Consumo de información en redes sociales en tiempos de pandemia

Evidencias del caso argentino

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2022.17.1.3231

Palabras clave:

consumo de medios, redes sociales, encuadres mediáticos, COVID-19, Argentina

Resumen

Este artículo estudia los contenidos de la información más consumida por parte de las/los usuarios/as de Facebook en Argentina, en el contexto de la pandemia por COVID-19. Se indagan: 1) los asuntos que mayor nivel de involucramiento generaron en esa red social; 2) la procedencia de las piezas informativas más relevantes; y 3) el tipo de encuadres que predominaron en el tratamiento de los diferentes problemas. Mostramos, primero, que el COVID-19 adquirió mayor relevancia que el resto de los asuntos en Facebook, aunque el nivel de involucramiento de las/ los usuarios/as sobre el tema se relacionó con la ocurrencia de diferentes eventos críticos asociados a la pandemia. Segundo, que las noticias más relevantes provinieron de medios de comunicación con marcas consolidadas, por lo que la lectura de información en la red social estuvo concentrada. Por último, que la proximidad geográfica, el conflicto, el interés humano y los rasgos afectivos explícitos en los posteos informativos constituyen rasgos de la información que explican su relevancia en la red social. El estudio consiste en un análisis de los contenidos informativos que mayor nivel de involucramiento alcanzaron (likes, comments y shares) en Facebook entre enero de 2020 y junio de 2021.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Esteban Zunino, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor y Magíster en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Postdoctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Especialista en Derechos Humanos y Estudios Críticos del Derecho, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Director, Observatorio de la Medios y Comunicación, Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Su trabajo se centra en la Comunicación Política, el periodismo digital y el análisis de contenido mediático desde las teorías de la Agenda Setting el Framing y el Indexing y los resultados han sido publicados en revistas académicas nacionales e internacionales. Integrante Comisión directiva, Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social. Director Titular de la Región Cono Sur, Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS).

Gabriel Kessler, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales, de París (Francia). Investigador principal, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Profesor, Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Premio Konex de Trayectoria en Sociología (2004-2015). Distinguido como Caballero de la Orden de las Palmas Académicas (Francia, 2019). Premio Georg Forster de Alemania (2021). Autor de los libros: La nueva pobreza en la Argentina –en coautoría con A. Minujin– (1995, Planeta,), Sociología del delito amateur (2004, Paidós), Neoliberalism and National Imagination – en coautoría con A. Grimson– (2005, Routledge), La Experiencia escolar fragmentada (2002, IPE-Unesco), El sentimiento de Inseguridad. (2009, Siglo XXI), Individuación, precariedad y riesgo –en coautoría con R. Castel y D. Merklen– (2013, Paidós), Controversias sobre la desigualdad (2014, FCE), Muertes que Importan –en coautoría con S. Gayol– (2018, Siglo XXI), Uneven Trajectories. Latin American Sociey in the XXI Century (2020, Cambridge University Press) y La ¿nueva? estructura social de América Latina (2021, Siglo XXI).

Gabriel Vommaro, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Este artículo estudia los contenidos de la información más consumida por parte de las/los usuarios/as de Facebook en Argentina, en el contexto de la pandemia por COVID-19. Se indagan: 1) los asuntos que mayor nivel de involucramiento generaron en esa red social; 2) la procedencia de las piezas informativas más relevantes; y 3) el tipo de encuadres que predominaron en el tratamiento de los diferentes problemas. Mostramos, primero, que el COVID-19 adquirió mayor relevancia que el resto de los asuntos en Facebook, aunque el nivel de involucramiento de las/
los usuarios/as sobre el tema se relacionó con la ocurrencia de diferentes eventos críticos asociados a la pandemia. Segundo, que las noticias más relevantes provinieron de medios de comunicación con marcas consolidadas, por lo que la lectura de información en la red social estuvo concentrada. Por último, que la proximidad geográfica, el conflicto, el interés humano y los rasgos afectivos explícitos en los posteos informativos constituyen rasgos de la información que explican su relevancia en la red social. El estudio consiste en un análisis de los contenidos informativos que mayor nivel de involucramiento alcanzaron (likes, comments y shares) en Facebook entre enero de 2020 y junio de 2021.

