Estrategias neurodidácticas, satisfacción y rendimiento académico en estudiantes universitarios

Autores

DOI:

https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2905

Palavras-chave:

estrategias educativas, neurociencias, experiencia de aprendizaje, satisfacción de los estudiantes, calificaciones

Resumo

En los últimos años la didáctica universitaria se está adaptando a los estilos de aprendizaje de los estudiantes y la neurociencia se ha convertido en una disciplina que aporta gran cantidad de información sobre el funcionamiento del cerebro, sus implicancias en la construcción del conocimiento y la importancia de considerar los aspectos cognitivos, afectivos y sociales inmersos en el proceso de aprendizaje. El propósito principal de la investigación fue conocer la relación que existe entre las estrategias neurodidácticas del docente con la satisfacción y el rendimiento académico en los estudiantes de una universidad de Lima, Perú. El estudio fue cuantitativo, correlacional, transversal y con una muestra de 311 estudiantes de los dos primeros años de formación universitaria. Los resultados indican que las estrategias neurodidácticas se correlacionan positivamente con la satisfacción y el rendimiento académico (.72 y .51 respectivamente). Asimismo, se presentó una relación moderada entre la satisfacción y el rendimiento académico (.45). En cuanto a los tipos de estrategias neurodidácticas se ha encontrado que los docentes evaluados usan con mayor frecuencia las estrategias metodológicas. Sin embargo se ha observado que las estrategias socioemocionales presentan un coeficiente de correlación más alto con la satisfacción (.63), en comparación con otros tipos de estrategias.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Daniel Rubén Tacca Huamán, Universidad Tecnológica del Perú

Doctor en Educación, Maestro en Docencia Universitaria y Licenciado en Educación, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Licenciado en Psicología, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú). Profesor de pregrado y postgrado, Universidad Tecnológica del Perú. Investigador en inteligencia emocional, pensamiento crítico, neurociencia educacional y satisfacción académica.

Ana Luisa Tacca Huamán, Asociación Educativa Estándares

Psicólogo con especialización en el ámbito social, Pontificia Universidad Católica del Perú. Diploma en Gestión del Talento Humano, Politécnico de Colombia. Responsable, área de gestión del talento, Asociación Educativa Estándares (Perú). Investigador en motivación laboral, bienestar psicológico e investigación social.

Miguel Angel Alva Rodriguez, Asociación Educativa Estándares

Licenciado en Educación y Maestro en Docencia universitaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Coordinador académico, Asociación Educativa Estándares (Perú). Investigador en didáctica general, inteligencia lógico matemática, aprendizaje colaborativo y rendimiento académico.

Referências

Alva, M. (2017). Relación entre el nivel de inteligencia lógico matemática y el rendimiento académico en los estudiantes de la asignatura de Desarrollo del Pensamiento Matemático del primer ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM durante el semestre académico 2016 - I (Tesis de maestría). Recuperada de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/7230/Alva_rm.pdf?sequence=1_isAllowed=y

Annamdevula, S. y Bellamkonda, R. (2016). The effects of service quality on student loyalty: the mediating role of student satisfaction. Journal of Modelling in Management, 11(2), 446–462. doi:10.1108/jm2-04-2014-0031

Baños, R., Ortiz-Camacho, M., Baena-Extremera, A. y Tristán-Rodríguez, J. (2017). Satisfacción, motivación y rendimiento académico en estudiantes de secundaria y bachillerato: antecedentes, diseño, metodología y propuesta de análisis para un trabajo de investigación. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 10(20), 40-50. Recuperado de: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/5486/1011-3383-1-PB.pdf?sequence=1

Bloxham, S. (2012). “You can see the quality in front of your eyes”: grounding academic standards between rationality and interpretation. Quality in Higher Education, 18(2), 185–204. doi:10.1080/13538322.2012.711071

Boscán, A. (2011). Modelo didáctico basado en las neurociencias para la enseñanza de las ciencias naturales. Venezuela.

Cabana, S., Cortés, F., Aguilera, M. y Vargas, F. (2018). Factores determinantes para el intraemprendimiento social: el caso de los estudiantes de Ingeniería de la Universidad de La Serena, Chile. Formación Universitaria, 11(2), 87–98. doi:10.4067/s0718-50062018000200087

Calatayud, M. (2018). Hacia una cultura neurodidáctica de la evaluación. La percepción del alumnado universitario. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 67-85. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/3212

Carrasco, M. (2015). ¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? La neuropedagogía y el impacto en el aula de clase. Educación, (21), 20-24. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/download/1048/961

De la Fuente, H., Marzo, M. y Reyes, M. (2010). Análisis de la satisfacción universitaria en la facultad de ingeniería de la Universidad de Talca. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 18(3), 350–363. doi:10.4067/s0718-33052010000300009

Díaz, M. y Arias, J. (1999). La evaluación del rendimiento inmediato en la enseñanza universitaria. Revista de educación, 320, 353-377. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Jose_Miguel_Arias/publication/39137644_La_evaluacion_del_rendimiento_inmediato_en_la_ensenanza_universitaria/links/00b4953ba764846f69000000/La-evaluacion-del-rendimiento-inmediato-en-la-ensenanza-universitaria.pdf

