Postureo y rituales digitales

Itinerarios para asir la datificación de un recuerdo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2021.16.2.3154

Palabras clave:

interfaz, postureo, rituales, muerte, dataísmo

Resumen

En los ecosistemas digitales, la relación del ser humano con el tiempo deviene etérea y saturada. Es por ello que los procesos de configuración y consolidación de la memoria individual y colectiva, de los cuales los rituales han sido tradicionalmente modos de estandarización y codificación, se reconvierten y recodifican en la actualidad: mutan a otras modalidades de producción que pasan –necesariamente– por la publicación. En este punto, y teniendo en consideración el contexto actual de la COVID-19 como acelerador de la datificación, conviene preguntarse por la naturaleza del recuerdo en tanto texto digital, el cual parece postular que ser es ser visto: lo que no se publica no existe. De esta manera, cabe cuestionar entonces si lo publicado es un recuerdo como tal o si se trata de la alusión a un recuerdo que se activa (o que existe únicamente) mediante la publicación. Desde ese planteo, en este trabajo nos proponemos revisar de qué manera, en los entornos digitales, los recuerdos devienen nostalgia y postureo y, por tanto, cómo desde allí se presenta la (re)construcción de los nuevos rituales. Para ello acudimos a la revisión particular de los rituales asociados a la muerte a partir de las memorias personales que activó en los autores de este artículo la muerte de Sergio Roncallo-Dow, profesor, investigador y editor destacado en el campo de los estudios en comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Arango, Universidad Católica de Oriente

Doctor y Magíster en Filosofía, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Comunicador, Universidad de Medellín (Colombia). Profesor y Líder del grupo de investigación Communis, del programa de Comunicación Social, Universidad Católica de Oriente (Colombia). Editor de la serie de los libros Desarrollo y territorio, y Cuadernos de ciencias sociales (Fondo Editorial de la Universidad Católica de Oriente de Colombia). Coautor de los libros Cuatro veces Medellín: agendas de lo imaginario en la publicidad, la televisión, el sonido y la prensa (2014) y Cinco tesis de comunicación (2015). Investigador en la articulación entre música, consumo e imaginarios.

María Catalina Cruz-González, Universidad de La Sabana

Comunicadora Audiovisual y Multimedios, Universidad de La Sabana (Colombia). Profesora y Coordinadora del Semillero Observatorio de Medios de la Facultad de Comunicación, Universidad de La Sabana (Colombia). Editora asociada, revista Palabra Clave (Colombia). Jefe de hospitalidad del Festival Internacional Audiovisual FIAfest (Colombia). Investigadora en la articulación entre teorías de la comunicación, cultura pop, redes sociales, semiótica y realidad nacional.

Citas

Arango, C. & Álvarez Moreno, M. A. (2011). Nuevas recepciones, viejos consumos. Las recientes ofertas de contenidos como agentes de transformación de lo imaginario. Anagramas, 10(19), 17–34.

Baricco, A. (2004). Next. Sobre la globalización y el mundo que viene. Barcelona: Anagrama.

Baricco, A. (2018). The Game. Barcelona: Anagrama.

Bauman, Z. (2006). Vida líquida. Barcelona: Paidós.

Bauman, Z. (2010). La cultura como praxis. Barcelona: Paidós.

Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Belsunces, A., Benítez Valero, L., Brandstätter, U., Escudero, C., Lamoncha, F., Pin, P. & Tomás, E. (2017). Diffractive interfaces: Diffraction as an artistic research methodology . Artnodes, 20, 85-100. DOI: https://doi.org/10.7238/a.v0i20.3136

Berardi, F. (2017). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación colectiva. Buenos Aires: Caja Negra.

Blackshaw, T. (2016). The New Bauman Reader T. Blackshaw (ed.). Manchester: Manchester University Press.

Castells, M. (2002). La era de la información. El poder de la identidad. Madrid: Alianza.

Crary, J. (2008). Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX. Cendenac.

Cruz-González, M. C., Penagos Carreño, J. & Cárdenas Ruiz, J. D. (2020). Pensamientos, recuerdos y conversaciones: un diálogo con Sergio Roncallo Dow, pensador, filósofo y colega. Palabra Clave, 23. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.s.6

Cuartas, P. (2009). El rey está desnudo. Ensayos sobre la cultura de consumo en Medellín. Medellín: La Carreta.

Daries Ramón, N., Ferrer Rosell, B., Cristóbal Fransi, E. & Mariné Roig, E. (2018). ¿Postureo o disfrute de la experiencia gastronómica? Efectos de la reputación y la experiencia en la recomendación de los restaurantes de alto nivel. Cuadernos de Turismo, 42, 119-136. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.6018/turismo.42.05

Deleuze, G. (1974). Spinoza, Kant, Nietzsche. Buenos Aires: Labor.