Citas

Algañaraz, J. (15 de junio de 2021). Escándalo: muere una chica de 18 años tras aplicarse AstraZeneca. Diario Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/mundo/escandalo-muere-chica-18-anos-aplicarse-astrazeneca-ahora-italia-reemplazasegunda-dosis-pfizer_0_XMkb2xQPT.html

Aruguete, N. & Calvo, E. (2020). Coronavirus en Argentina: Polarización partidaria, encuadres mediáticos y temor al riesgo. Revista S.A.A.P, 14(2), 281-310.

Aruguete, N. (2021). Modelo para repensar la circulación de sentidos en el nuevo entorno mediático. El profesional de la información, 30(2), 1-18. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.3145/epi.2021.mar.18 Natalia

Becerra, M. & Mastrini, G. (2017). La concentración infocomunicacional en América Latina (200-2015). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. DOI: https://doi.org/10.1192/bjp.111.479.1009-a

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós Ibérica. Recuperado de: http://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf

Bennett, W. L. & Pfetsch, B. (2018). Rethinking Political Communication in a Time of Disrupted Public Spheres. Journal of Communication, 68(2), 243-253. DOI:

https://doi.org/10.1093/joc/jqx017

Bennett, W. L. (1996). An introduction to journalism norms and representations of politics. Political Communication, 13(4), 373-384. DOI: https://doi.org/10.1080/10584609.1996.9963126

Benza, G. & Kessler, G. (2021). La ¿nueva? estrucura social de América Latina. Cambios y persistencias después de la ola de gobiernos progresistas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Boletín Oficial de la República Argentina (20 de marzo de 2020). Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Recuperado de: https://www.boletinoficial.gob.ar/

detalleAviso/primera/227042/20200320

Brandenburg, H. (2002). Who Follows Whom? The Impact of Parties on Media Agenda Formation in the 1997 British General Election Campaign. Pess/

Politics, 7(3), 34-54.

Budd, R. W. (1964). U.S. News in the Press Down Under. The Public Opinion Quarterly, 28(1), 39-56.

Calvo, E. & Ventura, T. (2021). Will i Get COVID-19? Partisanship, Social Media Frames, and Perceptions of Health Risk in Brazil. Latin American Politics and Society, 63(1), 1-26. DOI: https://doi.org/10.1017/lap.2020.30

Casermeiro de Pereson, A. (2004). Los medios en las elecciones: la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: EDUCA.

Casero-Ripollés, A. (2020). Impact of COVID-19 on the media system. Communicative and democratic consequences of news consumption during the outbreak.

Profesional de la Informacion, 29(2), 1-11. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.23

Colle, R. (2011). El análisis de contenido de las comunicaciones. La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social.

Curran, J., Coen, S., Aalberg, T. & Iyengar, S. (2012). News Content, Media Consumption, and Current Affairs Knowledge. En Aaleberg, T. & Curran, J. (Eds.), How Media Inform Democracy (pp. 81-97). London: Routledge.

Dearing, J., & Rogers, E. (1996). Agenda Setting. Thousand Oak: Sage Publications.

Duc Huynh, T. L. (2020). The COVID-19 risk perception: A survey on socioeconomics and media attention. Economics Bulletin, 40(1), 758-764.

Entman, R. M. (2003). Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x

Feezell, J. T. (2018). Agenda Setting through Social Media: The Importance of Incidental News Exposure and Social Filtering in the Digital Era. Political Research Quarterly, 71(2), 482-494. DOI: https://doi.org/10.1177/1065912917744895

Focás, B., & Zunino, E. (2020). Cobertura mediática y consumo de noticias durante el confinamiento: riesgos y sobreinformación Brenda. Papeles de trabajo, 14(25), 1-20.

Giddens, A. (2007). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Ciudad de México: Taurus.

Gil de Zúñiga, H., Weeks, B. & Ardèvol-Abreu, A. (2017). Effects of the News-Finds-Me Perception in Communication: Social Media Use Implications for News Seeking and Learning About Politics. Journal of Computer-Mediated Communication, 22(3), 105-123. DOI: https://doi.org/10.1111/jcc4.12185

Hart, P. S., Chinn, S. & Soroka, S. (2020). Politicization and Polarization in COVID-19 News Coverage. Science Communication, 42(5), 679–697. DOI: https://doi.

org/10.1177/1075547020950735

Heider, F. (1958). The psychology of interpersonal relations. New York: Wiley.

Hindman, M. (2009). The myth of digital democracy. Princenton: Princenton University Press.

