Analizando el clima educativo en Uruguay: un estudio exploratorio de la cohorte PISA 2012
DOI:
https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2910Palavras-chave:
clima educativo, PISA, enseñanza mediaResumo
La presente investigación analiza el clima educativo de los centros relevados por PISA en la cohorte 2012. El clima educativo es un concepto trabajado en las últimas dos décadas a nivel uruguayo y latinoamericano que vincula la sociología de la educación -a través de su preocupación por la incidencia del centro educativo en los resultados- con las ciencias de la educación abocadas al análisis de la generación de espacios saludables para docentes y estudiantes.
El análisis consta de dos niveles, uno descriptivo y otro correlacional, de los constructos. Dichos constructos son los siguientes: clima educativo (reflejado en sus variables Problemas vinculados a docentes y Problemas vinculados a estudiantes), y dos asociados que son Moral docente y Consenso docente.
Por una parte los hallazgos confirman la prevalencia, en la visión de los directores, de algunos elementos problematizados por la literatura tales como la dificultad de enseñar a estudiantes con niveles heterogéneos, el ausentismo docente o la motivación de los estudiantes. Por otra parte, otorgan menor importancia a elementos tales como el malestar de los docentes o la severidad de los mismos en su trato con los estudiantes, lo que sugiere líneas de investigación a profundizar.
A nivel metodológico, los tres constructos de PISA (Clima, Moral y Consenso Docente) muestran correlaciones positivas entre sí con sentido, lo que confirma desde la empiria los supuestos lógicos que subyacen a la construcción teórica del clima educativo como una gran variable.
Downloads
Referências
ANEP-CODICEN (2008). Censo Nacional Docente. Recuperado de: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/91321/1/1er-censo-nacional-2007.pdf
Blanco, E. (2009). Eficacia escolar y clima organizacional: apuntes para una investigación de procesos escolares. Estudios Sociológicos 2009, XXVII (mayo-agosto). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59820676011
Bordoli, E. (2012). Nuevos formatos escolares: entre la integración y la estigmatización de los sujetos pedagógicos. En Vulnerabilidad y exclusión. Aportes para las políticas sociales (pp. 71-83). Montevideo: MIDES
Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1995). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de la enseñanza. México D.F.: Fontamara.
Camilloni, A. et al. (2007). Didáctica general y didácticas específicas. En El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós
Cea D'Ancona, M.A. (2001). La investigación social mediante encuesta. En Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social (pp. 239-291). Madrid: Síntesis.
Charlot, B. (2008). La relación con el saber. Montevideo: Trilce.
Coleman, J., Hoffer, T. y Kilgore, S. (1982). High School achievements: Public, Catholic and Private School compared. New York: Basic Books.
Costa Vargas, A. (2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. En Revista Educación, 29(2). pp. 77-97.
Dubet, F. (2006). El declive de la institución: profesores, sujetos e individuos en la modernidad. Barcelona: Gedisa Editorial
Durlak, J., Weissberg, R., Dymnicki, A., Taylor R. & Schellinger, K. (2011). The impact of enhancing students' social and emotional learning: a meta-analysis of school-based universal interventions. En Child Development, 82(1) pp. 405-432.
Duschatzky, S. (2013). Veo, veo... ¿Qué ves? Percepciones más allá (o más acá) de la violencia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4968419.pdf
Esteve, J.M. (1987). El malestar docente, Barcelona: Laia.
Esteve, J.M. (2006). Identidad y desafíos de la condición docente. En: Tenti Fanfani, E. (Comp.) El oficio del docente. Vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI. (pp. 19-69). Buenos Aires: Siglo XXI/Iipe-Unesco/Fundación Osde
Farrington, C.A., Roderick, M., Allensworth, E., Nagaoka, J., Keyes, T.S., Johnson, D.W. & Beechum, N.O. (2012). Teaching adolescents to become learners. The role of noncognitive factors in shaping school performance: A critical literature review. Chicago: University of Chicago. Consortium on Chicago School Research.
Recuperado de: https://consortium.uchicago.edu/sites/default/files/2018-10/Noncognitive%20Report_0.pdf
Fernández, T. (1996). Análisis organizacional de secundaria del ciclo básico del área metropolitana: teoría, métodos y hallazgos. Revista de Facultad de Ciencias Sociales. FCS – DS Año 11 (Número 12), pp. 132-143
Fernández, T. (1999). Análisis organizacional en educación: un estudio muestral sobre gerencia, iniciativas de cambio, clima y eficacia en liceos públicos del Uruguay. Documento de trabajo N.º46 UR. FCS-DS
Fernández, T. (2004). Clima organizacional en las escuelas: un enfoque comparativo para México y Uruguay. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación 2004, Vol. 2(2). Disponible en: https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5548
Fernández, T. (2010). Factores escolares y desafiliación en la enseñanza media superior de Uruguay (2003-2007). Montevideo: UdelaR
Fernández, T. y Ríos, A. (2014). El tránsito entre ciclos en la educación media y superior de Uruguay. Montevideo: U.R.. CSIC.
