Modelo factorial de inclusión en estudiantes de pedagogía
DOI:
https://doi.org/10.18861/cied.2017.8.2.2684Palavras-chave:
formación profesional, actitud, práctica pedagógica, integración escolar, estudio instrumentalResumo
La inclusión educativa y la atención a la diversidad estudiantil son actualmente un desafío en los centros educativos puesto que movilizan recursos exigiendo cambios culturales al interior de los mismos. Desde esta perspectiva, la formación de profesores inclusivos es una tarea fundamental en las universidades pues requiere actualizar programas educativos y sensibilizar a la comunidad.El presente estudio analiza las propiedades psicométricas y la estructura factorial de un instrumento diseñado ad hoc en base a una escala Likert y que mide actitudes hacia la inclusión educativa. Se aplicó la escala a una muestra de 363 estudiantes universitarios de pedagogía chilenos, estableciéndose diferencias según el sexo, la edad y el semestre cursado.
Los resultados revelan que el instrumento presentó un alfa de Cronbach de 0.76 evidenciándose características psicométricas aceptables y una adecuada consistencia interna al tiempo que el AFC permitió correlacionar 5 dimensiones resultantes. Entre los principales hallazgos se encontró que las mujeres tienen actitudes más positivas que los varones en las dimensiones de práctica educativa inclusiva e inclusión en minorías.
También se observó que la edad se asocia positivamente con la práctica educativa inclusiva y el derecho a la inclusión al tiempo que el semestre cursado se relacionó positivamente con la práctica educativa inclusiva y la inclusión de minorías, y negativamente con la formación docente inclusiva. Estas evidencias sugieren que si bien los estudiantes poseen actitudes positivas hacia la inclusión educativa, éstas mejoran a medida que progresan en sus estudios adquiriendo mayor experiencia. No obstante, para que dichas actitudes perduren en el tiempo se requeriría del refuerzo social de pares y profesorado y, junto con ello, que los programas educativos de formación de profesores incorporasen aspectos técnicos que permitieran lograr una sociedad más inclusiva acorde a los requerimientos educativos actuales.
Downloads
Referências
Alcántara, J. A. (1992). Cómo educar las actitudes. Barcelona, España: CEAC.
Arnáiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga, España: Aljibe.
Avramidis, E., Bayliss, P. & Burden, R. (2000). A survey into mainstream teachers’ attitudes toward the inclusion of children with special educational needs in the ordinary school in one local education authority. Educational Psychology, 20(2), 191-195.
Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambios en educación, 4(3), 1-15. Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol4num3/art1.pdf
Blanco, R. (2008). Marco conceptual sobre la educación inclusiva. Conferencia presentada en Centro Internacional de Conferencias, Ginebra. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf
Blanco, R. (2010) (Coord.). El derecho de todos a una educación de calidad. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 4(2), 25-153.
Booth, L. (1996). A perspective on inclusion from England. Cambridge Journal of Education, 26(1), 87-99.
Brown, T. (2006). Confirmatory factor analysis for applied research. New York: The Guilford Press.
Calvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de educación, 6(1), 19-35. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682013000100002&lng=es&tlng=es
Campbell, J., Gilmore, L. & Cuskelly, M. (2003). Changing student teachers' attitudes towards disability and inclusion. Journal of Intellectual and Developmental Disability, 28 (4), 369-379.
Cardona, M. C. (2002). Introducción a los métodos de investigación en educación. Madrid, España: Editorial EOS.
Cardona, M. C. (2006). Diversidad y educación inclusiva: enfoques metodológicos y estrategias para una enseñanza colaborativa. Madrid, España: Pearson-Prentice Hall.
Carretero-Dios, H. & Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5 (3), 521-551.
Carretero-Dios, H. & Pérez, C. (2007). Standards for the development and review of instrumental studies: Considerations about test selection in psychological research. International journal of clinical and health psychology, 7(3), 863-882. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/337/33770319.pdf
Colmenero, M. & Pegalajar, M. del C. (2015). Cuestionario para futuros docentes de educación secundaria acerca de las percepciones sobre atención a la diversidad: construcción y validación del instrumento. Questionnaire for Future Teachers of Secondary Perceptions about Attention to Diversity: Design and Validation of the Instrument. Estudios sobre educación, 29, 165-189. doi:1015581/004.29.165-189.
