ISSN 1510 - 5091
ISSN (en línea) 1688 - 8626
Sobre la revista
- Enfoque y alcances
InMediaciones de la Comunicación (Inmediac. Comun.) es una revista académica arbitrada y de acceso abierto que publica desde 1998 la Universidad ORT Uruguay.
El propósito está centrado en la publicación de artículos originales y la difusión de entrevistas, ensayos y resultados de investigaciones que tienen lugar en el campo de la comunicación y disciplinas afines, con especial atención en los procesos de mediatización social, el impacto de las transformaciones tecnológicas y el estudio de los fenómenos mediáticos contemporáneos. El contenido está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes universitarios de grado y de posgrado y personas con interés en las distintas áreas de la comunicación. Los manuscritos publicados son revisados en primera instancia por la dirección de la revista, los Editores Asociados, el Comité Académico -conformado por expertos de distintos países- y el Editor/a Invitado/a de cada número; y posteriormente son evaluados a través del sistema doble ciego con la intervención de árbitros externos.
La revista tiene una periodicidad semestral, recibe contribuciones escritas en español, inglés y portugués y el/la autor/a no pagan ningún costo por el procesamiento ni la publicación de los manuscritos. InMediaciones de la Comunicación se publica en formato papel y en formato digital y lleva adelante una política editorial que se ajusta a los estándares internacionales de las revistas académicas.
Desde sus inicios, InMediaciones de la Comunicación asumió el compromiso de fomentar la publicación abierta de manuscritos derivados de investigaciones de calidad e impulsó el abordaje de los más diversos temas y problemáticas que atraviesan el campo de la comunicación. A lo largo de los años ha contado con contribuciones de investigadores y referentes académicos de reconocida trayectoria, quienes aportaron su mirada acerca de los debates suscitados por la permanente renovación de los fenómenos comunicacionales en Hispanoamérica y en el mundo.
- Identificación / Entidad editora
InMediaciones de la Comunicación es propiedad de la Universidad ORT Uruguay.
Domicilio legal: Avenida Uruguay 1185, Montevideo, Uruguay.
Correo electrónico de contacto: inmediaciones@ort.edu.uy
ISSN versión impresa 1510-5091 // ISSN 1688-8626 (en línea)
- Director
Lautaro Cossia // Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT Uruguay.
Correo electrónico de contacto: cossia@ort.edu.uy
- Indexación y visibilidad
InMediaciones de la Comunicación forma parte de la Asociación Uruguaya de Revistas Académicas (AURA) y está incorporada a SciELO-Uruguay (Scientific Electronic Library On Line). Es citado en Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina), DOAJ (Directory of Open Access Journals), ERIH Plus (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) y Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades). Además, se encuentra incluida en diferentes repositorios o agregadores de contenido internacionales que permiten visibilizar los materiales publicados. Entre ellos: Dialnet, LatinREV, MIAR, Google Scholar, ROAD, BIBLAT, EBSCO Essentials y WorldCat.
Todos los artículos y volúmenes tienen DOI (Digital Object Identifier) individual por Crossref.
POLÍTICA EDITORIAL
- Política de acceso abierto y derechos de autor
InMediaciones de la Comunicación brinda acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente los artículos y las investigaciones fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. En tal sentido, la Universidad ORT Uruguay es firmante de la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA), la cual sugiere que los artículos estén “disponibles bajo la dedicación de dominio público de Creative Commons”. InMediaciones de la Comunicación provee su contenido bajo la Licencia Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).
Asimismo, se reconoce el valor de la declaración Budapest Open Access Initiative (BOAI) que establece que el acceso abierto supone la disponibilidad gratuita en la Internet pública de los artículos y reseñas publicados luego de someterse al protocolo de arbitraje doble ciego. Dicha perspectiva “permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución, y el único papel del copyright (los derechos patrimoniales) en este ámbito, debería ser la de dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados”.
La Universidad ORT Uruguay se reserva los derechos de edición de la revista. De esta manera, una vez aceptado el manuscrito para su publicación, InMediaciones de la Comunicación podrá disponer de dicho material y publicarlo tanto en formato impreso como por medios electrónicos y otros dispositivos conocido o por conocer. Para ello, es un requisito indispensable que los autores autoricen de forma escrita su reproducción, distribución, exhibición y comunicación (Documento de derechos de los autores y originalidad). Dicho uso de los manuscritos tiene como fin divulgar y compartir el trabajo de investigación con la comunidad científico-académica nacional e internacional, no persigue fines de lucro y los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.
