Las redes de la política: Universo narrativo, campañas y microrrelato en Twitter

Autores/as

  • Luis Baggiolini Universidad Nacional de Rosario
  • Sebastián Castro Rojas Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2016.11.11.2621

Palabras clave:

redes sociales, twitter, convergencia, webpolítica

Resumen

En el presente trabajo nos proponemos abordar las formas de apropiación del espacio digital, de las redes y la hibridez de los lenguajes multiplataforma por parte de los candidatos políticos en instancias de campaña electoral en las últimas dos elecciones presidenciales de la República Argentina, octubre de 2011 y octubre de 2015. Trabajamos sobre la convergencia de soportes, lenguajes y construcción de subjetividades en el espacio digital. En primer lugar, se presenta una comparación sobre la base de un análisis de contenido cuantitativo acerca de las maneras distintivas del uso y las regularidades en los tweet de los candidatos 2011-2015. En segunda instancia, un análisis de los tweet de campañas de @CFKargentina en 2011, en donde se profundiza la intertextualidad y la convergencia de los lenguajes digitales multiplataforma. Las campañas analizadas nos arrojan instantáneas de la conformación de lenguajes híbridos, intertextuales, universos narrativos y nuevas subjetividades colectivas en el ecosistema digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baggiolini, L. (2012). Sujetos híbridos e historia no-lineal. La continuidad de los media por otros medios. En Vizer, E. (coordinador), Lo que McLuhan no predijo (pp. 65-80). Buenos Aires: La Crujía.

Bajtín, M. (1992). Estética de la creación verbal. DF, México: Siglo XXI.

Calvo, E. (2015). Anatomía política del twitter en Argentina. Tuiteando #Nisman. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Castro Rojas, S. (2011). Cibers y Redes. Rosario, Argentina: Laborde.

Castro Rojas, S. (2013). Redes y viralidad del Twitter en la política. En F. Irigaray (editor), Webperiodismo en un ecosistema líquido (pp. 57-68). Rosario, Argentina: Laborde.

Christensen, M. (2013, junio). Consumo de Redes Sociales en Argentina #Brandemia. En ComScore. Consulta: 18/11/2013. Recuperado de http://www.comscore.com/

Castells, M. (2006). La era de la información. La sociedad red. Madrid: Alianza.

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de internet. Barcelona: Alianza.

Infotechnology. Consulta: 3/10/2013. Recuperado de http://www.infotechnology.com

Foucault, M. (1992). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. DF, México: Siglo XXI.

Fosk, A. (2015). Futuro Digital en Latinoamérica. Consulta: 18/05/2016. Recuperado de www.comscore.com/lat/FuturoDigital2015

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La Cultura de la Convergencia de los Medios de Comunicación. Barcelona: Paidós.

Latour, B. (2008). Re-ensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

Levy, P. (2004). Inteligencia Colectiva por una antropología del ciberespacio. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColectiva.pdf

Landi, O. (1992). Devórame otra vez. Qué hizo la televisión con la gente. Qué hace la gente con la televisión. Buenos Aires: Planeta.

López Madeo, D. (2015). La organización y difusión de la protesta social en las redes: el #8N, (Tesina de grado. Inédita). Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Morley, D. (2008). Asuntos públicos e historias íntimas: mediación, domesticación y dislocación. En Medios, modernidad y tecnología. Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura. Barcelona: Gedisa.

Moxey, K. (2015). El tiempo visual. La imagen en la historia. Barcelona: Sans Soleil.

Negri, A. & Hardt, M. (2005). Multitud. Barcelona: De Bolsillo.

Orihuela, J. L. (2011). Mundo Twitter. Barcelona: Alienta Editorial.

Rancière, J. (2015). El hilo perdido. Ensayos sobre la &cción moderna. Buenos Aires: Manantial.

Salaverría, R.; García-Avilés, J. A. & Masip, P. (2010). Concepto de convergencia periodística. En López, X. y Pereira, X. (coordinadores), Convergencia digital.

Reconfiguración de los medios de comunicación en España (pp. 41-64). Santiago de Compostela: Servicio Editorial de la Universidad de Santiago de Compostela.

Salaverría, R. (2010). Periodismo integrado: convergencias de medios y reorganización de redes. Barcelona: Sol 90.

Sartori, G. (1998) Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (1996). La palabra adversativa. En Verón, E. (et al.), El discurso político. Buenos Aires: Hachette.

Verón, E. (2012). La mediatización, ayer y hoy. En M. Carlón y A. Fausto Neto (compiladores), Las políticas de los internautas (pp. 9-15). Buenos Aires: La Crujía.

Yus, F. (2010). Ciberpragmática 2.0 Nuevos usos del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel.

Descargas

Publicado

08-02-2017

Cómo citar

Baggiolini, L., & Castro Rojas, S. (2017). Las redes de la política: Universo narrativo, campañas y microrrelato en Twitter. InMediaciones De La Comunicación, 11(11), 159–180. https://doi.org/10.18861/ic.2016.11.11.2621

Número

Sección

Artículos