Fanificación y conectividad en las sociedades hipermediatizadas
Un estudio de caso seleccionado de la plataforma YouTube
DOI:
https://doi.org/10.18861/ic.2021.16.2.3155Palabras clave:
culturas fan, colectivos de identificación, enunciadores hipermediáticos, comunicación digital, YouTubeResumen
Este artículo examina las transformaciones de las mediatizaciones y de las condiciones de circulación del sentido en el marco de las plataformas digitales con base en Internet. Para eso se pone la atención en un caso de estudio particular: el de la fanificación que atraviesa la vinculación entre obras audiovisuales, interacciones, producciones discursivas y prácticas en YouTube relacionadas con el consumo de objetos de la cultura de masas japonesa. El objetivo de este trabajo es poner en diálogo las reflexiones sobre tales cambios asociados a la expansión de los medios conectivos y de las lógicas algorítimicas de la dataficación social, con especial énfasis en los interrogantes generados por los estudios sobre fans –campo de constitución incipiente en el ámbito de la academia latinoamericana–. En el contexto de las sociedades contemporáneas hipermediatizadas, se propone revisar la extrapolación de ciertos postulados en torno de la “democracia” y “descentralización” de las redes sociales para el análisis de los usos que hacen de YouTube los fans de bienes culturales japoneses, usualmente conceptualizados en términos de prosumidores. Así se contrastan las oportunidades y limitaciones de la arquitectura de dicha plataforma para la participación, sus apropiaciones y las dinámicas colectivas específicas en torno de uno de los YouTubers o creadores de contenido más populares entre los mencionados fans.
Descargas
Citas
Álvarez Gandolfi, F. (2014). Subcultura otaku. Tesina, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Álvarez Gandolfi, F. (2017). Fanatismos contemporáneos y cultura de la convergencia. Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Álvarez Gandolfi, F. (2018). El otakismo en YouTube. Reflexiones sobre sus posibilidades identitarias y límites socioculturales. Unidad Sociológica, 3(11), 86-99.
Benítez Larghi, S., Lemus, M., Moguillansky, M. & Welschinger Lascano, N. (2014). Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital. Ensambles, 1, 57-81.
Bollmer, G. (2015). Technological Materiality and Assumptions About “Active” Human Agency. Digital Culture and Society, 1(1), 95-110.
Booth, P. (2015). Playing Fans. Negotiating Fandom and Media in the Digital Age. Iowa: University of Iowa Press.
Borda, L. (2012). Bettymaníacos, luzmarianas y mompirris. El fanatismo en los foros de telenovelas latinoamericanas. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Burgess, J. & Green, J. (2018). YouTube. Online Video and Participatory Culture. Cambridge: Polity Press.
Carlón, M. & Scolari, C. (eds.) (2009). El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate. Buenos Aires: La Crujía.
Carlón, M. (2016a). Apropiación contemporánea de la teoría de la comunicación de Eliseo Verón. En Vizer, E. & Vidales, C. (coords.), Comunicación, campo(s) teorías y problemas (pp. 125-153). Salamanca: Comunicación Social Ediciones.
Carlón, M. (2016b). Después del fin. Una perspectiva no antropocéntrica sobre el postcine, la post-tv y YouTube. Buenos Aires: La Crujía.
Carlón, M. (2017). La cultura mediática contemporánea: otro motor, otra combustión (segunda apropiación de la teoría comunicacional de Eliseo Verón: la dimensión espacial). En Castro, P. (org.), Circulação discursiva. Entre produção e reconhecimiento (pp. 25-48). Maceio: Edufal.
Castells, M. (2009). La comunicación en la era digital. En Comunicación y poder (pp. 87-189). México: Siglo XXI.
Couldry, N. & Hay, J. (2011). Rethinking Convergence/Culture. An Introduction. International Journal of Cultural Studies, 25(4), 473-486.
Crovi Druetta, D. (2017). Prácticas de apropiación e interacción en la cultura digital. En Cabello, R. & López, A. (eds.), Contribuciones al estudio de procesos de apropiación de tecnologías (pp. 25-38). Rada Tilly: Ediciones Del Gato Gris.
