Blade Runner, de 2019 a 2049. El cine de ciencia ficción como divulgador de la ciencia
DOI:
https://doi.org/10.18861/ic.2018.13.2.2873Palabras clave:
cine, ciencia ficción, divulgación científica, nuevas tecnologías.Resumen
Han pasado treinta y cinco años desde el estreno de Blade Runner (Ridley Scott, 1982) a su secuela, Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017) y, eso, nos proporciona la oportunidad de observar en qué medida los cambios acaecidos en nuestra cultura han modificado el discurso de una de las tramas de ciencia ficción que con mayor énfasis representó el temor a los efectos adversos del progreso. Desde una perspectiva sociológica y comunicológica, el análisis comparativo de ambos filmes demuestra que el alarmismo apocalíptico que impregnó al género la mayor parte del siglo pasado ha dado paso a una visión más lúcida y completa de los riesgos, posibilidades y dilemas que suscita el avance tecno-científico, confirmando el valor del cine de ciencia ficción como barómetro de las percepciones sociales sobre la ciencia y la tecnología.
Descargas
Citas
Anders, G. (2011). La obsolescencia del hombre: sobre el alma en la época de la segunda revolución industrial. Valencia, España: Pre-Textos.
Aronowitz, S., Martinsons, B. & Menser, M. (compiladores) (1998). Tecnociencia y cibercultura: La interrelación entre cultura, tecnología y ciencia. Barcelona, España: Paidós.
Bacas P., Martín-Díaz, M.J., Perera, F. & Pizarro, A. (1993). Física y ciencia ficción. Madrid, España: Akal.
Baños, J. E., Aramburu, J.F. & Sentí Clapés, M. (2005). Biocinema: la experiencia de emplear películas comerciales con estudiantes de Biología. Revista de Medicina y Cine, 1(2), 42-46.
Baudrillard, J. (1993). Cultura y simulacro. Barcelona, España: Kairós.
Benito, M. (2009). Debates en torno a la enseñanza de las ciencias. Perfiles educativos, 31(123), 27-43.
Benjamin, W. (2008). La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica. En Obras. Madrid, España: Ábada.
Bloch, E. (1977 [1959]). El principio Esperanza. Madrid, España: Aguilar.
Bosch, F., Ferrándiz, M. & Baños, J. (2014). El Jardinero Fiel y el complejo debate sobre la investigación de fármacos. Revista Medicina y Cine, 10(3), 133-139. Recuperado: 10/09/2018. En línea: http://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/13519
Bourdieu, P. (2006 [1995]). Las reglas del arte. Barcelona, España: Anagrama.
Caldevilla, D. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68.
Cavelos, J. (1999). The Science of Star Wars. New York, U.S.: St. Martin’s Press.
Castoriadis, C. (1993 [1975]). La institución imaginaria de la sociedad. En E. Colombo (coord.), El imaginario Social. Montevideo, Uruguay: Altamira y Nordan Comunidad.
Cloutier, J. (1973). La Communication audio-scripto-visuelle a l’heure des self-media. Communication et langages, 20(1), 121-122.
Christian, N. & Fowler, J. (2010). Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y cómo afectan nuestras vidas. Madrid, España: Taurus.
Choza, J. (2001). Blade Runner: Contingencia de lo humano. En Antropología en el cine (pp. 33-69). Madrid, España: Laberinto.
Dick, Ph. K. (2012). Suenan los androides con ovejas eléctricas? Barcelona, España: Minotauro.
Doelker, Ch. (1982). La realidad manipulada: radio, televisión, prensa. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Efthimiou, C. & Llewellyn, R. (2003). Physics in Films. A new approach to teaching science. Proceedings of EISTA. Recuperado: 12/09/2018. En línea: https://arxiv.org/pdf/physics/0404064.pdf
Fourez, G. (1999). L’enseignement des sciences: en crise? La Revue Nouvelle, 110, 96-99.
Francescutti, P. (2000). La construcción social del futuro: Escenarios nucleares del cine de ciencia ficción. [Tesis doctoral inédita] Dir. Ramón Ramos Torre. Departamento de Cambio Social (Sociología I). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad complutense de Madrid, España.
Franscescutii, P. (2004). La pantalla profética: cuando las ficciones se convierten en realidad. Madrid, España: Cátedra.