Iyengar, S. (2001). FramingResponsibilityforPoliticalIssues. Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 9(2), 183-205. DOI: https://doi.org/10.1177/07399863870092005

Kiousis, S. (2004). Explicating media salience: A factor analysis of New York Times issue coverage during the 2000 U. S. presidential election. Journal of Communication, 54(1), 71-87. DOI: https://doi.org/10.1093/joc/54.1.71

Kiousis, S. (2005). International Agenda-Building and Agenda-Setting: Exploring the Influence of Public Relations Counsel on News Media and Public Perceptions of Foreign Nations. Annual International Communication Association conference, 1-34.

Kiousis, S., Laskin, A. & Kim, J. Y. (2011). Congressional Agenda-Building: Examining the Influence of Congressional Communications from the Speaker of the House. Public Relations Journal, 5(1), 1-14.

Koziner, N. (2013). Antecedentes y fundamentos de la teoría del framing en comunicación. Austral Comunicación, 2(1), 1-25. Recuperado de: http://webtest.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/53

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Buenos Aires: Paidós.

Lazarsfeld, P., Berelson, B. & Gaudet, H. (1944). The People’s Choice. How de Voter Makes Up His Mind in the Presidential Campaign. New York: Columbia University Press.

Marradi, A., Archenti, N. & Piovani, J. I. (2018). Manual de metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230511910

Martini, S. (2017). Últimas noticias. Construyendo la actualidad en el siglo XXI. En S. Martini & M. Pereyra (Eds.), La noticia hoy. Tensiones entre la política, el mercado y la tecnología (pp. 2-28). Buenos Aires: Imago Mundi.

Masip, P., Aran-Ramspott, S., Ruiz-Caballero, C., Suau, J., Almenar, E. & Puertas-Graell, D. (2020). Consumo informativo y cobertura mediática durante el confinamiento por el COVID-19: sobreinformación, sesgo ideológico y sensacionalismo. El profesional de la información, 29(3), 1-12. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.12

McCombs, M. & Valenzuela, S. (2014). Agenda-Setting Theory: The Frontier Research Questions. The Oxford Handbook of Political Communication. DOI: 10.1093/oxfordhb/9780199793471.013.48

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y el conocimiento. Barcelona: Paidós.

Milutinović, I. (2021). Media framing of COVID-19 pandemic in the transitional regime of Serbia: Exploring discourses and strategies. Media, Culture & Society. DOI: https://doi.org/10.1177/0163443720986003

Mitchelstein, E. & Boczkowski, P. J. (2017). Juventud, estatus y conexiones. Explicación del consumo incidental de noticias en redes sociales. Revista Mexicana de Opinión Pública, 24, 131-148. DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.61647

Mitchelstein, E., Matassi, M. & Boczkowski, P. J. (2020). Minimal Effects, Maximum Panic: Social Media and Democracy in Latin America. Social Media and Society, 6(4), 1-11. DOI: https://doi.org/10.1177/2056305120984452

Motta, M., Stecula, D. & Farhart, C. (2020). How Right-Leaning Media Coverage of COVID-19 Facilitated the Spread of Misinformation in the Early Stages of the Pandemic in the U.S. Canadian Journal of Political Science, 53(2), 335-342. DOI:

https://doi.org/10.1017/S0008423920000396

Muñiz, C. & Corduneanu, V. I. (2020). Percepción de riesgo y consumo mediático durante el inicio de la pandemia de COVID-19 en México. Más Poder Local, 41, 19-22.

Newman, N., Flechter, R., Schulz, A., Andi, S. & Nielsen, R. (2020). Reuters Institute Digital News Report 2020. En Reuters Institute Digital News Report 2020. Recuperado de: www.leibniz-hbi.de.

Pearman, O., Boykoff, M., Osborne-Gowey, J., Aoyagi, M., Ballantyne, A. G., Chandler, P., Daly, M., Doi, K., Fernández-Reyes, R., Jiménez-Gómez, I., Nacu-Schmidt, A., McAllister, L., McNatt, M., Mocatta, G., Petersen, L. K., Simonsen, A. H., &

Ytterstad, A. (2021). COVID-19 media coverage decreasing despite deepening crisis. The Lancet Planetary Health, 5(1). DOI: https://doi.org/10.1016/S2542-5196(20)30303-X

Poirier, W., Ouellet, C., Rancourt, M., Béchard, J. & Dufresne, Y. (2020). (Un)Covering the COVID-19 Pandemic: Framing Analysis of the Crisis in Canada. Canadian Journal of Political Science, 53(2), 365-371. DOI: https://doi.org/10.1017/

S0008423920000372

Pride, R. A. (1995). How Activists and Media Frame Social Problems: Critical Events Versus Performance Trends for Schools. Political Communication, 12(1), 5-26.