Dostal, R. J. (2010). Gadamer’s platonism: His recovery of mimesis and anamnesis. En Consequences of Hermeneutics: Fifty Years After Gadamer’s Truth and Method (pp. 45-65). Evanston: Nortwestern University Press.

Duch, L. & Chillón, A. (2012). Un ser de mediaciones. Antropología de la comunicación. Barcelona: Herder.

El Hamdouni, Y. (2013). Internet y la primavera árabe: hacia una nueva percepción del ciberespacio. Paix et Securité Internacionales, 1, 167-173.

Gadamer, H-G. (1999). El inicio de la filosofía occidental. Barcelona: Paidós.

Galindo Cáceres, J. (2008). Sociología crítica y comunicología. Configuración y trayectoria de pensamiento de una fuente científica histórica del pensamiento conceptual sobre la comunicación. En J. Galindo Cáceres (Ed.), Comunicación, ciencia e historia (pp. 109-164). Madrid: McGrawHill.

Geertz, C. (1994). Observando el Islam. Buenos Aires: Paidós.

Gerodimos, R. & Justinussen, J. (2015). Obama’s 2012 Facebook campaign: Political communication in the age of the like button. Journal of Information Technology & Politics, 12(2), 113-132.

Gil Calvo, E. (2001). Nacidos para cambiar. Cómo construimos nuestras biografías. Madrid: Taurus.

Goffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Gorodnichenko, Y., Pham, T. & Talavera, O. (2018). Social media, sentiment and public opinions: Evidence from# Brexit and# USElection. National Bureau of Economic Research, 24631. Recuperado de: https://www.nber.org/papers/w24631

Han, B.-C. (2014). En el enjambre. Barcelona: Herder.

Han, B.-C. (2020). La desaparición de los rituales. Barcelona: Herder.

Higino, W. (2018). Teoria semiótica peirceana aplicada à música: estado da arte. Anais do V SIMPOM, 5, 1045-1056. Recuperado de: http://seer.unirio.br/index.php/simpom/article/view/7805

Hochschild, A. R. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Buenos Aires: Katz.

Hutcheon, L. (2012). A Theory of Adaptation. Londres: Routledge.

Jiménez Rodríguez, J. & Roncallo-Dow, S. (2020). Good Old-Fashioned Lover Boy. Instagram, la memoria y la mutación. En Arango, C. & González, D. (Eds.), Sensibilidades, interacciones, mediaciones (pp. 73-96). Rionegro: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente.

Lijtmaer, L. (2014). Postureo en la academia. Educere, 18(59), 173-176.

Lipovetsky, G. (2006a). El crepúsculo del deber. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. (2006b). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. & Charles, S. (2006). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. & Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.

Lorenzo Dus, N., Blitvich, P. & Bou-Franch, P. (2011). On-line polylogues and impoliteness: The case of postings sent in response to the Obama Reggaeton YouTube video. Journal of Pragmatics, 43(10), 2578-2593.

Lucas Marín, A., García Gallera, C. & Ruiz San Román, J. A. (2003). Sociología de la comunicacón. Madrid: Trotta.

Lyotard, J.-F. (2006). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.

Marín, J. (2010). La imagen-movimiento: Deleuza y la relación Beckett-Bergson. Areté, 22(1), 51-68.

Martín-Barbero, J. (1998). De la comunicación a la filosofía y viceversa: nuevos mapas, nuevos retos. En Laverde Toscano, M. C. & Reguillo, R. (Eds.), Mapas nocturnos.

Diálogos con la obra de Jesús Marín-Barbero (pp. 201-221). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Martín-Barbero, J. (2002). Pistas para entre-ver medios y mediaciones. Signo y Pensamiento2, 21(41), 13-20.

Martín-Barbero, J. (2010). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México: Antrhropos.

Martín-Barbero, J. (2012). De la comunicación a la cultura: perder el “objeto” para ganar el proceso. Signo y Pensamiento, 31(60), 76-84.

Martín Serrano, M. (1998). La mediación de los medios. En Martín-Barbero, J. & Silva, A. (Eds.), Proyectar la comunicación (pp. 137-156). Bogotá: Tolmen.

McLuhan, A. (2020). Sergio, first. Palabra Clave, 23, 23-28. DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.s.8

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós.

McLuhan, M. (1998). El medio es el mensaje. En Martín-Barbero, J. & Silva, A. (Eds.), Proyectar la comunicación (pp. 55-69). Bogotá: Tolmen.

McLuhan, M. & McLuhan, E (1988). Laws of Media. The New Science. Toronto: University of Toronto Press.

McNabb, D. (2018). Hombre, signo y cosmos. La filosofía de Charles Sanders Peirce. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Mitchelstein, E. & Boczkowski, P. J. (2017). Titulares, Hashtags y Videojuegos. La comunicación en la era digital. Buenos Aires: Manantial.