Garber, M. (2014, nov. 12). Interstellar Isn’t About Religion (and Also It Is Totally About Religion). Revista The Atlantic. Recuperado: 02/08/2018. En línea: http://www.theatlantic.com/entertainment/archive/2014/11/interstellar-isnt-aboutreligionand-also-it-is-totally-about-religion/382636/
García Borrás, F. (2008). Bienvenido míster cine a la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(1), 79-91.
García-Noblejas, J. J. (2004). Identidad personal y mundos cinematográficos distópicos. Comunicación y sociedad, XVII(2), 73-87.
Gil de Zúniga H. y Valenzuela, S. (2012). Social Media Use for News and Individuals Social Capital, Civic Engagement and Political Participation. Journal of Computer Mediated Communication, 17, 319-336.
Gimeno, S. (2014, dic. 19). Ridley Scott (por fin) desvela si el Rick Deckard de Blade Runner es o no un replicante. Digital Spy. Recuperado: 20/10/2015 En línea: http://www.sensacine.com/noticias/cine/noticia-18522986/
Guerra, C. y Ferrer, M.A. (2006). El cine como recurso didáctico desde una perspectiva CTS. Las relaciones CTS en la educación científica. España: Ed. Área del conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Heidegger, M. (1994 [1954]). ¿Qué significa pensar? En Conferencias y Artículos. Barcelona, España: Cerbal.
Kracauer, S. (1947). De Caligari a Hitler: una historia psicológica del cine alemán. Barcelona, España: Paidós.
Kuhn, T. (1995 [1962]). La estructura de las revoluciones científicas. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Lazarsfeld, P. & Katz, E. (1979 [1955]). La influencia personal: El individuo en el proceso de comunicación de masas. Barcelona, España: Hispano Europea. Margulis, L. (sf). Gaia, el darwinismo y la evolución de las máquinas [pdf en red]. Recuperado: 02/09/2018. En línea: http://lynnmargulis.blogspot.com/
Marín Ramos, E. (2018). La (re)evolución social a través del cine: Los argumentos cinematográficos en la crisis de la modernidad. Valencia, España: Alfons el Magnánim.
Marín Ramos, E. (1916). El valor artístico de los índices de audiencias. Laocoonte: Revista de estética y Teoría de las Artes, 3(3), 163-175.
Mathews, M. R. (1990). History, Philosophy and Science: a Rapproche-ment. Studies in science education, 18, 25-51.
McLuhan, M. & Powers, B.R. (1995 [1968]). La aldea global. Barcelona, España: Gedisa.
Moreno, F. Á. (2009). Androides deconstruidos: De Sueñan los androides con ovejas eléctricas? a Blade Runner. Revista Hélice (12), 16-58.
Morín, E. (2003 [1951]). El Hombre y la muerte. Barcelona, España: Kairós.
Morín, E. (2011 [1956]). El cine o el hombre imaginario. Barcelona, España: Paidós.
Morín, E. (2001 [1977]) El Método I: Naturaleza de la naturaleza. Madrid, España: Cátedra.
Morín, E. (2003). El Método V: La Humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid, España: Cátedra.
Moya, A. (2011). Naturaleza y futuro del hombre. Madrid, España: Síntesis.
Moya, A. (2014). Biología y espíritu. Santander, España: Sal Terrae.
Moya, A. (2016a). Filosofía, ciencia y biología sintética. Isegoría, 55, 659-664.
Moya, A. (2016b). Post-humanos y utopía. Paradigmas, 19, 4-7.
Nabokov, V. (1992 [1962]). Pálido fuego. Barcelona, España: Anagrama.
Ong, W. (1987 [1982]). Oralidad y escritura: Tecnologías de la palabra. Ciudad de México, México: FCE
Palacios, S. L. (2007). El cine y la literatura de ciencia ficción como herramientas didácticas en la enseñanza de la física: una experiencia en el aula. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 4(1), 106-122.
Pozo, J. I. & Gómez Crespo, M. A. (1998). Aprender y ensenar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid, España: Morata.
Renner, J. (1982). The power of purpose. Science Education, 66(5), 709-716.
Schaeffer, J. M. (1999-2002). ¿Por qué la ficción? Madrid, España: Lengua de trapo.
Segall, A. (2002). Science fiction in the engineering classroom to help teach basic concepts and promote the profession. Journal of Engineering Education, 91(4), 419-423.
Schiller, H. (1974-1982). Los manipuladores de cerebros: Mitos técnicas y mecanismos para el control de la mente. Barcelona, España: Gedisa.