Redacción A24 (31 de marzo de 2020). Así llegó el Ejército Argentino a La Matanza para repartir comida. Recuperado de: https://www.a24.com/politica/llega-ejercitoargentino-matanza-repartir-comida-31032020_ZdUBnmTa3

Redacción A24 (7 de mayo de 2020). Quedó viudo, la cuarentena lo dejó sin trabajo y duerme con su hijo de 10 años en la calle. A24. Recuperado de: https://www.a24.com/actualidad/quedo-viudo-cuarentena-dejo-duerme-hijo-10-anoscalle-

_IOIyYf7pNp

Redacción Clarín (14 de junio de 2021). Coronavirus: Chile prohíbe las segundas dosis de AstraZeneca en hombres menores de 45 años. Diario Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/mundo/escandalo-muere-chica-18-anos-aplicarseastrazeneca-ahora-italia-reemplaza-segunda-dosis-pfizer_0_XMkb2xQPT.html

Redacción Clarín (26 de enero de 2021). Coronavirus: un jubilado murió en España seis días después de recibir la vacuna del Covid-19. Diario Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/internacional/espana/coronavirus-jubilado-murioespana-dias-despues-recibir-vacuna-covid-19_0_GeWaOTHGO.html

Redacción clarín (27 de junio de 2021). Llega una nueva variante del coronavirus: Lambda, más contagiosa y con capacidad para evadir las vacunas. Diario Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/internacional/llega-nueva-variantecoronavirus-lambda-contagiosa-capacidad-evadir-vacunas_0_CWC5pVfah.html

Redacción Clarín (6 de enero de 2021). Una enfermera recibió la vacuna contra el coronavirus y murió a los dos días. Diario Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/internacional/enfermera-recibio-vacuna-coronavirus-muriodias_

_7EuYRs8Ld.html

Redacción Clarín (8 de enero de 2021). Un médico se vacunó contra el coronavirus y murió de una rara enfermedad. Diario Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/internacional/medico-vacuno-coronavirus-murio-rara-enfermedad_0_

X2mBssq5v.html

Redacción Diario26 (7 de abril de 2020). Orgullo nacional: investigadores del Malbrán descifraron el genoma completo del coronavirus. Diario26. Recuperado de: https://www.diario26.com/281886?title=orgullo-nacional-investigadores-delmalbran-descifraron-el-genoma-completo-del-coronavirus-

Redacción El Trece (21 de junio de 2020). El monólogo de Jorge Lanata en PPT Box: “Como se olvidaron de comprar test, les quedó plata para comprar tres meses de cuarentena”. El Trece. Recuperado de: https://www.eltrecetv.com.ar/videos/

periodismo-para-todos-2020/el-monologo-de-jorge-lanata-en-ppt-box-comose-olvidaron-de-compra_132092

Redacción Infobae (20 de noviembre de 2020). El dibujo que se convirtió en un símbolo tras el caso de Abigail y su papá a los que les prohibieron entrar a Santiago del Estero. Recuperado de: https://www.infobae.com/sociedad/2020/11/20/lacaricatura-que-se-convirtio-en-un-simbolo-tras-el-caso-del-papa-y-su-hijaenferma-a-los-que-les-prohibieron-entrar-a-santiago-del-estero/

Redacción Infobae (4 de abril de 2020). El encuadre de moralidad resultó cuarto en nivel de importancia, aunque con una media de presencia alta. “Un reconocido arzobispo acusó a China de “culpabilidad moral” por el contagio global del coronavirus”. Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/04/04/el-arzobispo-de-la-capital-de-myanmar-acuso-a-china-de-culpabilidad-moralpor-el-contagio-global-del-coronavirus/

Redacción La Nación (1 de mayo de 2021). El duro mensaje del dueño de un gimnasio: “Cerrame lo que me da de comer y todo lo que me cobrás”. Diario La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-duro-mensaje-deldueno-de-un-gimnasio-cerrame-lo-que-me-da-de-comer-y-todo-lo-que-mecobras-

nid01052021/

Redacción Minuto1 (29 de septiembre de 2020). Sasha tiene 18 años y perdió a toda su familia por el coronavirus. M1. Recuperado de: https://www.minutouno.com/coronavirus/sasha-tiene-18-anos-y-perdio-toda-su-familia-el-tengan-unpoco-empatia-n5136668

