Extensiones de la protesta

La narrativa transmedia del hashtag #mmlpqtp en Twitter

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3317

Palabras clave:

transmedia, participación ciudadana, redes sociales, comunicación digital, Twitter

Resumen

El artículo analiza la participación ciudadana en la protesta en contra del presidente Mauricio Macri (2015-2019) en el marco de las elecciones presidenciales del año 2019 en Argentina. En tal sentido, se realiza un análisis de contenido de las publicaciones etiquetadas con el hashtag #mmlpqtp en Twitter durante tres semanas –entre el 14 de octubre y el 3 de noviembre, días después de la elección presidencial que tuvo lugar el 27 de octubre–. En el contexto de un ecosistema de medios complejo, dinámico y participativo, marcado además por la hipermediatización y la emergencia de los movimientos de protesta política en redes sociales –la Primavera Árabe, Indignados en España, el movimiento Ocuppy Wall Street, #yosoy123 en México y #niunamenos en Argentina–, se plantea que el abordaje empírico realizado permite seguir y analizar la conformación de un universo narrativo de protesta transmedia que se expandió en diferentes formatos y siguió diversas estrategias conectadas en función de una misma consigna y disconformidades compartidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leonardo Corzo, Universidad Nacional de Córdoba

Doctor (candidato) y Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Becario, Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Córdoba. Profesor adscripto, cátedra “Narrativas Transmedia”, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba. Miembro del equipo de investigación “Experiencias de Comunicación Transmedia Social/educativa. Un aporte para la participación efectiva de los actores sociales en procesos de comunicación, organización y educación”, Universidad Nacional de Córdoba.

Claudia Ardini, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Semiótica, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Posdoctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Profesora adjunta, cátedras “Lingüística” y “Taller de Narrativas Transmedia”, Universidad Nacional de Córdoba. Profesora, espacios curriculares “Comunicación y Práctica Educativa” y “Comunicación y Narrativas Transmedia”, Universidad de Villa María (Córdoba). Miembro, Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia. En sus publicaciones, se pueden mencionar los libros: Contar (las) historias. Manual para experiencias transmedia sociales (2018, Ría Editorial); #MMLPQTP. Algo más que el Hit del verano (2019, Conexión); Interfaces contemporàneas no ecossistema midiático (2020, Ría Editorial).

 

Citas

Alguacil Gómez, J. (2005). Los desafíos del nuevo poder local: la participación como estrategia relacional en el gobierno local. POLIS, Revista Latinoamericana, 4(12). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30531212.

Allagui, I. & Kuebler, J. (2011). The Arab Spring and the Role of ICTs. Introduction. International Journal Of Communication, 8(5), 1435-1442.

Alonso, J. (2013). Cómo escapar de la cárcel de lo electoral: el Movimiento #YoSoy132. Desacatos, 42, 17-40.

Amador, J. (2013). Aprendizaje transmedia en la era de la convergencia cultural interactiva. Educación y ciudad, 25, 11-24.

Anduiza, E., Cristancho, C. & Sabucedo, J. M. (2013). Mobilization through online social networks: The political protest of the indignados in Spain. Information, Communication and Society, 17(6), 750-764.

Ardini, C. (2019). El hit del verano y el carnaval. Una lectura en clave bajtiniana. En Ardini, C. & Caminos, A. (Eds.), #mmlpqtp: Algo más que el hit del verano (pp. 75-90). Buenos Aires: Mutual Conexión.

Ardini C. & Caminos, A. (2018). Contar (las) historias: Manual para experiencias transmedia sociales. Buenos Aires: Mutual Conexión.

Ardini, C. & Caminos, A. (2019). #mmlpqtp: Algo más que el hit del verano. Buenos Aires: Mutual Conexión.

Burgo, E. (2019). El país que deja Macri: la economía, 4 años después. Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/economia/paisdeja-macri-economia-anos-despues_0_O3jM2DzV.html.

Calvillo, J. & Ahuactzin Martínez, C. E. (2016). Democracia digital y ciudadanía. El discurso político en Twitter. En Cansino, C., Calles Santillo, J. & Echeverria, M. (Eds.), Del Homo Videns al Homo Twitter. Democracia y redes sociales (pp. 177-197). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Castells, M. (1999). La era de la Información. México: Siglo XXI.

Castells, M. (2006). La Sociedad Red. España: Alianza.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza.

Chagas, V., Freire, F., Rios, D. & Magalhães, D. (2017). A política dos memes e os memes da política: proposta metodológica de análise de conteúdo de memes dos debates eleitorais de 2014. Intexto, 38, 173-196.

