Os povoados históricos da área de fronteira na nascente do Rio Mendoza
Um testemunho da modernidade finissecular (1890-1950)
DOI:
https://doi.org/10.18861/ania.2020.10.2.2987Palavras-chave:
povoados históricos, fronteira, consolidação territorial, modernidade, ferroviaResumo
Os povos de montanha que bordejam o alto vale do rio Mendoza, na província homônima do centro-oeste da Argentina, são testemunho da modernidade finissecular desde seu aparecimento no contexto de implantação da ferrovia Transandina, no final do século XIX. Sua presença no itinerário da cordilheira foi fundamental já que facilitaram o comércio e o transporte, no trecho mais ocidental da rota que liga Buenos Aires com as cidades de Santiago e Valparaíso no vizinho país do Chile. Ao estarem estabelecidos em estreita relação com o rio Mendoza, e em um suporte geográfico de características singulares, atuaram como estruturadores do território, com uma disposição sistêmica que definiu o território fronteiriço até meados do século XX.
O problema que motiva este trabalho baseia-se na detecção de um vazio referido à leitura integral de bens culturais, ligados ao trecho superior do rio Mendoza. As contribuições feitas até o momento são fragmentárias, sobretudo em relação aos bens que consolidaram o território da cordilheira de Mendoza em termos de turismo, rodovias e serviços. Por meio da análise descritiva e explicativa de quatro povoados históricos, pretende-se preencher o vazio detectado e compreender o papel fundamental que desempenharam no processo de ocupação paulatina do território de altas montanhas, iniciado no tempo da modernidade.
Downloads
Referências
ANDERSON, B. (2020). Cities, Mountains and Being Modern in fin-de-siècle. England and Germany. London: Palgrave Macmillan.
BENEDETTI, A., & LAGUADO, I. (2013). El espacio fronterizo argentino-chileno. Definición de categorías operativas y primera aproximación descriptiva. Fronteras, territorios y montañas. La cordillera de los Andes como espacio cultural, 451-483.
BIANCHI, P. & VILLALOBOS, A. M. (2019). La modernidad en Mendoza (1890-1930): el enclave Cacheuta como testimonio de montaña. Anales de Investigación en Arquitectura, 9(2), 69-88. DOI: https://doi.org/10.18861/ania.2019.9.2923
BOYER, M. (2002): El turismo en Europa, de la edad moderna al siglo XX. Historia Contemporánea, (25), 13-31.
BUTLER, R. W. (1985). Evolution of tourism in the Scottish Highlands. Annals of Tourism Research, 12(3), 371-391.
CORBIN, A. (1993). El territorio del vacío. Occidente y la invención de la playa (1750-1840). Barcelona: Mondadori.
CUETO, A., COMADRÁN RUIZ, J., CEVERINO DE RODRÍGUEZ, V., ROMANO, A. & MARIGLIANO, C. (1991) La ciudad de Mendoza. Su Historia a través de cinco temas. Buenos Aires: Fundación Banco de Boston.
DELGADO, G. (1998) Mendoza y el Ferrocarril. En Lacoste, P. (comp.) Grandes obras de Mendoza. Aportes para el estudio de la historia del turismo y la Ingeniería. Mendoza: Diario UNO.
FRAMPTON, K. (1993). Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gilli SA
GARCÍA, J. J. R. (2012). Territorio, territorialidad y multiterritorialidad: aproximaciones conceptuales. Centro Cultural Universidad del Tolima, 11(22), 119.
GROSS, R., & WINIWARTER, V. (2015). How winter tourism transformed agrarian livelihoods in an Alpine village. The case of Damüls in Vorarlberg/Austria. Economic and Ecohistory, 11(1), 43-63.
GUTIÉRREZ, R. (1983). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid: Ediciones Cátedra SA.
HANSEN, P. H. (2001). Modern mountains: The performative consciousness of modernity in Britain, 1870–1940. Meanings of Modernity: Britain from the Late-Victorian Era to World War II, (pp. 185-202). Berg, Oxford
HARDOY, J. E., & DOS SANTOS, M. R. (1983). Impacto de la urbanización en los centros históricos latinoamericanos. Proyecto Regional de Patrimonio Cultural y Desarrollo, PNUD-UNESCO.
HARDOY, J. E., MADREA, L. & TARTARINI, J. (1988). Poblados históricos: reflexiones para la rehabilitación de un patrimonio olvidado. Revista de Arquitectura SCA, (140), 41-46
INCHAUSPE, O. Y MARZO, M. (1967) Geografía de Mendoza. Tomo 1 y 2. Buenos Aires: Ed. Spadoni SA.
LACOSTE, P. (2013) El ferrocarril Trasandino y el desarrollo de los Andes centrales argentino-chilenos (1872-2013) Santiago: Ed. IDEA
LACOSTE, P. (2003). El Ferrocarril Trasandino y la construcción de la cordillera como espacio social (1843-1947). Entrepasados, (24/25), 177-197.