Field, A., Miles, J. & Field, Z. (2012). Discovering statistics using R. London: SAGE.
Filardo, V. y Mancebo, M.E. (2013). Universalizar la educación media en Uruguay: ausencias, tensiones y desafíos. Montevideo: U.R. FCS. CSIC.
Filgueira et al. (2014). La educación prioridad país: aportes a la construcción de una educación genuinamente inclusiva. Consultado el 21/03/2014. Disponible en: https://issuu.com/fundacionceibal/docs/educacion__final_vilaro
Frigerio, G., Poggi, M. y Tiramonti, G. (1992). Las instituciones educativas. Cara y ceca. Buenos Aires: Troquel.
Fullan, M. y Hargreaves, A. (1999). La escuela que queremos. Buenos Aires: Amorrortu
Greenberg, B. (2006). The basic practice of statistics. New York: W.H. Freeman and Company.
INEEd (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) (2014). Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2014. Montevideo: INEEd.
INEEd (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) (2015). Habilidades no-cognitivas y desempeños en matemática entre los estudiantes uruguayos evaluados en PISA 2012. Montevideo: INEEd.
Kaplan, C. (2009). Violencia escolar bajo sospecha. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.
Kaplan, C. (2012) (Coord.). Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.
Kessler, G. (2004). Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós.
Mancebo, M.E. y Méndez, N. (2012). La exclusión educativa en los países del Cono Sur. Aproximación conceptual y dimensionamiento. En Revista de Ciencias Sociales N.º 30. pp. 117-138.
Martinis, P. y Falkin, C. (2017). Aspectos pedagógicos y de política educativa involucrados en los procesos de universalización del derecho a la educación. (Artículo inédito, en el marco de Proyectos de Artículo 2. UdelaR) Montevideo: FHUCE
McDermott, R.P. (2001). La adquisición de un niño por una discapacidad de aprendizaje. En Chaiklin, S. y Lave, J. Estudiar las prácticas. Capítulo 10. (pp. 291-330). Buenos Aires:Amorrortu.
Milicic, N. y Arón, A. (2014). Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo personal en el contexto escolar. Disponible en: http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/conviv/ce_aron2.pdf
OECD (Organization for Economic Cooperation and Development) (2013). PISA 2012 Results: ready to learn: students’ engagement, drive and self-beliefs (Volume III), PISA, OECD Publishing.
OECD (Organization for Economic Cooperation and Development) (2014). Disponible en: https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/PISA %202012 %20Technical %20Report_Chapter %2016.pdf
Ravela, P. et al. (1999). Factores institucionales y pedagógicos explicativos de los aprendizajes. Cuarto informe de la evaluación nacional de aprendizajes de los sextos años de educación primaria. Montevideo: UMRE - Mecaep - ANEP
Rivero, L. (2013). Proyecto pedagógico, legitimidad y control. Exploración de la violencia en dos liceos montevideanos. Tesis de grado de la Licenciatura en Sociología. Montevideo: FCS – UdelaR.
Rivero, L. (2015). Trayectorias educativas tras el concepto ni-ni. En Cuadernos de CCSS y PPSS. Tomo I, pp. 141-160. Montevideo: MIDES-UR.
Rossi Silva, J. (2001). El malestar docente: hacia la reconstrucción de la fe perdida. Montevideo: Doble Click.
Tedesco, J.C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Tedesco, J.C. (2012). Educación y justicia social en América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Viscardi, N. y Alonso, N. (2013). Gramáticas de la convivencia. Montevideo: ANEP.
Viscardi, N. y Alonso, N. (2015). Convivencia, participación y formación de ciudadanía. Un análisis de sus soportes institucionales en la educación pública uruguaya. Montevideo: ANEP, Mosca.
Viscardi, N. y Habiaga, V. (2017). El derecho a la educación en disputa: dinámicas de resistencia y dinámicas de exclusión. (Artículo inédito, en el marco de Proyectos de Artículo 2. UdelaR) Montevideo: FHUCE
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Cuadernos de Investigación Educativa
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.