No digan cómo vivo, díganme cómo vivir
El movimiento Do It Yourself y el capitalismo de vigilancia
DOI:
https://doi.org/10.18861/ic.2025.20.1.3992Palabras clave:
redes sociales, DIY, algoritmos, vida cotidiana, capitalismo de vigilanciaResumen
Este artículo analiza la transformación del movimiento Do It Yourself (DIY) desde sus orígenes contraculturales hasta su actual función como imperativo normativo en las plataformas digitales. Utilizando el concepto de mediatización profunda (Hepp, 2022) se examina cómo las redes sociales han convertido una práctica de autonomía en un mecanismo de homogeneización. El estudio relaciona el capitalismo de vigilancia (Zuboff, 2020), el régimen de información (Han, 2022) y el tecnofeudalismo (Durand, 2021) para mostrar cómo los algoritmos y las dinámicas de repetición en plataformas digitales moldean activamente comportamientos, mientras crean la ilusión de libertad y empoderamiento. Se argumenta que, paradójicamente, lo que comenzó como resistencia se ha transformado en un efectivo sistema de control social disfrazado de entretenimiento y soluciones prácticas.
Descargas
Citas
Boczkowski, P. y Mitchelstein, E. (2022). El entorno digital. Breve manual para entender cómo vivimos, aprendemos, trabajamos y pasamos el tiempo libre hoy. Siglo XXI editores.
Cardon, D. (2016). La democracia Internet. Promesas y límites. Prometeo Libros.
Costa, F. (2021). Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida. Taurus.
Durand, C. (2021). Tecnofeudalismo. Crítica de la economía digital. La Cebra.
Han, B-C. (2022). Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Taurus.
Hepp. A. (2022). De la mediatización a la mediatización profunda. Revista DeSignis, 37, 35-44. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i37p35-44
Pariser, E. (2017). El filtro burbuja. Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos. Taurus.
Sadin, É. (2017). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo. Caja Negra.
Soto. H. M. (2021). Del Do it Yourselfal Hágalo Usted Misma: breve genealogía de las prácticas manuales personales y sus transformaciones sociales. XXXV Jornadas de Investigación y XVII Encuentro Regional SI+ Palabras clave, 1722-1730. https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/2078/2252
Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Caja Negra.
Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de vigilancia. Paidós.