Eng, L. (2012). Strategies of Engagement. Discovering, Defining, and Describing Otaku Culture in the United States. In Ito, M., Okabe, D. & Tsuji, I. (eds.), Fandom Unbound. Otaku Culture in a Connected World (pp. 85-104). New Haven: Yale University Press.
Fausto Neto, A. (2010). A circulação alem das borda. Em Fausto Neto, A. & Valdettaro, S. (dirs.), Mediatización, sociedad y sentido (pp. 2-17). Rosario: UNR editora.
Fernández, J. L. (2016). Plataformas mediáticas y niveles de análisis. InMediaciones de la Comunicación, 11(11), 71-96.
Fraticelli, D. (2019). Los colectivos mediáticos de las redes. Algunas observaciones desde el humor ¿y más allá? InMediaciones de la Comunicación, 14(1), 47-63.
Gallardo Camacho, J. & Alonso, A. (2010). La baja interacción del espectador de vídeos en Internet: caso Youtube España. Revista Latina de Comunicación Social, 65, 421-435.
García Ramírez, D. & Valle Jiménez, D. (2020). Los impactos de la ideología técnica y la cultura algorítmica en la sociedad: una aproximación crítica. Revista de Estudios Sociales, 71, 15-27.
Grohmann, R. (2019). Financeirização, midiatização e dataficação como síntesis sociais. InMediaciones de la Comunicación, 14(2), 97-117.
Hidalgo-Marí, T. & Segarra-Saavedra, J. (2017). El fenómeno youtuber y su expansión transmedia. Análisis del empoderamiento juvenil en redes sociales. Fonseca. Journal of Communication, 15, 43-56.
Hills, M. (2013). Fiske’s “textual productivity” and digital fandom. Web 2.0 democratization versus fan distinction? Participations. Journal of Audience & Reception Studies, 10(1), 130-153.
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Páidós.
Jenkins, H. (2009a). Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. Barcelona: Paidós.
Jenkins, H. (2009b). What Happened Before YouTube. En Burgess, J. & Green, J. (2018), YouTube. Online Video and Participatory Culture (pp. 109-125). Cambridge: Polity Press.
Jenkins, H. (2013). Textual Poachers. Television Fans and Participatory Culture. Londres: Routledge.
Jenkins, H., boyd, d. & Ito, M. (2016). Participatory Culture in a Networked Era. Cambridge: Polity Press.
Lago Martínez, S., Méndez, A. & Gendler, M. (2017). Teoría, debates y nuevas perspectivas sobre la apropiación de tecnologías digitales. En Cabello, R. & López, A. (eds.), Contribuciones al estudio de procesos de apropiación de tecnologías (pp. 75-86). Rada Tilly: Ediciones Del Gato Gris.
Lange, P. (2014). Kids on YouTube. Technical Identities and Digital Literacies. Walnut Creek: Left Coast Press.
Livingstone, S. (2018). Audiences in an Age of Datafication: Critical Questions for Media Research. Television & New Media, 20(2), 170-183.
Márquez, I. & Ardèvol, E. (2018). Hegemonía y contrahegemonía en el fenómeno youtuber. Desacatos, 56, 34-49.
Masson, E. (2017). Humanistic Data Research. An Encounter between Epistemic Traditions. In Schäfer, M. T. & van Es, K. (eds.), The Datafied Society. Studying Culture through Data (pp. 25-37). Amsterdam: AUP.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría digital interactiva. Barcelona: Gedisa.
Scolari, C. & Fraticelli, D. (2017). The case of the top Spanish YouTubers. Emerging media subjects and discourse practices in the new media ecology. Convergence, 35, 51-63.
Snickars, P. & Vonderau, P. (eds.) (2009). The YouTube Reader. Estocolmo: National Library of Sweden.
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.
Varela, M. (2009). Él miraba televisión, You Tube. La dinámica del cambio en los medios. En Carlón, M. & Scolari, C. (eds.), El fin de los medios masivos, el comienzo de un debate (pp. 209-228). Buenos Aires: La Crujía.
Verón, E. (2013). La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Gedisa.