Materialismos digitales

Más allá del ecosistema de medios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2024.19.1.3570

Palabras clave:

arqueología de los medios, Antropoceno, máquinas, McLuhan, Kittler, Parikka

Resumen

El artículo desarrolla una secuencia descriptivo-analítica que identifica las debilidades conceptuales de diversos modelos de comunicación fundados en la subjetividad, la hermenéutica y las teorías del emisor, cuya hegemonía se mantiene estable en las mediaciones antropológicas. Todo ello en medio de los intensos cambios que ha significado el complejo concepto de Antropoceno. En efecto, el centro gravitacional del análisis se sitúa en los postulados del giro anti-hermenéutico, donde la estructura es la base de la sensibilidad humana, y una concepción materialista de los medios que se aparta de la fenomenología y el discurso antropológico. La arqueología de los medios trabaja con materias primas, soportes, infraestructuras, máquinas mediales que distan del análisis cualitativo y los paradigmas complejos del antropoformismo que han sido prominentes en autores de la relevancia de Marshall McLuhan. En el ámbito de la contemporaneidad, esto nos lleva a distinguir entre una geología medial y medios de comunicación, mediante algunas tesis sustanciales de autores como Friedrich Kittler y Jussi Parikka.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Del Valle Rojas, Universidad de la Frontera

Doctor en Comunicación, Universidad de Sevilla (España). Investigador, Rijksuniversiteit Groningen (Países Bajos). Profesor Titular A, Universidad de La Frontera (Chile). Profesor Visitante, Sapienza-Università di Roma (Italia). Entre su extensa producción, se destaca la reciente aparición de los libros: Contra-Agenda. La disputa por la agenda política y mediática (2022, Ed. Tirant lo Blanch), Ennemi. Production, médiations et mondialisation (2022, Ed. L’ Harmattan) y La construcción mediática del enemigo. Cultura indígena y guerra informativa en Chile (2021, Comunicación Sociales Ediciones y Publicaciones). Sus áreas de interés son la comunicación en contextos interculturales, el discurso y el poder.

Mauro Salazar Jaque, Universidad de La Frontera

Doctor en Comunicación, Universidad de la Frontera-Universidad Austral (Chile). Sociólogo, Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Chile). Miembro, Proyecto Anillo “Converging Horizons: Production, Mediation, Reception and Effects of Representations of Marginality” –SOC180045–, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Chile). Se ha especializado y publicó numerosos trabajos en el área de la comunicación política, la sociología política, la teoría cultural y los procesos de subjetivación. Entre 2002 y 2004 fue director de la Revista Actuel Marx. Intervenciones.

Citas

Bauman, Z. (2003). Modernidad Líquida. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: FCE.

Bell, D. (1973). La llegada de la sociedad post-industrial: Una aventura en el pronóstico social. Nueva York: Basic Books.

Benjamin, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Discursos interrumpidos I (pp. 15-57). Madrid: Taurus.

Berardi, F. (2010).Generación post-alfa., Patologías e imaginarios en el semio-capitalismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Tinta Limón.

Breger, C. (2006). Gods, German Scholars and the Gift of Greece. Friedrich Kittler’s Philhellenic Fantasies. Theory, Culture & Society, 23(7-8), pp. 111-134.

Caldera, P. & Benot, J. (2023).Harun Farika contra la Industria del pensamiento.Madrid: Shangrila editores.

Carpenter, J. R. (2020). Esta es una imagen del viento. Sheffield: Longbarrow Press.

Castells, M. (1992). La nueva revolución rusa. Madrid: Sistema.

Castells, M. (1995). La ciudad informacional. Tecnologías de la Información, reestructuración económica y proceso urbano-regional. Madrid: Alianza.

Castells, M. (2005). La Era de la Información: economía, sociedad y cultura. Volumen 1, La Sociedad Red. Ciudad de México. Siglo XXI.

Costa, F. (2021). Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Taurus.

Crawford, K. (2021). Atlas of AI. Power, Politics and the Planetary Costs of Artificial Intelligence. New Haven: Yale University Press.

Cuadra, A. (2008). Hiperindustria Cultural. Santiago de Chile: Arcis-Lom.

Cuadra, A. (2022). Análisis de Discurso Digital: Hipermedia & Microblogging. Revista Chilena de Semiótica, 17, pp. 101-112.