Echeita, G. (2013). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo voz y quebranto. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 11(2), 99-118.
Frias, D. (2011). Alfa de Cronbach y consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. Recuperado de http://www.uv.es/~friasnav/AlfaCronbach.pdf
Huh, J., Delorme, D. E. & Reid, L. N. (2006). Perceived third-person effects and consumer attitudes on prevetting and banning DTC advertising. Journal of Consumer Affairs, 40 (1), 90-116. doi:10.1111/j.1745-6606.2006.00047.x
Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estudios pedagógicos (Valdivia), 36(1), 287-297.
Jackson, D. L., Gillaspy Jr., J. A. & Purc-Stephenson, R. (2009). Reporting practices in confirmatory factor analysis: An overview and some recommendations. Psychological Methods, 14, 6–23.
Kline, R. B. (2013). Exploratory and confirmatory factor analysis. En Y. Petscher & C. Schatsschneider (Eds.), Applied quantitative analysis in the social sciences (pp. 171–207). New York: Routledge.
Lerena, B. & Trejos, J. (2015). Sobre la posibilidad de una educación inclusiva bajo el actual modelo de desarrollo económico y social chileno. Revista latinoamericana de educación inclusiva RINACE, 9(2), 145-160. Recuperado de http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol9-num2/art8.pdf
López Melero, M. (1995). Diversidad y cultura: una escuela sin exclusiones. Kikiriki, 38, 26-38.
Loreman, T., Forlin, C. & Sharma, U. (2007). An international comparison of pre-service teacher attitudes towards inclusive education. Disability Studies Quarterly, 27(4). doi: http://dx.doi.org/10.18061/dsq.v27i4.53.
Mula, A. (dir.). (2002). Incidencia de las actitudes y expectativas de alumnos y profesores sobre el desarrollo del programa de integración. Universidad de Alicante.
Muñiz, J. (1992). Medio siglo de teoría de respuesta a los ítems. Anuario Psicología, 52, 41-66.
Muñoz, M. L., López, M. & Assaél, J. (2015). Concepciones docentes para responder a la diversidad: ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa? Psicoperspectivas. Individuo y sociedad, 14(3), 68-79. doi:10.5027/psicoperspectivas-vol14-issue3-fulltext-646
Nunnally, J. C. & Bernstein, I. H. (1994). Psychometric Theory. New York: McGraw-Hill Inc.
Pegalajar, M. del C. & Colmenero, M. de J. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en educación secundaria obligatoria. Revista electrónica de investigación educativa, 19, 84-97. doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.765
Pozo, J., Scheuer, N., Pérez, M., Mateos, M., Martín, E. & De la Cruz, M. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y aprendizaje: las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2000). Informe sobre desarrollo humano 2000. Madrid: Mundi Prensa.
Reidl-Martínez, L. M. (2013). Metodología de investigación en educación médica. Confiabilidad en la medición. Investigación en educación médica, 2(6), 107-111.
Sales Ciges, A., Moliner García, O. & Sanchiz Ruiz, M. L. (2001). Maestros y maestras críticos. Cuadernos de pedagogía, 307, 39-42.
Sánchez, A., Díaz, C., Sanhueza, S. & Friz, M. (2008). Percepciones y actitudes de los estudiantes de pedagogía hacia la inclusión educativa. Estudios pedagógicos, 34(2), 169-178. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000200010
Sanhueza, S., Granada, M. & Bravo, L. (2012). Actitudes del profesorado de Chile y Costa Rica hacia la inclusión educativa. Cuadernos de pesquisa, 42(147), 884-899.
Sanya, E. O., Salami, T. A. T., Goodman, O. O., Buhari, O. I. N. & Araoye, M. O. (2005).
Perception and attitude to epilepsy among teachers in primary, secondary and tertiary educational institutions in middle belt Nigeria. Tropical Doctor, 35 (3), 153–156. doi/10.1258/0049475054620905
Tait, K. & Purdie, N. (2000). Attitudes toward disability: teacher education for inclusive environments in an Australian university. International Journal of Disability, Development and Education, 47(1), 25-38.
Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Revista de curriculum y formación del profesorado, 11, 2-33.Recuperado de https://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART2.pdf
Zambrano, R., Córdoba, V. & Arboleda, C. (2012). Percepciones de la inclusión escolar en estudiantes de educación secundaria. Pensando psicología, 8(15), 18-29.g