Fortalecimiento de la identidad local a través de la historia

un enfoque cuasiexperimental en la educación secundaria de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/cied.2025.16.1.3918

Palabras clave:

historia local, identidad cultural, sentido de pertenencia, formación ciudadana, participación comunitaria

Resumen

Este artículo investiga la integración de la historia local en la educación secundaria como estrategia para fortalecer la identidad cultural y el sentido de pertenencia de los estudiantes. El objetivo del estudio fue promover la comprensión y apreciación de la historia local, resaltando su importancia en la construcción de la identidad cultural y su conexión con el entorno. Mediante un enfoque cuasiexperimental, se trabajó con una muestra de 101 estudiantes de secundaria, aplicando un pretest y un post test para evaluar su vinculación con la historia local antes y después de una intervención educativa que incluyó actividades y diálogos reflexivos sobre formación ciudadana e historia local. Los resultados iniciales revelaron una escasa integración de la historia local en el currículo, lo que afectaba negativamente la conexión de los estudiantes con su entorno. Sin embargo, tras la intervención, se observaron mejoras significativas en el interés, la motivación y la participación de los estudiantes. Estos hallazgos subrayan la necesidad de incorporar la historia local en la educación secundaria para enriquecer la experiencia educativa y fortalecer la identidad cultural. La promoción de la enseñanza de la historia local no solo mejora el aprendizaje, sino que también contribuye a la formación de ciudadanos comprometidos y conscientes de su patrimonio cultural, abordando la desconexión cultural generada por un enfoque educativo centrado en una identidad nacional unitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berríos Villarroel, A., & Tessada Sepúlveda, V. (2023). Percepciones sobre el uso del patrimonio como recurso educativo entre docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Región del Maule. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 22(49), 177–193. https://doi.org/10.21703/rexe.v22i49.1709

Calvas, M., Espinoza, E., & Herrera, L., (2019). Fundamentos del estudio de la Historia Local en las Ciencias Sociales y su importancia para la Educación Ciudadana. Revista Conrado, 15(70), 193-202.

Canedo, M. (2010). La historia local entre el ámbito educativo y las prácticas historiográficas. Consideraciones a partir de la Historia de los Pueblos en Buenos Aires. Revista Escuela de Historia, 9(1-2), 1-19.

Campos, H. (2018). Estudio de la identidad cultural mediante una construcción epistémica del concepto identidad cultural regional. Cinta de moebio, (62), 199-212. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2018000200199

Carrasco, S. (2021). Los límites de la participación: un análisis de la política de participación ciudadana en Chile (2011-2018). Polis, 20(58), 120-140.

Cortez, A. (2013). Entre la comarca y la nación. La historia local en las bases curriculares de enseñanza en Chile. En XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia (pp.1-20). Universidad Nacional de Cuyo.

Dagnino, J. (2014). Tipos de Estudio. Revista chilena de anestesia, (43), 104-108.

Echenique, F. (2018). Desafíos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia local: una alternativa didáctica. Varona. Revista Científica Metodológica, (66), 1-7.

Félix, E., Villegas, D., & Saavedra, P., (2023). Historia desde los bordes: enseñanza de la historia local como reconstrucción y desarrollo identitario del Sur. Desde el Sur, 15(4), 1-21. https://dx.doi.org/10.21142/des-1504-2023-0059

Fernández-García, P., Vallejo-Seco, G., Livacic-Rojas, P., & Tuero-Herrero, E. (2014). Validez Estructurada para una investigación cuasi-experimental de calidad: se cumplen 50 años de la presentación en sociedad de los diseños cuasi-experimentales. Anales de psicología, 30(2), 756-771. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.166911

Fuente-Alba, F., Basulto, Ó., & Moraga, S., (2019). Fragmentos de identidad local en el cine de ficción rodado en la región del Bío-Bío, Chile. Anagramas Rumbos y sentidos de la comunicación, 18(35), 95-117 https://doi.org/10.22395/angr.v18n35a6.

Hernández, J., & Reinoso, I. (2021). El vínculo de la historia local a la historia regional y nacional. Experiencias en su enseñanza. Mendive. Revista de Educación, 10(3), 821-836.

Ibarra, J., Albarrán, F., Lobos, M., Conteras, G., Mardones, M., Stevens, S., Mesa-Vázquez, S. & Vidal, M. (2023). Valoración del Sentido de pertenencia, resiliencia y comunicación y habitantes de una zona costera. South Florida Journal of Development, 4(2), 1089-1104. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n3-006

Lacomba, J. (2012). La historia local y su importancia. Congreso de Historia de Linares. Universidad de Málaga, Málaga, España.

Mazzei, L. (2015). Estudios de Historia Económica y Regional del BioBio. Ediciones del Archivo Histórico de Concepción.

Moreno-Murcia, J. A., Huéscar, E., Núñez, J. L., León, J., Valero-Valenzuela, A., & Conte, L. (2019). Protocolo de estudio cuasi-experimental para promover un estilo interpersonal de apoyo a la autonomía en docentes de educación física. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(2), 83-101.

Pérez, S., & García, S. (2023). La Investigación Cuantitativa. En D. Ortega-Sánchez (Ed.), ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnica e instrumentos de investigación (pp. 121-196). Octaedro.

Rueda, R., Barallobre, I., & Fonseca, Y. (2021). Tareas docentes para fortalecer el trabajo con la historia local. Revista de Innovación Social y Desarrollo, 6(1), 33-48.

Tesén, J., & Ramirez, J., (2021). Fortalecimiento de la identidad cultural en la Educación Básica Regular. Educare Et Comunicare, 9(1), 47-58. https://doi.org/10.35383/educare.v9i1.600

Torres, S., & Aparicio, C. (2022). Formación Ciudadana en carreras de Pedagogía: Estudio de caso en una institución de educación superior del sur de Chile. Sophia Astral, 28(16), 1-23. https://doi.org/10.22352/SAUSTRAL20222816

Utrera Alonso, M., Lóriga Socorro, J. J., & Consuegra Cheng, M. M. (2022). La historia local una necesidad desde la formación del profesorado. Revista Conrado, 18(88), 151-157.

Descargas

Publicado

02.04.2025

Cómo citar

Martínez Cabezas, I. M., Tizka Ramírez , Ángel, & Vera-Sagredo, A. (2025). Fortalecimiento de la identidad local a través de la historia: un enfoque cuasiexperimental en la educación secundaria de Chile. Cuadernos De Investigación Educativa, 16(1). https://doi.org/10.18861/cied.2025.16.1.3918

Número

Sección

Artículos