De Barros, M. (2018). Arqueología de los medios. La tecnología desde una temporalidad difusa. Barcelona: Herder.

Deleuze, G. & Guattari, F. (2004). El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós.

Deleuze, G. (2006). Diferencia y repetición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Amorrortu.

Derrida J. (1978). De la gramatología. Madrid: Siglo XXI.

Derrida, J. (1989). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.

Dionysius, B. (2013). After Kittler: On the Cultural Techniques of Recent German Media Theory. Theory, Culture & Society, 30(6), pp. 66-82.

Domínguez López, E. (2020). Transición y cambio político. Sobre la naturaleza dinámica del sistema y cómo estudiarla. En Domínguez López, E. & González Martín, O. R. (Coords.). ¿Cómo estudiar a Estados Unidos? Propuestas teórico-metodológicas para un proyecto transdisciplinario. La Habana: Editorial UH.

Durand, C. (2021). Tecnofeudalismo: Crítica de la economía digital. Adrogué: La Cebra.

Eco, U. (1984). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Editorial Lumen.

Elsaesser, T. (2018). Media Archaeology: a viable discipline or a valuable symptom? Artnodes. Journal on Art, Sciencie and Ciencie and Techonology,21,pp. 11-22. DOI: http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i21.3204.

Eribon, D. (1992). Michel Foucault. Barcelona: Anagrama.

Ernest, W. (2018). El Archivo como metáfora. Del espacio de Archivo al tiempo de archivo. NIMIO, 5, pp. 1-11. DOI: https://doi.org/10.24215/24691879e011.

Feigelfeld, P. (2015). Arqueología mediática desde la naturaleza. Entrevista a Jussi Parikka. Ciudad de México: Secretaría de Cultura.

Foucault, M. (2001). La arqueología del saber. Ciudad de México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2010). ¿Qué es un autor? Córdoba: Ediciones Literales.

Gadamer, H. G. (1998). El giro hermenéutico. Cátedra: Madrid.

Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.

Gordon, T. W. (1997).Marshall McLuhan: Escape into Understanding. Toronto: Stoddart. Gumbrecht, H. G. (2004). En 1926, viviendo al borde del tiempo. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Habermas, J. (1984). Ciencia y Técnica como ideología. Madrid: Tecnos.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.

Han, B.-C. (2014). En el enjambre. Barcelona: Herder.

Han, B.-C. (2022). Infocracia: la digitalización y la crisis de la democracia. Santiago de Chile: Taurus.

Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Amorrortu.

Harvey, D. (2021). Espacios del capitalismo global. Hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual. Madrid: Akal.

Heidegger, M. (1997). La pregunta por la técnica, en Filosofía, ciencia y técnica. Santiago de Chile: Universitaria.

Heidegger, M. (2000). Ontología. Hermenéutica de la facticidad. Madrid: Alianza.

Heidegger, M. (2017). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Universitaria.

Horkehimer, M. & Adorno, T. (1998). Dialéctica de la ilustración. Madrid: Editorial Trotta.

Huhtamo, E. (2007). Máquinas de diversión, máquinas de problemas. Una arqueología de los juegos de salón. Arnodes. Revista de Arte, Ciencia y Tecnología, 7, pp. 43-60.

Husserl, E. (1986) Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica. México: FCE.

Kittler, F. (1993). Die Evolution hinter unserem Rücken. Kaiser, G., Matejovski, D. & Fedrowitz, J. (eds.), Kultur und Technik im 21. Jahrhundert (pp. 221-223). Fráncfort: Verlag.

Kittler, F. (1999). Gramophone, Film, Typewriter. Stanford: Stanford University Press.

Kittler, F. (2001). Kulturgeschichte der Kulturwissenschaft. München: Fin

Kittler, F. (2006a). Number and Numeral. Theory, Culture & Society, 23(7-8), pp. 51-61.

Kittler, F. (2006b). Thinking Colours and/or Machines. Theory, Culture & Society, 23(7-8), pp. 39-50.

Kittler, F. (2017).No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología.Manizales: Universidad de Caldas.

Kittler, F. (2019). La verdad del mundo técnico. Ensayos para una genealogía del presente. Ciudad de México: FCE.

Laswell, H. (1948). The structure and function of communication and society. New York: Harper & Brothers.