El uso de la licencia CC-BY 4.0 garantiza la publicación, distribución, uso y reutilización de los manuscritos. En tal sentido, el uso, copia o difusión pública de los materiales publicados deben ser citados utilizando las referencias indicadas en la sección CÓMO CITAR que acompaña a cada manuscrito en sus diferentes versiones: PDF, HTML y XML.
- Proceso de evaluación por pares
InMediaciones de la Comunicación utiliza para la evaluación de los manuscritos el protocolo de arbitraje doble ciego, entendido como la obtención de asesoramiento de expertos y expertas en la temática abordada en el número específico de la revista que permite la revisión individual de los materiales postulados.
Conforme a los criterios planteados por la revista, los manuscritos postulados atraviesan un proceso de evaluación que involucra diferentes instancias de revisión y evaluación.
- Los manuscritos son revisados por la dirección de la revista, los Editores Asociados, el Comité Académico y el Editor/a Invitado/a que se convoque en función de la temática abordada en cada número. En esta primera instancia se somete a los manuscritos a un primer control de plagio usando el servicio de prevención Turnitin (Control y detección de plagio). Aquellos manuscritos que se ajustan al área disciplinar, cumplen con los estándares y los objetivos de la revista y muestran pertinencia con los ejes temáticos de la convocatoria pasan a la siguiente etapa de evaluación.
- Una vez que se verificó el cumplimiento de las condiciones requeridas, el manuscrito postulado se envía a dos árbitros externos especialistas en la temática abordada. Quienes realicen el arbitraje externo no deben tener ningún conflicto de intereses respecto del manuscrito sometido a evaluación, que les será entregado resguardando el anonimato de los autores responsables. Los árbitros externos deben evaluar si el manuscrito presenta contenido de innovación o novedad respecto a la temática abordada, la coherencia del análisis realizado y la calidad de la presentación de acuerdo a los lineamientos de la revista. Sobre esos criterios básicos generales deben dictaminar: a) aceptar y publicar el manuscrito, b) publicable con modificaciones (en este caso, los autores deben enviar una versión reelaborada para que los árbitros externos asignados evalúen nuevamente el manuscrito), c) rechazar la postulación. Los árbitros externos deben fundamentar la decisión adoptada teniendo en cuenta los parámetros o rúbricas de la Ficha de evaluación (Ética para los árbitros externos).
- En caso de discrepancia en los dictámenes, el manuscrito será enviado a un tercer árbitro externo. Este último dictamen, junto con las observaciones finales de la dirección de la revista, los Editores Asociados, el Comité Académico y el Editor/a Invitado/a, definirán la publicación o no de la postulación evaluada.
- Los fundamentos, sugerencias y dictámenes serán revisados por los Editores Asociados y el Comité Académico y se le informará el resultado de la evaluación realizada al autor o a la autora de correspondencia. Dicho proceso de arbitraje puede implicar varias instancias de intercambios y reelaboración del manuscrito a partir de lo observado por los árbitros externos y por los Editores Asociados y el Comité Académico. La duración promedio de estas instancias de evaluación y revisión es de 60 días.
- La aceptación final del manuscrito depende además del cumplimiento de la ética editorial y buenas prácticas requeridas por la revista (más información en Ética editorial y buenas prácticas).
- El listado de quienes participan como árbitros externos se publica en el último número de cada año.
- Frecuencia de la publicación y no APC
La frecuencia de publicación de InMediaciones de la Comunicación es semestral. A partir del año 2023, el primer número se publica el día 1 del mes de enero y el segundo el día 1 del mes de julio.
Entre la recepción de los manuscritos que fueron postulados y su fecha de publicación se estima un plazo máximo de seis meses.
La revista InMediaciones de la Comunicación no cobra tasas de procesamiento de artículos ni de publicación (Article Processing Charge – APC). No cuenta con políticas para subvencionar la publicación de artículos.
- Políticas de preservación digital y autoarchivo
InMediaciones de la Comunicación utiliza el repositorio PKP Preservation Network (LOCKSS) en el que se almacenan digitalmente las publicaciones editadas en Open Journal System (OJS). Este sistema permite el acceso perpetuo al contenido original de la revista.
Los archivos son guardados en el momento de su publicación en DSpace, el repositorio académico digital utilizado por InMediaciones de la Comunicación, y en la plataforma de la revista.
Asimismo, se recomienda a los autores el almacenamiento personal de los materiales publicados. Se puede archivar el post-print (o galerada final) e incluirlo en sus respaldos y en los repositorios institucionales inmediatamente después de su publicación on-line.
- Protocolo de interoperabilidad
InMediaciones de la Comunicación incorpora el protocolo de interoperabilidad Open Archives Initiative - Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH).