academic language. En D. Olson y N. Torrance (Eds.), The Cambridge Handbook of Literacy (pp. 112-133). Cambridge: Cambridge University Press.
Solé, I. Castells, N.; Gràcia, M. y Espino, S. (2006). Aprender psicología a través de los textos. Anuario de Psicología, 37 (2), 157-176. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97012824015
Torgesen, J. K. (1979). Performance of reading disabled children on serial memory tasks: A selective review of recent research. Reading Research Quarterly, 14, 57-87. DOI: 10.2307/747294.
Zabaleta, V., Aguinaga, C., Cámpora, L., Piatti, V., Retta, A., y Roldán, L. A. (2014). Formación académico-profesional en la carrera de Psicología de la UNLP: perspectiva de los alumnos de los primeros años y dispositivos de enseñanza. Memorias de las IV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata.
Zulma Lanz, M. (2006). Aprendizaje autorregulado: el lugar de la cognición, la metacognición y la motivación. Estudios Pedagógicos, 32 (2), 121-132. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514131006