Latour, B. (2013). Facing Gaia. A New Enquiry into Natural Religion. Gifford Lectures 2013, University of Edinburgh, Edinburgh.

Lazarsfeld, P.F. & Stanton, F. (1949). Communications Research 1948–1949. New York: Harper & Brothers.

Loayza, J. (2021). Sensibilidades e imaginarios virtuales. Consumos tecnológicos electronales y consecuencias en la población juvenil. Lima: Universidad Nacional de San Marcos.

Manovich, L. (2006). El lenguaje en los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

McCombs, M. & Shaw, D.L. (1972). The agenda-setting function of the mass media. New York: Oxford University.

McLuhan, M. (1972). La galaxia Gutenberg. Génesis del Homo typographicusu. Madrid: Aguilar.

McLuhan, M. (1975) La comprensión de los medios como extensiones del hombre. Ciudad de México. Editorial Diana.

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

Medina E. (2013). Revolucionarios cibernéticos. Tecnología y política en el Chile de Salvador Allende. Santiago de Chile. Ediciones LOM.

Ossa, C. (2016). El ego explotado. Capitalismo cognitivo y precarización de la creatividad. Santiago de Chile: Departamento de Arte Visuales.

Parikka J. & Hertz, G. (2012). Zombie Media: Circuit Bending Media Archaeology into an Art Method. Leonardo, 45(5), pp. 424-430.

Parikka, J. & Sampson T. (2009). On Viruses, Porn and Other Anomalous Objects from the Dark Side of Digital Culture. London: Hampton Press.

Parikka, J. (2007). Digital Contagions: A Media Archaeology of Computer Viruses. New York: Peter Lang.

Parikka, J. (2012). What is Media Archaeology? Cambridge: Polity Press.

Parikka, J. (2013). Afterword: Cultural Techniques and Media Studies. Theory, Culture & Society, 147-159. DOI: http.//doi.org/10.1177/0263276413501206

Parikka, J. (2017). Antropobsceno y otros ensayos. Medios, materialidad y ecología. Santiago de Chile: Mimesis.

Parikka, J. (2021). Una geología de los medios. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Caja Negra.

Parikka, J. (2023a). ¿Qué es la arqueología de los medios, 10 años después? Revista Perspectivas, 16(1). DOI: https://doi.org/10.56754/0718-4867.2023.3387.

Parikka, J. (2023b). Operational Images. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Rossi, L. S. (2021). Kittler, en la Galaxia Turing. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo.

Rubio, R. (2022). Información vs. sentido. Análisis y discusión filosófica de la propuesta de Friedrich Kittler para la renovación de las ciencias sociales y humanas. Ideas y valores, LXXI(178), pp. 117.136. DOI: http://doi.org/10.15446/ideasyvalores. v71n178.77546

Stiegler, B. (2013). De la misère symbolique. Paris: Éditions Galilée.

Striegel, J. F. (1978). McLuhan on Media. Tennessee: Unión University.

Virilio, P. (2006). Velocidad y política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Marca.

Wallerstein, I. (1979).El moderno sistema mundial.Tomo I.Ciudad de México: Siglo XXI.

Wershler, D., Emerson, L. & Parikka, J. (2022).The Lab Books: Situated Practices in Media Studies. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Winthrop-Young, G. & Wutz, M. (1999). Translators’ Introduction: Friedrich Kittler and Media Discourse Analysis. In Kittler, F., Gramophone, Film, Typewriter (pp. xi- xxxviii). Stanford: Stanford University Press.

Winthrop-Young, G. (2006). Implosion and Intoxication Kittler, a German Classic, and Pink Floyd. Theory, Culture & Society, 23(7-8), pp. 75-91.

Wolfgang, E. (2018). El archivo como metáfora. Del espacio de archivo al tiempo de archivo. Nimio, 5, pp. 1-11. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71824.

Zielinski, S. (2011). Arqueología de los medios. Hacia el tiempo profundo de la visión y la audición técnica. Bogotá: Universidad de los Andes.

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Del Valle Rojas, C., & Salazar Jaque, M. (2024). Materialismos digitales: Más allá del ecosistema de medios. InMediaciones De La Comunicación, 19(1), 27–53. https://doi.org/10.18861/ic.2024.19.1.3570

Número

Sección

Artículos