Reese, S. D. (2007). The framing project: A bridging model for media research revisited. Journal of Communication, 57, 148-154. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00334.x

Ruth, C. (14 de junio de 2020). Con los $10 mil del IFE comenzó a hacer pastas caseras y triplicó la inversión: “Amaso 12 horas por día y exploto de pedidos”. Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/sociedad/2020/07/14/con-los-10-

mil-del-ife-comenzo-a-hacer-pastas-caseras-y-triplico-la-inversion-amaso-12-horas-por-dia-y-exploto-de-pedidos/#:~:text=Con%20los%20%2410%20mil%20del,y%20exploto%20de%20pedidos%E2%80%9D%20%2D%20Infobae

Salaverría, R., Buslón, N., López-pan, F., León, B., Erviti, M., López-pan, F., López-Goñi, I. & Erviti, M. (2020). Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la COVID-19 Disinformation in times of pandemic : typology of hoaxes on COVID-19. El profesional de la información, 29(3), 1-15. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15

Semán, P. & Wilkis, A. (2021). ¿Por qué no hacen caso? Normas, creencias y política en contexto de pandemia. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, (8),1-14.

Semetko, H. A. & Valkenburg, P. M. (2000). Framing European politics: a content analysis of press and television news. Journal of Communication, 50(2), 93-109. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2000.tb02843.x

Trilling, D., Tolochko, P. & Burscher, B. (2017). From Newsworthiness to Shareworthiness: How to Predict News Sharing Based on Article Characteristics. Journalism and Mass Communication Quarterly, 94(1), 38-60. DOI: https://doi.

org/10.1177/1077699016654682

Tuchman, G. (1972). Objectivity as Strategic Ritual: An Examination of Newsmen’s Notions of Objectivity. American Journal of Sociology, 77(4), 660-679.

Van Aelst, P., Strömbäck, J., Aalberg, T., Esser, F., de Vreese, C., Matthes, J., Hopmann, D., Salgado, S., Hubé, N., Stępińska, A., Papathanassopoulos, S., Berganza, R., Legnante, G., Reinemann, C., Sheafer, T. & Stanyer, J. (2017). Political communication in a high-choice media environment: a challenge for democracy? Annals of the International Communication Association, 41(1), 3-27. DOI: https://doi.org/10.1080/23808985.2017.1288551

Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

Waisbord, S. (2018). Truth is What Happens to News: On journalism, fake news, and post-truth. Journalism Studies, 19(13), 1866-1878. DOI: https://doi.org/10.1080/1461670X.2018.1492881

Waisbord, S. (2020). ¿Es válido atribuir la polarización política a la comunicación digital? Sobre burbujas, plataformas y polarización afectiva. SAAP, 14(2), 249-279.

Zhu, J. (1992). Issue Competition and Attention Distraction: A Zero-Sum Theory of Agenda-Setting. Journalism & Mass Communication Quarterly, 69(4), 825-836. DOI: https://doi.org/10.1177/107769909206900403

Zuazo, N. (2018). Los dueños de internet. Cómo nos dominan los gigantes de la tecnología y qué hacer para cambiarlo. Buenos Aires: Debate.

Zunino, E. & Grilli Fox, A. (2020). Medios digitales en la Argentina: posibilidades y límites en tensión. Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(1), 401-413. DOI:https://doi.org/10.5209/esmp.67320

Zunino, E. (2016a). The assessment of political news in the media agenda: A methodological proposal for more extensive content analysis. Communication and Society, 29(4). DOI: https://doi.org/10.15581/003.29.4.235-253

Zunino, E. (2016b). The relevance of the news in the press. A theoretical and methodological research based on the analysis of the conflict between the agricultural corporations and the government of Argentina. Comunicacion y

Sociedad, 25, 1-32.

Zunino, E. (2021). Digital Media and COVID-19: overinformation, polarization and misinformation. Universitas. Revista De Ciencias Sociales y Humanas, 34, 133-153.

Publicado

17-02-2022

Cómo citar

Zunino, E., Kessler, G., & Vommaro, G. (2022). Consumo de información en redes sociales en tiempos de pandemia: Evidencias del caso argentino. InMediaciones De La Comunicación, 17(1), 129–161. https://doi.org/10.18861/ic.2022.17.1.3231

Número

Sección

Artículos