Di Gesù, F. y Seminara, A. (2012). Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje. LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, (11), 5-39. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Floriana_Di_Gesu/publication/260187668_Neurodidactica_y_la_implicacion_de_emociones_en_el_aprendizaje/links/02e7e52ffaf01bb698000000/Neurodidactica-y-la-implicacion-de-emociones-en-el-aprendizaje.pdf

Domínguez-Lara, S. y Campos-Uscanga, Y. (2017). Influencia de la satisfacción con los estudios sobre la procrastinación académica en estudiantes de psicología: un estudio preliminar. Liberabit, 23(1), 123-135. doi:10.24265/liberabit.2017.v23n1.09

Elizondo, A., Rodríguez, J. y Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje. Didácticas Específicas, 0(19), 37-42. Recuperado de: https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/article/view/8697/10602

Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. doi:10.15517/revedu.v31i1.1252

González, S. (2017). La Neurociencia en la enseñanza universitaria. Sinopsis educativa. Revista venezolana de investigación, 17(1-2), 46-52. Recuperado de: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/6721

González-Peiteado, M., Pino-Juste, M. y Penado-Abilleira, M. (2017). Estudio de la satisfacción percibida por los estudiantes de la UNED con su vida universitaria. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 243-260. doi:10.5944/ried.20.1.16377

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Kline, R. (2005). Principles and practice of structural equation modeling (2 ed.). Nueva York: The Guilford Press.

Lent, R. (2004). Toward a unifying theoretical and practical perspective on well-being and psychosocial adjustment. Journal of Counseling Psychology, 51(4), 482–509. doi:10.1037/0022-0167.51.4.482

Machicado, M. (2015). Neurodidáctica como estrategia para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de las sedes académicas de la carrera de ciencias de la educación de la U.P.E.A (Tesis de maestría). Recuperada de: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/14138/TM172.pdf?sequence=4_isAllowed=y

Medrano, L. y Pérez, E. (2010). Adaptación de la escala de satisfacción académica a la población universitaria de Córdoba. Summa Psicológica UST, 7(2), 5-14. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3423953

Palomera, R., Briones, E. y Gómez-Linares, A. (2017). Diseño, desarrollo y resultados de un programa de educación socio-emocional para la formación de docentes a nivel de grado y postgrado. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(20), 165-182. doi: 10.18172/con.2988

Paniagua, M. (2013). Neurodidáctica: una nueva forma de hacer educación. Fides et Ratio - Revista de difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 6(6), 72-77. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext_pid=S2071-081X2013000100009_lng=es_tlng=es

Pulgar, J. y Sánchez, I. (2014). Impacto de un programa de renovación metodológica en las estrategias cognitivas y el rendimiento académico en cursos de física universitaria. Formación universitaria, 7(5), 3-14. doi:10.4067/S0718-50062014000500002

Ramírez, E., Lozano, A. y Zárate, J. (2017). Los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de cuarto semestre de bachillerato. Revista de estilos de aprendizaje, 10(20), 182-219. Recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/344/241

Riaño, A., Cely, D., Triana, C. y Gutiérrez, C. (2017). Neuroeducación: una revisión teórica con miras al fortalecimiento de la permanencia estudiantil en contextos universitarios. Congresos CLABES, Argentina. Recuperado de: http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1628

Sisto, F., Muniz, M., Bartholomeu, D., Pasetto, N., Oliveira, A., Lopes, W. (2008). Estudo para a construção de uma escala de satisfação acadêmica para universitários. Avaliação Psicológica, 7(1), 45-55. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext_pid=S1677-04712008000100007_lng=pt_tlng=pt.

Tacca, D. (2016). ¿Cómo aprende el que aprende? La importancia de las emociones en el aprendizaje. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 5(1), 53-65. Recuperado de: http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/136

Terigi, F. (2016). Sobre aprendizaje escolar y neurociencias. Propuesta educativa, (46), 50-64. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext_pid=S1995-77852016000200006_lng=es_tlng=es.

Tessema, M., Ready, K. y Yu, W. (2012). Factors affecting college students' satisfaction with major curriculum: evidence from nine years of data. International Journal of Humanities and Social Science, 2(2), 34-44. Recuperado de: http://www.ijhssnet.com/journals/Vol_2_No_2_Special_Issue_January_2012/5.pdf

Tourón, J. (1984). Factores del rendimiento académico en la universidad. España: EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.

Unzueta, S. (2011). Educación técnica, tecnológica y productiva para adultos desde una perspectiva neurodidáctica, crítica, reflexiva y propositiva. Revista Integra Educativa, 4(1), 85-115. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext_pid=S1997-40432011000100005_lng=es_tlng=es

Valerio, G., Jaramillo, J., Caraza, R. y Rodríguez, R. (2016). Principios de Neurociencia aplicados en la Educación Universitaria. Formación universitaria, 9(4), 75-82. doi:10.4067/S0718-50062016000400009

Vergel-Ortega, M., Martínez-Lozano, J. y Zafra-Tristancho, S. (2016). Factores asociados al rendimiento académico en adultos. Revista Científica, 2(25), 206-215. doi:10.14483//udistrital.jour.RC.2016.25.a4

Publicado

2019-10-31

Como Citar

Tacca Huamán, D. R., Tacca Huamán, A. L., & Alva Rodriguez, M. A. (2019). Estrategias neurodidácticas, satisfacción y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Cuadernos De Investigación Educativa, 10(2), 15–32. https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2905

Edição

Seção

Tópicos de pesquisa