LACOSTE, P. (1997). La ruta internacional de Mendoza a Chile por el paso ‘’Los Libertadores” a través de la prensa (1923-1961): aportes para el estudio de la integración binacional. Cuadernos de Historia, (17), 203-221.
LACOSTE, P. (2004) Vida social en los Andes Centrales Argentino-Chilenos: hoteles de turismo, centros termales y deportes de alta montaña (1883-1939). Historia y Geografía, (18), 914-936
MARULL, J., PINO, J., TELLO, E., & MALLARACH, J. M. (2006). Análisis estructural y funcional de la transformación del paisaje agrario en el Vallès durante los últimos 150 años (1853-2004): relaciones con el uso sostenible del territorio. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (25), 105-126.
MATEU, A.M. (2004) La modernidad en Mendoza. En Roig, A. A., Lacoste, P., & Satlari, M. C., (comp.) Mendoza, a través de su historia. Mendoza: Caviar Bleu.
MORETTI, G. (2014). Cemento, petróleo y paternalismo industrial en Mendoza (1930-1994). Labor e Engenho, 8(4), 17-34.
PASTORIZA, E. (2011). La Conquista de Las Vacaciones: breve historia del turismo en la Argentina. Buenos Aires: Edhasa.
PIGLIA, M. (2012). En torno a los Parques Nacionales: primeras experiencias de una política turística nacional centralizada en la Argentina (1934-1950). Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(1), 61-73.
PONTE, J. (1999) La fragilidad de la memoria. Representaciones, prensa y poder de una ciudad latinoamericana en tiempos del modernismo. Mendoza, 1885-1910. Mendoza: Ediciones fundación CRICYT
RAFFA, C. B., HIRSCHEGGER, I., ORTEGA, L. L., CREMASCHI, V., & DURÁ GÚRPIDE, I. (2018). Proyectos y concreciones. Dirección URL del libro: https://bdigital.uncu.edu.ar/11476.
SABATÉ BEL, J. (2007). Paisajes culturales y desarrollo local: ¿Alta costura o prêt a porter? Revista Labor & Engenho, 1(1), 51-76.
SANTOS, M. (2009). Espacio y Método. Algunas reflexiones sobre el concepto de espacio. Gestión y ambiente, 12(1), 147-148.
SAUTU, R., BONIOLO, P., DALLE, P., & ELBERT, R. (2005). Manual de metodología. CLACSO, colección Campus Virtual, Buenos Aires.
SEISDEDOS, S. (2009). El ferrocarril transandino. ARQ (Santiago), (71), 50-57.
TORRES ORTIZ, M. (2002). Tartessos (Biblioteca Archaeologica Hispana 14). Real Academia de la Historia, Madrid.
TRACHANA, A. (2000). Historia y proyecto. Una revisión de los conceptos de tipo y contexto. Nobuko.
WAISMAN, M. (1993). El interior de la Historia. Historiografía Arquitectónica para uso de Latinoamericanos. Bogotá: ESCALA.
Repositorios consultados
Los Andes (1982). Cien años de vida mendocina. Centenario diario “Los Andes”. 1882- 1982. Mendoza: diario Los Andes.
Municipalidad de Mendoza (1904). Primer Censo Municipal de Población con datos sobre Edificación, Comercio e Industria de la Ciudad de Mendoza. Mendoza: Cárdenas, Más y Cía.
Priori, E., Moretti, G. y Ferreyra, V. (2017). Paisaje, arquitectura y sociedad en el Corredor Andino (Mendoza, Argentina). Puente del Inca: un sistema patrimonial (inédito). Dirección de Patrimonio Cultural y Museos. Secretaría de Cultura. Gobierno de Mendoza.
Revista Caras y Caretas, Buenos Aires, N°602, abril 16, 1910.
Revista Mensual BAP, Buenos Aires, N°190, setiembre, 1933.
Downloads
Publicado
Versões
- 2020-11-26 (3)
- 2020-10-15 (2)
- 2020-08-10 (1)
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Pablo Federico Ricardo Bianchi Palomares, Ana María Villalobos
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
El contenido de los artículos publicados es responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del Comité Editorial, ni de los evaluadores.
La revista Anales de Investigación en Arquitectura preserva los derechos de los autores, que son adoptados por Comité Editorial para su publicación. Los autores declaran que el trabajo presentado es inédito y no ha sido publicado en una revista científica o en una monografía.
La revista Anales de Investigación en Arquitectura proporciona un acceso abierto a sus contenidos, basados en el principio de la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0 International License, que ofrece al público un acceso libre a las investigaciones para ayudar a un mayor intercambio global del conocimiento.