Conci, A.; Urbina Paliza, S. & Vanini, A. (2018). En tetas: un abordaje sociosemiótico sobre los cuerpos feminizados a partir del hashtag #tetazo en Twitter. Trabajo final de grado, Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Inédita.

Díaz Alba, C. (2013). Tres miradas desde el interior de #YoSoy132. Desacatos, 42, 233-243.

Di Santi, M. (2019). Macri: “Tenemos como objetivo lograr una Argentina con pobreza cero”. Chequeado. Recuperado de: https://chequeado.com/ultimas-noticias/macri-tenemos-como-objetivo-lograr-una-argentina-con-pobreza-cero-2019/

Dorado, C., Navarro, G. & Lada, M. (2011). La participación política y la emergencia de nuevos sujetos. Análisis de casos. Ponencia, XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica: “Problemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico”. Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Inédito.

Eltantawy, N. & Wiest, J. (2011). Social Media in the Egyptian Revolution: Reconsidering Resource Mobilization Theory. International Journal Of Communication, 5, 1207-1224.

García López, M. & González, E. (2016). La lucha está en el relato. Movimientos sociales, narrativas transmedia y cambio social. Cultura, Lenguaje y Representación, 15, 139-151.

García Lucero, D. (2012). Análisis de contenido. En Ulla, C., Dorado, C., Lucero, D., Egidos, D., Ortúzar, I., Emanuelli, P. & Von Sprecher, R. (2012). Herramientas de metodología para investigar en comunicación. Técnicas de recolección y análisis de información. Córdoba: Copy-Rápido.

Gil Ramírez, H. & Guilleumas García, R. (2017). Redes de comunicación del movimiento 15M en Twitter. Redes. Revista Hispana para el análisis de redes sociales, 28(1), 135-146.

Giraldo Luque, S., Fernández García, N. & Pérez Arce, J. (2018). La centralidad temática de la movilización #NiUnaMenos en Twitter. El Profesional de la Información, 27(1), 96-105.

González Goyeneche, L. & Reales Moreno, M. (2011). El humor político en la Web, un discurso de resistencia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 17, 81-94.

Gosciola, V. (2014). Narrativa transmídia: conceituação e origens. En Campalans, C., Renó, D. & Gosciola, V. (Eds.), Narrativas transmedia. Entre teorías y prácticas (pp. 7- 14). Barranquilla: Editorial UOC.

Huntington, H. (2013). Subversive memes: Internet memes as a form of visual rhetoric. Selected papers of internet research, 14, 23-26.

Irigaray, F. (2016). DocuMedia: documentales multimedia interactivos en la periferia. El caso de Calles Perdidas. En Luchessi, L. & Videla L. (Eds.), Desafíos del periodismo en la sociedad del conocimiento (pp. 65-78). Río Negro: Editorial UNRN.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Buenos Aires: Paidós.

Levy, P. (2007). Cibercultura, informe al Consejo de Europa. España: Anthropos.

Liuzzi, A. (2014). Transmedia Historytelling. De documentales interactivos y géneros híbridos. En Irigaray, F. & Lovato, A. (compiladores), Hacia una comunicación transmedia (pp. 65-86). Rosario: UNR Editora.

López-García, G. (2016). “Nuevos” y “viejos” liderazgos: la campaña de las elecciones generales españolas de 2015 en Twitter. Communication & Society, 29(3), 149-167. DOI: https://doi.org/10.15581/003.29.3.149-168.

Lotan, G., Graeff, E., Ananny, M., Gaffney, D., Pearce, I. & Boyd, D. (2011). The revolutions were tweeted: information flows during the 2011 Tunisian and Egyptian revolutions. International Journal of Communication, 5, 1375-1405.

Lovato, A. (2014). Documental multimedia interactivo. Una excusa para reinventar el periodismo digital. En Irigaray, F. & Lovato, A. (compiladores), Hacia una comunicación transmedia (pp. 41-64). Rosario: UNR Editora.

Marafiotti, R. (2019). Tormentas de verano. En Ardini, C. & Caminos, A. (Eds.), #mmlpqtp: Algo más que el hit del verano (pp. 45-63). Buenos Aires: Mutual Conexión.

Marradi, A., Archenti, N. & Piovani, J. I. (2018). Manual de metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

Martín, M. & Rodríguez, S. (2017). Manual de Periodismo Transmedia: Introducción y orientación al desarrollo de reportajes periodísticos transmedia. Trabajo final de grado, Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Recuperada de: http:// hdl.handle.net/11086/5008.

Martínez Rolán, X. & Piñeiro-Otero, T. (2017). El uso de los memes en la conversación política 2.0. Una aproximación a una movilización efímera. Revista Prisma Social, 18, 55-84.

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós.