Shoukhrat, M. et al. (2 August, 2017). Correction of a pathogenic gene mutation in human embryos. Nature, 548, 413-419. DOI: https://doi.org/10.1038/nature23305
Solbes J., Rosa Montserrat & Carles Furió (2007). El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 21, 91-117.
Subirats, E. (2011). Proceso a la Civilización. La crítica de la Modernidad en la Historia del Cine. Barcelona, España: Montesinos.
Tonegawa, S. et al. (18 September, 2014). Bidirectional switch of the valence associated with a hippocampal contextual memory engram. Nature, 513, 426-430. DOI: https://doi.org/10.1038/nature13725
Tonegawa, S. et al. (24 March, 2016). Memory retrieval by activating engram cells in mouse models of early Alzheimer’s disease. Nature, 531, 508-512. DOI: https://doi.org/10.1038/nature17172
Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla: La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona, España: Paidós.
Vattimo, G. (1995). Heidegger y la superación (Verwindung) de la modernidad. En: Vattimo, G. (coord..), Filosofía, política, religión. Más allá del pensamiento débil. Oviedo, España: Nobel.
Williams, D. E. (1988). Ideology as dystopia: An interpretation of Blade Runner. International Political Science Review, 9(4), 381-394.
Wolf, M. (1985). La investigación de la comunicación de masas. Barcelona, España: Paidós.
Žižek, S. (2000). The Matrix, o las dos caras de la perversión. Acción Paralela, (5).
Žižek, S. (2006). Lacrimae Rerum: ensayos sobre cine moderno y ciberespacio. Barcelona, España: Debate.
MATERIAL AUDIOVISUAL
Amenábar, A. (1997). Abre los ojos. España-Francia-Italia: Sogecine.
Bay, M. (1998). Armageddon. U.S.: Jerry Bruckheimer Films-Valhalla Motion Pictures.
Bridges, J. & Douglas, M. (1979). El síndrome de China. Estados Unidos: Columbia Pictures- IPC Films.
Cuarón, A. & Heyman, D. (2013). Gravity. UK-U.S.: Esperanto Filmoj-Heyday Films.
Fiennes, S., Misch, G., Rosenbaum, M. & Wieser, R. (2006). The Pervert’s Guide to Cinema. UK-Austria-Netherlands: Mischief Films-Amoeba Film.
Gutiérrez Alea, T. (1976). La última cena. Cuba: ICAIC.
Imamura, J. (1989). Black Rain. Japan: Hayashibara Group-Imamura Productions-Tohokushinsha Film Co.
Jonze, S. (2013). Her. U.S.: Annapurna Pictures.
Kalogridis, L. & Lenic, J. (2018). Altered Carbon. U.S.: Skydance Productions.
Kubrick, S. (1966). ¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú. Reino Unido: Columbia Pictures-Hawk Films.
Kubrick, S. (1968). 2001: A Space Odyssey. UK-U.S.: Stanley Kubrick Productions.
Lumet, S. (1971). Punto Limite. Estados Unidos: Columbia Pictures.
Niccol, A. & Weir, P. (1998). El show de Truman. Estados Unidos: Scott Rudin Productions.
Niccol, A. (1997). Gattaca. U.S.: Columbia Pictures.
Nolan, C. & Thomas, E. (2010). Inception. U.S.: Syncopy Fims-Legendary Pictures.
Nolan, C. & Thomas, E. (2015). Interstellar. UK-U.S.-Canada: Syncopy Fims-Legendary Pictures.
Nolan, J. & Joy, L. (2016-2018). West World. U.S.: HBO Entertaiment-Warne Bros Television.
Scott, R. (1982). Blade Runner. Estados Unidos: Blade Runner Partnership.
Scott, R. (2012). Prometeus. UK-U.S.: Scott Free Brandywine Productions.
Shyamalan, M. (2002). Signs. U.S.: Touchstone Pictures-Blinding Edge Pictures.
Tarkovsky, A. (1986). Offret. Uk-France-Sweden: Argos-Svenka Filminstitutet.
Villeneuve, D. (2017). Blade Runner 2049. U.S.: Alcon Entertainment-Columbia Pictures- Bud Yorkin Productions.
Wachowski, L. & Wachowski, L. (1999). Matrix. U.S.: Warner Bros.
Watkins, P. (1969). El juego de la guerra. Reino Unido: BBC Film.
Welles, O. (1962). The Trial. France-Italy-Germany: Paris-Europa Productions-HisaFilms-Finanziaria Cinematográfica Italiana.