El acontecer en el Aula Tecnológica y el aprendizaje de los alumnos

Autores/as

  • Griselda Constantino

DOI:

https://doi.org/10.18861/cied.2009.2.16.2722

Resumen

El Consejo de Educación Técnico Profesional ofrece a los alumnos egresados de las escuelas de nuestro país, la posibilidad de ingresar a una propuesta de estudio en el Ciclo Básico Tecnológico, que incluye además de las asignaturas tradicionales el componente tecnológico, a través de un espacio denominado Aula Tecnológica con la elaboración de proyectos que se llevan a cabo durante el año lectivo. En este trabajo de investigación se intenta entender el Aula Tecnológica en todo su acontecer, y sus posibles influencias en buenas estrategias de aprendizaje. Se indaga desde un enfoque cualitativo-interpretativo especialmente la relación docente-alumno, la propuesta programática ofrecida, sus métodos de enseñanza, los dispositivos didácticos y el espacio físico en el que todo ello transcurre, inmerso en este caso particular en la Escuela Técnica de Colonia del Sacramento. Se concluye en que el aula tecnológica se reconoce como un lugar de puente entre la teoría y la práctica en la cual es el aprender haciendo el que guía el trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BRUNER, J. 1997. La Educación: Puerta de la Cultura. Madrid: Visor.

BRUNER, J. 1998. Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.

BUCKINGHAM, D. 2008. Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.

CARRETERO, M. et al. 1998. Procesos de enseñanza y aprendizaje. Madrid: Aique.

CARBONELL, J. 2001. La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata.

C.E.T.P. 2007. Educación y Arte Pedro Figari Montevideo: Escuela de Artes Gráficas.

CORNU, L. 1999. La confianza en las relaciones pedagógicas. Buenos Aires: Novedades Educativas.

DABAS, E. 1998. Los contextos del aprendizaje. Situaciones socio-psico-pedagógicas. Buenos Aires: Nueva Visión.

DAVINI, M. C.1996. La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.

DE LA TORRE, S. y BARRIOS, O. (coord.). 2000. Estrategias didácticas innovadoras. Recursos para la formación y el cambio. Barcelona: Octaedro.

EISNER, E. 1998. El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.

EISNER, E. 1998. Cognición y currículum. Una visión nueva. Buenos Aires: Amorrortu.

ELLIOT, J. 1993. El Cambio Educativo desde la Investigación-Acción. Madrid: Morata.

FERNANDEZ, L. 1994. Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Buenos Aires: Paidós.

FERRÉS, J. 2000. Educar en una cultura del espectáculo Barcelona: Paidós.

HANSEN, D. 2001. Llamados a Enseñar. Madrid: Idea Books.

ICART, M. T. 2006. Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Edición Universitat de Barcelona.

JACKSON, P. 1999. Enseñanzas implícitas. Buenos Aires: Amorrortu.

KACHINOVSKY, C. 1988. Observaciones sobre la Inteligencia. Su exploración y revisión critica. Montevideo: Roca Viva.

KINCHELOE, J. 2001. Hacia una revisión crítica del pensamiento docente. Barcelona: Octaedro.

KUHN, TH. 1971. La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: FCE.

LISTON, D. 1997. Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. 2da. ed. Buenos Aires: Morata.

LITWIN, E. (comp) 2005. Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Buenos Aires: Amorrortu.

LITWIN, E. 2008. El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.

MARTI, E. 2005. Desarrollo, cultura y educación. Buenos Aires: Amorrortu.

MARTINEZ MONTERO, A. et al. 1967. Historia de la Universidad del Trabajo del Uruguay. Montevideo: Escuela de Artes Gráficas.

MEIRIEU P. 2001. La opción de educar. Ética y pedagogía. España: Octaedro.

MEIRIEU P. 1992. Aprender, Sí pero ¿cómo? Barcelona: Octaedro.

MORIN, E. 2001. Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Buenos Aires: Nueva Visión.

PARDINAS, Fe. 1996. Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. 36 Ed. Montevideo: Siglo XXI.

PERKINS, D. 1995. La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Gedisa.

POZO MUNICIO, J.1996. Aprendices y Maestros. La Nueva Cultura del Aprendizaje. Madrid: Alianza.

POZO, J. 2001. Humanamente. El mundo, la conciencia y la carne. Madrid: Morata.

PRIETO, D. 2005. La comunicación en la educación. Buenos Aires: Stella.

RESNICK, L. 1996. Curriculum y cognición. Buenos Aires: Aique.

REYES ABADIE, W. et al. 2000. Crónica General del Uruguay. Montevideo: Banda Oriental.

SALKIND, N. 1999. Métodos de Investigación. 3era ed. México: Pearson Educación.

SCHVARSTEIN, L. 1991. Psicología social de las organizaciones. Nuevos aportes. Buenos Aires: Paidós.

SIERRA BRAVO, R. 1988.Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicio. Madrid: Paraninfo.

SIERRA BRAVO, R. 1984. Ciencias Sociales. Epistemología, Lógica y Metodología. Teoría y Ejercicios. Madrid: Paraninfo.

STAKE, R .1998. Investigación con Estudios de Casos. Madrid: Morata.

TORP L. et al. 1998. El aprendizaje basado en problemas. Desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria. Buenos Aires: Amorrortu.

VALLES, M. 1997. Técnicas Cualitativas de Investigación Social: reflexiones metodológicas y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

WAINERMAN, C. et al. comp. 1997. La Trastienda de la Investigación. Buenos Aires: Lumière.

Descargas

Publicado

2018-02-28

Cómo citar

Constantino, G. (2018). El acontecer en el Aula Tecnológica y el aprendizaje de los alumnos. Cuadernos De Investigación Educativa, 2(16), 47–57. https://doi.org/10.18861/cied.2009.2.16.2722

Número

Sección

Temas de investigación