Minguijón, P. & Pac Salas, D. (2013). La primavera española del movimiento 15M. Política y gobierno, 20(2), 359-389.

Mirad, N. (2019). ¡Son conversaciones, estúpido! En Ardini, C. & Caminos, A. (Eds.), #mmlpqtp: Algo más que el hit del verano (pp. 21-36). Buenos Aires: Mutual Conexión.

Meso Ayerdi, K., Mendiguren Galdospín, T. & Pérez Dasilva, J. (2017). Memes políticos difundidos por usuarios de Twitter. Análisis de la jornada electoral del 26J de 2016. El profesional de la comunicación, 26(4), 672-683.

Morozov, E. (2012). El desengaño de Internet. Los mitos de la libertad en la red. Barcelona: Destino.

Penney, J. & Dadas, C. (2014). (Re) Tweeting in the Service of Protest: Digital Composition and Circulation in the Occupy Wall Street Movement. New Media & Society, 16(1), 74-90.

Pérez Martínez, V. M., Rodríguez González, M. D. & Tobajas Gracia, M. (2017). Movilización y participación en Twitter. Estudio de caso del hashtag #SuperTuesday en las primarias presidenciales de EEUU 2016. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 679-703.

Pérez Salazar, G., Aguilar Edwards, A. & Guillermo Archilla, M. (2014). El meme en Internet. Usos sociales, reinterpretación y significados, a partir de Harlem Shake. Argumentos, 27(75), 79-100.

Piscitelli, A. (2002). Cibercultura 2.0. En la era de las máquinas inteligentes. Buenos Aires: Paidós.

Re, F. (2014). La política transmediática. Nuevas formas de participación ciudadana. La Trama de la Comunicación, 18, 33-51.

Rosales, M. B. (2016). #NiUnaMenos y los debates fundantes en comunicación y género. Con X. Revista electrónica de estudios de género, 2. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/conequis/article/view/CXe10

Rovira Sancho, G. (2013). De las redes a las plazas: La web 2.0 y el nuevo ciclo de protestas en el mundo. Acta sociológica, 62, 105-134.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.

Scolari, C. (2019). La guerra de las plataformas (y algunos libros para leer en las trincheras) (I). Hipermediaciones. Recuperado de: https://hipermediaciones.com/2019/03/30/la-guerra-de-las-plataformas/

Scolari, C. (2018). Las leyes de la interfaz. Barcelona: Gedisa.

Slimovich, A. (2018). #TinelliMercenarioK: La mediatización del presidente argentino y los trolls macristas. Inmediaciones de la Comunicación, 13(1), 159-186.

Sued, G. (2018). Métodos digitales para el estudio de la fotografía compartida. Una aproximación distante a tres ciudades iberoamericanas en Instagram. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 40, 15-39.

Theocharis, Y., Lowe, W., van Deth, J. W. & García-Albacete, G. (2014). Using Twitter to mobilize protest action: online mobilization patterns and action repertoires in the Occupy Wall Street, Indignados, and Aganaktismenoi movements. Information, Communication & Society, 18(2), 202-220.

Tremayne, M. (2014). Anatomy of Protest in the Digital Era: A Network Analysis of Twitter and Occupy Wall Street. Social Movement Studies, 13(1), 110-126.

Treré, E. (2013). #YoSoy132: la experiencia de los nuevos movimientos sociales en México y el papel de las redes sociales desde una perspectiva crítica. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 55, 112-121.

Treré, E. (2016). Distorsiones tecnopolíticas: represión y resistencia algorítmica del activismo ciudadano en la era del Big Data. Trípodos, 39, 35-51.

Ulla, C., Dorado, C., Lucero, D., Egidos, D., Ortúzar, I., Emanuelli, P. & Von Sprecher, R. (2009). Herramientas de metodología para investigar en comunicación. Conceptos, reflexiones y ejercicios prácticos. Córdoba: CopyRápido.

Welp, Y. (2015). Cuando todo lo sólido se desvanece en Twitter. Análisis del movimiento social #yosoy132 (México 2012). POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, 20(2), 417-439.

Yang, G. (2016). Narrative Agency in Hashtag Activism: The Case of #BlackLivesMatter. Media and Communication. 4(4), 13-17. DOI: http://dx.doi.org/10.17645/mac.v4i4.692

Zires, M. (2014). Violencia, redes sociales y procesos de subjetivación política: El caso de #verfollow en Veracruz. Argumentos, 27(75), 119-144.

Publicado

2022-12-28

Cómo citar

Corzo, L., & Ardini, C. (2022). Extensiones de la protesta: La narrativa transmedia del hashtag #mmlpqtp en Twitter. InMediaciones De La Comunicación, 18(1), 171–196. https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3317

Número

Sección

Artículos