Murcia Quiñones, H., & Arango, C. (2020). El mundo, espuma del tiempo en nuestra mano. Chatear con Sergio (Roncallo-Dow). Palabra Clave, 23, 23-3. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.s.3

Murray, R. (2007). The World of Jazz Trumpet: A Comprehensive History and Practical Philosophy. Music Educators Journal, 94(1), 55-56. DOI: https://doi.org/10.1177/002743210709400119

Nora, P. (1998). La aventura de los lugares de la memoria. Ayer, 32, 17-34.

Ortiz Morales, J. M. (2010). El synchrociné o ciné-pupitre de Charles dela Commune: Un dispositivo olvidado. En De Aguilera, M., Sedeño, A. & Borges Rey, E. (Eds.), Hibridando el saber. Investigar en comunicación y música (pp. 179-189). Málaga: Universidad de Málaga.

Reynolds, S. (2011). Retromania. Pop Culture’s Addiction to its own Past. London: Faber and Faber.

Rizo García, M. (2011). De personas, rituales y máscaras. Erving Goffman y sus aportes a la comunicación interpersonal. Quórum Académico, 8(15), 78-94.

Roncallo-Dow, S. (2004). Muchedumbre: una visión de la manipulación desde Gorgias y Platón. Signo y Pensamiento, 23(45), 114-125.

Roncallo-Dow, S. (2011a). Más allá del espejo retrovisor. La noción de medio en Marshall McLuhan. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Roncallo-Dow, S. (2011b). Medios, antimedios, sondas y clichés Revisitando a Marshall McLuhan, el explorador. Signo y Pensamiento, 31(59), 22-138.

Roncallo-Dow, S. (2015). Técnica y sensibilidad. Una mirada a la ecología de los medios. Palabra Clave, 18(4), 967-975.

Roncallo-Dow, S. (2019a). Keeping up with the Kantdashians. XVI Semana de la Comunicación, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WxZ9gDmy2Vc&t=460s&ab_channel=FacultaddeComunicaci%C3%B3nUnisabana

Roncallo-Dow, S. (2019b). The south is the message: Media ecology reception and perspectives in Latin America. En Preciado Hoyos, Á. (Ed.), Media ecology: A fiel of study (pp. 71-88). Chía: Dirección de Publicaciones Universidad de La Sabana.

Roncallo-Dow, S. & Mazorra, D. (2015). Lenguajes, tweets y pantallas: entre escrituras y visualidades. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 10(2), 153-169.

Roncallo-Dow, S. & Uribe-Jongbloed, E. (2013). La investigación en comunicación. Los límites y limitantes del conocimiento. Co-herencia, 10(18), 161-187.

Roncallo-Dow, S., Uribe-Jongbloed, E. & Aguilar, D. (2021) (Editores). Después del final. Teorías, historias y nostalgia del rock. Chía: Dirección de Publicaciones Universidad de La Sabana.

Rosales Meana, D. (2013). La música y los límites del mundo. Un estudio desde Eugenio Trías y Agustín de Hipona. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. Universidad Complutense de Madrid, España, 30(1), 27-47. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2013.v30.n1.42450

Royo, A. (2017). Sociedad gaseosa. Barcelona: Plataforma.

Scolari, C. (2015a). Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones. ……: Gedisa.

Scolari, C. (2015b). Los ecos de McLuhan: ecología de los medios, semiótica e interfaces. Palabra Clave, 18(4), 1025-1056. DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2015.18.4.4

Scolari, C. (2019). Media evolution. Buenos Aires: La Marca Editora.

Sibilia, P. (2009). En busca del aura perdida. Espectacularizar la intimidad para ser alguien. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 8(2), 309-329.

Srnicek, N. (2014). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra.

Spickard, J. V. (1991). Experiencing religious rituals: A schutzian analysis of navajo ceremonies. Sociology of Religion: A Quarterly Review, 52(2), 191–204. DOI: https://doi.org/10.2307/3710963

Sterckx, R. (2016). Ritual, Mimesis, and the Nonhuman Animal World in Early China. Society and Animals, 24(3), 269-288. DOI: https://doi.org/10.1163/15685306-12341404

Tiqqun. (2015). La hipótesis cibernética. Madrid: Acuarela & A. Machado.

Turner, V. (1969). The Ritual Process. Structure and Anti–Structure. New York: Cornell University Press.

Uribe-Jongbloed, E. & Roncallo-Dow, S. (2013). El medio es el mito: entre McLuhan y Barthes. Universitas Philosophica, 30(61), 177-203.

Vidales González, C. E. (2008). La semiótica/semiología como fuente científica histórica de una comunicología posible. En Galindo Cáceres, J. (Ed.), Comunicación, ciencia e historia (pp. 343-408). Madrid: McGrawHill.

Publicado

2021-08-18

Cómo citar

Arango, C., & Cruz-González, M. C. (2021). Postureo y rituales digitales: Itinerarios para asir la datificación de un recuerdo. InMediaciones De La Comunicación, 16(2). https://doi.org/10.18861/ic.2021.16.2.3154

Número

Sección

Artículos